La nueva variante de la carrocería del BMW Serie 1 se estrena el 8 de marzo de 2007, con la inauguración del salón del automóvil de Ginebra. El modelo que se presentará incluye nuevos motores. La nueva variante de la carrocería del BMW Serie 1 se estrena el 8 de marzo de 2007, con la inauguración del salón del automóvil de Ginebra. El modelo que se presentará incluye nuevos motoress, modificaciones específicas en el diseño exterior y una remodelación del habitáculo. A partir de esa fecha, el BMW de la serie 1 también podrá adquirirse en versión de tres puertas.
Las primeras unidades del nuevo BMW Serie 1 con tres puertas van a llegar a España durante el mes de mayo. La fecha del lanzamiento oficial al consumidor en el España no está definida, pero va a ser durante el mes de mayo también.
Llega en mayo
Los modelos del BMW Serie 1 con 5 puertas con las modificaciones del diseño, funcionalidad y equipamiento tienen inicio de producción en marzo, las primeras unidades van a llegar a España a principio del mes de mayo.
Todos los modelos del BMW Serie 1 con 3 puertas vienen equipados con 5 plazas de serie, se puede suprimir la quinta plaza para tener dos asientos individuales atrás sin sobreprecio.
El nuevo BMW Serie 1 con 3 puertas va a estar disponible en una edición limitada del lanzamiento. Los modelos de la edición limitada se diferencian por un kit aerodinámico exterior, llantas exclusivas de la edición, una pintura exclusiva y opciones exclusivas. La edición es limitada en tiempo y en unidades.
El equipamiento de serie especifico para el mercado español del BMW Serie 1 con 3 puertas cuenta con el paquete de fumadores, aire-acondicionado, faros antiniebla (excepto 116i, 118d), una llanta de aleación de 16” (excepto 116i, 118d) y para el 130i además con asientos deportivos, tapicería de cuero y climatizador automático.
El equipamiento de serie de los nuevos del BMW Serie 1 con 5 puertas cuentan con el mismo equipamiento de serie que los modelos actuales. Las llantas de aleación de 16” que son de serie, cambian su diseño.
Presenta una nueva generación de motores de cuatro cilindros. El bloque de cilindros de aluminio, el nuevo sistema de inyección common-rail de los motores diésel y la inyección directa de gasolina de segunda generación High Precision Injection en los propulsores de gasolina, contribuyen a aumentar la potencia y reducir el consumo. Además, los nuevos motores incluyen el sistema de recuperación de energía al frenar, la función Auto Start Stop y la indicación del momento óptimo de cambio de marchas. El BMW 130i seguirá contando con el motor de seis cilindros en línea con bloque de cilindros de magnesio y aluminio y Valvetronic, tiene una potencia de 195 kW/265 CV, por lo que también la variante de tres puertas del BMW Serie 1, equipa este propulsor.
Nuevos detalles en la parte delantera y la zaga
Presenta modificaciones específicas en la parte delantera y posterior. Las dos versiones, es decir, la de cinco puertas y la de tres, tienen la misma parte delantera, en cuya parte central se encuentra la parrilla ovoide doble nueva, de mayor tamaño. Se suman la incorporación de los faros en el paragolpes, los aros oscuros de los faros, la entrada de aire de mayor tamaño en la zona inferior del faldón delantero, el deflector más marcado y un nuevo listón embellecedor. También los faros antiniebla tienen un nuevo diseño.
En la zaga también predominan las líneas horizontales, por lo que el BMW Serie 1 puede dar mayor sensación de anchura. El canto más marcado del faldón posterior es la continuación de las líneas de los umbrales laterales y, además, continúa la forma del deflector delantero.
El modelo más alto de la gama: el motor de seis cilindros del BMW 130i
El BMW 130i tiene un propulsor de seis cilindros en línea de 3.000 cc con bloque de cilindros de magnesio y aluminio, Valvetronic y doble Vanos tiene una potencia de 195 kW/265 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos en el caso de la versión de tres puertas y de 6,1 segundos en la versión de cinco puertas; la velocidad punta es de 250 km/h, limitada electrónicamente). Su consumo medio es de 8,3 litros a los 100 kilómetros según ciclo de pruebas UE, tanto en la versión de 3 como en la de 5 puertas.
Gracias al sistema de recuperación de la energía de frenado (Brake Energy Regeneration) que no solamente se utiliza en el BMW 130i, sino también en todos los modelos de la serie 1 de BMW equipados con los nuevos motores de gasolina y diésel se obtiene una mejora en el consumo de combustible.
Con este sistema, la generación de energía eléctrica para la red de a bordo se limita únicamente a las fases de deceleración y frenado. Esto significa que en las fases de tracción (por ejemplo, al acelerar) se dispone de más potencia, lo que se traduce en un comportamiento más dinámico del coche.
Función automática Auto Start Stop: consumo nulo a velocidad nulaCon el fin de aprovechar el combustible de modo más eficiente, se cuenta con la función Auto Start Stop, que se ofrece en todas las versiones del BMW Serie 1 con caja de cambios manual y equipadas con los nuevos motores de gasolina y diésel. Para aprovechar esta función, basta con colocar la palanca de cambios en punto muerto y soltar el pedal de embrague al parar en un semáforo o en un atasco. Así, el motor se desconecta y se vuelve a poner en marcha inmediatamente cuando se pisa el pedal de embrague. Con esta función Auto Start Stop automática no se consume combustible cuando el coche está detenido.
Las nuevas variantes de motores de cuatro cilindros del BMW Serie 1 también aprovechan el combustible de modo especialmente eficiente. Cuando surge la posibilidad de conducir ahorrando gasolina poniendo la marcha más alta posible y conduciendo a bajo régimen, el indicador de cambio de marchas le indica al conductor cuándo es oportuno subir de marcha. Una flecha luminosa, incluida en el indicador de marchas en el tablero de instrumentos, ofrece una información muy discreta pero claramente reconocible sobre la propuesta de cambio de marchas.
High Precision Injection: los nuevos motores de gasolina de cuatro cilindros
La recuperación de la energía de frenado, la función Auto Start Stop y el indicador de cambio de marchas optimizan el consumo de estos motores que, de por sí, fueron concebidos para ser especialmente eficientes. El nuevo BMW Serie 1 puede llevar dos variantes de la nueva generación de motores de gasolina. Los dos propulsores están equipados con el sistema electrónico de inyección directa de segunda generación. Con este sistema, el funciona-miento con mezcla pobre (menor cantidad de gasolina en la mezcla de combustible y aire) se puede aprovechar a lo largo de un margen muy amplio de carga y régimen del motor. Por ello, esta nueva tecnología, que lleva el nombre de High Precision Injection, es una solución que realmente reduce el consumo en el tráfico diario.
El motor de gasolina con inyección directa del BMW Serie 1 se ofrece con dos niveles de potencia. En el BMW 120i, el motor de 2.000 cc tiene una potencia de 125 kW/170 CV. Con este motor, el nuevo BMW 120i acelera en apenas 7,7 segundos de 0 a 100 km/h (versión de cinco puertas: 7,8 segundos).
La velocidad punta de este modelo es de 224 km/h, sin importar la variante de carrocería. A pesar de estas impresionantes prestaciones, el motor apenas consume 6,4 litros a los 100 kilómetros según ciclo de pruebas UE, montado en cualquiera de las dos variantes de carrocería. En comparación con el motor anterior con inyección indirecta, la potencia es 15 kW/20 CV superior y, al mismo tiempo, el consumo es un casi un 14 por ciento menor.
El BMW 118i de 105 kW/143 CV acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos (cinco puertas: 8,8 segundos) y la velocidad máxima es de 210 km/h, sin importar la variante de carrocería. El consumo según ciclo de pruebas UE es de 5,9 litros a los 100 kilómetros en ambas variantes.
El motor básico de la versión de cinco puertas seguirá siendo el tempera-mental propulsor de 1.600 cc con inyección indirecta y doble VANOS. Este motor de 85 kW/115 CV permite acelerar en 10,9 segundos de 0 a 100 km/h y alcanzar una velocidad punta de 200 km/h, consumiendo 7,5 litros a los 100 kilómetros según ciclo de pruebas UE.
Ligeros, potentes y eficientes: los nuevos motores diésel de cuatro cilindros
También en los motores diésel de cuatro cilindros se produce un relevo generacional. El nuevo BMW Serie 1 es el primer modelo de la marca que se beneficia del aumento de potencia y de la reducción del consumo. Estas mejoras son posibles, entre otras cosas, gracias a la modificación de las cámaras de combustión, al guiado del aire del turbo de geometría variable y al sistema de inyección common-rail. Además, el bloque de cilindros de aluminio logra reducir considerablemente el peso. El nuevo motor de cuatro cilindros de 2.000 cc del BMW Serie 1 se ofrece con dos potencias diferentes. Ambos motores diésel llevan de serie el filtro de partículas. Con él, las emisiones cumplen holgadamente los límites definidos en la norma de gases de escape Euro 4.
En el caso del BMW 120d, el motor tiene una potencia de 130 kW/177 CV y un par máximo de 350 Nm. El aumento de la potencia, 10 kW en comparación con el motor antecesor, se deja notar con una capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 7,5 segundos (cinco puertas: 7,6 segundos) y con una velocidad punta de 228 km/h en ambos casos. Por otro lado, el consumo promedio según ciclo de pruebas UE es un 5 por ciento menor, es decir, de 4,9 litros a los 100 kilómetros.
La potencia del motor diésel del nuevo BMW 118d aumenta 15 kW. Con su propulsor de 105 kW/143 CV y un par máximo de 300 Nm, este coche acelera en 8,9 segundos (9,0 segundos) de 0 a 100 km/h. La velocidad punta del BMW 118d de tres y de cinco puertas es de 210 km/h. A pesar de este dinamismo mayor, el austero consumo promedio según ciclo de pruebas UE es de 4,7 litros a los 100 kilómetros.
Caja de cambios manual o automática
El nuevo BMW Serie 1, con cualquiera de sus motores, lleva de serie una caja de cambios de seis marchas. Opcionalmente, puede combinarse el motor de seis cilindros del BMW 130i con una caja de cambios automática, también de seis marchas, con función Steptronic. La versión actual de la caja de cambios automática cuenta con un convertidor de par de nueva tecnología, con amortiguador torsional integrado. Si lo desea, el conductor también puede cambiar de marchas manualmente utilizando la palanca. Además, en el BMW 130i también puede emplear las levas que se encuentran en el volante para cambiar de marchas.
El sistema de dirección EPS (Electric Power Steering) es –Según BMW- más preciso y confortable, ya que el momento de giro del volante es aplicado por un motor eléctrico. El sistema EPS, que incluye de serie la función Servotronic, también contribuye a reducir el consumo. A diferencia de los sistemas hidráulicos, este sistema únicamente consume energía cuando se mueve el volante. El nuevo BMW Serie 1 es el único coche de su segmento que puede equiparse con una dirección activa. Los modelos BMW 130i, BMW 120i y BMW 120d pueden llevar, opcionalmente, este sistema que regula el ángulo de giro de las ruedas en función de la velocidad. A bajas velocidades basta un menor giro del volante para aparcar o maniobra. Al conducir a mayor velocidad, esta dirección consigue que el BMW Serie 1 se conduzca con mayor precisión, manteniendo más fielmente su trayectoria.
La estructura de la carrocería presenta aceros de alta resistencia y el sistema de largueros y travesaños logran absorber y desviar de modo óptimo la energía en caso de impacto en cualquier tipo de accidente, manteniendo la integridad de la estructura del habitáculo. El sistema de seguridad se completa con cinturones de seguridad automáticos de tres puntos, reposacabezas en todos los asientos, tensores y limitadores de fuerza de los cinturones delanteros, airbags frontales de activación en dos fases, airbags laterales integrados en los respaldos de los asientos delanteros y con airbags tipo cortina para las cabezas que protegen a los ocupantes de los asientos delanteros y traseros laterales.
Más eficiencia: sistema de control de estabilidad DSC
El DSC (control dinámico de estabilidad, según las siglas en inglés) se ha optimizado y es mas eficiente. Junto con el sistema antibloqueo (ABS) y el sistema integrado ASC (control automático de estabilidad) que evita que patine alguna rueda al acelerar. Cualquier tendencia a sobrevirar o subvirar se compensa con la activación específica de los frenos de cada una de las ruedas o, si es necesario, reduciendo el par motor. En caso de ser necesario frenar con fuerza, el sistema de asistencia de frenado aumenta la presión en el sistema de frenos. El sistema de control de frenado en curvas (CBC, Cornering Brake Control) evita que al frenar ligeramente en una curva el coche gire sobre su propio eje vertical. Estando activa la modalidad DTC (siglas de control dinámico de tracción), el sistema admite que las ruedas patinen algo más, antes de intervenir.
En el caso del BMW 130i, el sistema DSC incluye además un sistema de compensación automática de la presión en el sistema de frenos cuando éstos se calientan mucho, evitando así el así llamado efecto «fading». Además, también tiene la función de ayuda para arrancar en cuesta y la función de secado de las pastillas y discos de freno. Asimismo cuenta con el sistema de frenos en posición de alerta cuando los sensores detectan la intención del conductor de frenar con fuerza. En ese caso, las pastillas se acercan algo más a los discos. Combinado con la dirección activa, el DSC también puede ejecutar un contravolante apenas perceptible cuando el conductor frena sobre calzadas que tienen diversos coeficientes de fricción, aumentando así la estabilidad del coche.
Iluminación novedosa para una visibilidad mayor
El nuevo BMW Serie 1, si está equipado con los faros de xenón opcionales, también lleva luces para la conducción diurna. Se trata de anillos luminosos en los faros dobles. Además, el nuevo BMW Serie 1 puede adquirirse con el sistema de adaptación automática de las luces en curvas y es el sistema de iluminación para doblar esquinas. Este sistema se activa hasta una velocidad de 40 km/h e ilumina en función del sentido de giro del volante, por lo que, al igual que el sistema de adaptación automática en curvas, la visibilidad es mayor en la zona hacia la que se dirige el coche.
Ambiente selecto en el segmento de los coches compactos
Se mantiene el sistema de mando iDrive, combinado con el navegador opcional, que se usa para controlar todas las funciones secundarias y de confort y, puede equiparse opcionalmente con un sistema de mando por voz. También presenta una conexión AUX, incluida de serie, puede ampliarse mediante un puerto USB para conectar unidades MP3 externas al sistema audio.
La parte inferior del salpicadero y los revestimientos de las puertas ahora son de mayor calidad. La parte del revestimiento de la puerta que está por encima del apoyabrazos tiene ahora una forma nueva, más curvada y, además, es del mismo material que se utiliza en la parte central de las banquetas y respaldos de los asientos.
La nueva textura de las superficies es de material sintético. Las manillas de las puertas, los reguladores de las rejillas de entrada de aire, el listón que, tocándolo, abre el cenicero, los anillos de los relojes del tablero de instrumentos, el anillo embellecedor del botón Start/Stop, el regulador giratorio del climatizador y el mando de la radio tienen su superficie galvanizada.
Los elevalunas eléctricos en todas las puertas se ofrecen de serie en el nuevo Serie 1. Su interior mantiene bolsas para mapas, integradas en los revestimientos de las puertas y una red que puede fijarse del techo detrás de los asientos delanteros, cuando están abatidos los asientos posteriores.
La variante de tres puertas del BMW Serie 1 fue concebida como un coche de cuatro asientos. Entre los dos asientos individuales posteriores se encuentra un hueco portaobjetos adicional. Si el cliente lo desesa, puede adquirir su BMW Serie 1 con cinco asientos sin pago adicional. El nuevo BMW Serie 1 ha mantenido su carácter y, al mismo tiempo, ha conseguido mejorar su estilo.
Producción exclusiva en la planta de BMW en Leipzig
El nuevo BMW Serie 1 de tres puertas se fabrica exclusivamente en la planta de BMW en Leipzig. Casi dos años después de la inauguración de la nueva fábrica y del exitoso inicio de la fabricación en serie de la berlina de la serie 3 de BMW, también la nueva planta de Leipzig se hará cargo de la producción de una segunda serie de la marca, tal como sucede en casi todas las fábricas de BMW. La planta fue concebida desde un principio para la integración de modelos nuevos sin interrupción de los procesos de producción. La viabilidad de este sistema de producción se confirma de modo más que convincente en la planta de Leipzig, donde ahora se inicia la producción del nuevo BMW Serie 1. Los preparativos para la producción del nuevo modelo en las secciones de carrocería y pintura y las necesarias ampliaciones en la sección de montaje se llevaron a cabo mientras que estuvo en pleno funcionamiento la fábrica. Ahora será posible la producción de los modelos de la serie 3 y de la serie 1 de BMW en una sola línea de montaje y en secuencias indistintas, de acuerdo con las preferencias de los clientes. Según BMW, la versatilidad del aprovechamiento de las capacidades instaladas permite atender de modo óptimo la demanda del mercado. BMW ha vendido más de 200.000 unidades de la Serie 1 desde el momento de su lanzamiento.