La variante coupé de la Serie 3 estará a la venta en septiembre de 2006, con tres motores de gasolina y uno Diesel de seis cilindros en linea. En octubre se incorporarán mecánicas de cuatro cilindros. BMW ha facilitado los precios del 325i Coupé de 218 cv que tendrá un precio de 40.700 €. El 335i Coupé tendrá un precio de 49.000 €.
Para el modelo coupé se han desarrollado específicamente la forma básica y los contornos, pero también la estética de los faros, la estructura y la forma de los pilotos posteriores, el diseño del habitáculo e, incluso, los espejos retrovisores externos.
Los grupos ópticos posteriores están divididos en dos secciones y se extienden hasta la tapa del maletero, enrasados con la parte trasera. Los espejos retrovisores exteriores fueron concebidos especialmente para el coupé de la Serie 3. Será ofrecido en seis colores exteriores nuevos.
Motores de seis cilindros en línea
Se podrá elegir entre tres motores de gasolina de seis cilindros dispuestos longitudinalmente. Y en el buque insignia se estrena un motor completamente nuevo. Se trata del primer motor de seis cilindros en línea con tecnología Twin Turbo, inyección directa de alta precisión y bloque de cilindros completamente de aluminio. La versión más potente del motor de seis cilindros en línea tiene 3.000 cc y 225 kW/306 CV y un par motor máximo de 400 Nm. En el BMW 335i Coupé.
Con el sistema de inyección directa de alta precisión se dispone por primera vez de un sistema de inyección directa de gasolina que pretende reducir el consumo. El motor de seis cilindros obrealimentado pesa aproximadamente 70 kilogramos menos que un motor de ocho cilindros de la misma potencia y con una cilindrada de 4.000 cc. Su reducido peso no solamente redunda en un menor consumo, sino también en una distribución más equilibrada del peso sobre los ejes.
Las dos unidades turbo son más pequeñas, por lo que su inercia es menor y consiguen generar más rápidamente la presión necesaria que un turbo único de mayor tamaño. No se siente ningún retraso en la respuesta del turbo y el motor sube de vueltas con rapidez hasta aproximadamente 7.000 rpm.
La utilización de dos unidades turbo, cada una de ellas a cargo de la alimentación de aire comprimido de tres cilindros, permite obtener un nivel de rapidez en la respuesta. El pico del par motor de 400 Nm se genera sin retardo perceptible y está disponible en un margen muy amplio entre las 1.300 y 5.000 r.p.m. Esta característica del motor significa que en la práctica se dispone de un motor que siempre ofrece reservas suficientes, como en realidad sólo las ofrecen motores atmosféricos de cilindrada mucho mayor. El BMW 335i Coupé detiene el cronómetro en 5,5 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h. Su capacidad de recuperación entre los 80 y los 120 km/h es de 6,2 segundos. La velocidad punta es de 250 km/h limitada electrónicamente. El consumo promedio según norma UE es de 9,5 litros de gasolina sin plomo a los 100 kilómetros, lo que es un valor muy moderado considerando la potencia del motor.
Inyección directa
El sistema de inyección directa de alta precisión (High Precision Injection) desarrollado por BMW consigue que la reducción del consumo se pueda medir efectivamente en la práctica, sin que por ello tengan que reducirse las cualidades dinámicas del motor. Este resultado se obtiene especialmente gracias a la disposición central del inyector piezoeléctrico entre las válvulas.
En esa posición es posible repartir el combustible de modo especialmente homogéneo y en forma de cono en la cámara de combustión, no solamente logrando que la dosificación de la mezcla sea más precisa, sino produciéndose un efecto de refrigeración que, por su parte, permite una compresión mayor, por lo que se optimiza la eficiencia del proceso de combustión. Con el fin de ampliar aún más las ventajas que este motor ofrece en términos de eficiencia, las unidades turbo son de un material especialmente resistente al calor.
De esa manera también soportan las elevadas temperaturas de los gases de escape, con lo que es posible obtener un proceso de combustión con bajo consumo, especialmente a plena carga. Así, la tecnología Twin Turbo utilizada en el BMW 335i Coupé ofrece ventajas perceptibles y cuantificables en comparación con todos los motores sobrealimentados convencionales en lo que se refiere a potencia y consumo.
El propulsor Twin turbo con inyección de alta precisión se estrena mundialmente en el nuevo BMW Serie 3 Coupé. En su versión más reciente, el motor de 3.000 cc de seis cilindros en línea tiene una potencia de 200 kW/272 CV. Su par máximo es de 315 Nm. No solamente es más potente que nunca, sino que es sumamente ligero ya que pesa únicamente 161 kilogramos.
Materiales ligeros
Ello es posible gracias a la utilización de una nueva combinación de materiales. El bloque de cilindros de este motor es de magnesio con refuerzos interiores de aluminio. Además, la tapa de la culata y el cárter del cigüeñal son de magnesio, un material especialmente liviano. También los árboles de levas de material ligero, especialmente desarrollados para el motor de 3.000 cc y seis cilindros en línea, aportan lo suyo a la reducción del peso. El sistema de regulación plenamente variable de las válvulas VALVETRONIC, la bomba de agua eléctrica y la bomba de aceite regulada son medidas adicionales que fueron adoptadas con la finalidad de aumentar el grado de eficiencia del motor.
El motor atmosférico de seis cilindros es el más sofisticado de su tipo en lo que se refiere a la entrega de la potencia y a la suavidad de su funcionamiento. En comparación con el modelo anterior de igual nombre, el nuevo BMW 330i Coupé es perceptiblemente más potente y, al mismo tiempo, más económico. Le bastan 6,1 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y su velocidad punta es de 250 km/h limitada electrónicamente. El nuevo BMW 330i Coupé consume en promedio 8,8 litros según ciclo de pruebas UE, lo que significa que consume un 12 por ciento menos que el modelo antecesor.
El motor de 2.500 cc del BMW 325i Coupé también tiene un bloque de cilindros de magnesio y aluminio, el sistema de regulación continua de las válvulas VALVETRONIC, la bomba de agua eléctrica y la bomba de aceite regulada, igual que la variante de 3.000 cc. El motor del nuevo BMW 325i Coupé tiene 160 kW/218 CV y su par máximo es de 250 Nm. La velocidad punta es de 247 km/h. Este coupé acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos y el consumo promedio es de 8,4 litros a los 100 kilómetros.
Próximamente...
Adicionalmente se ofrece una variante más del motor de 2.500 cc de seis cilindros en línea - BMW 323i -, aunque únicamente destinada al mercado australiano. Con su potencia de 130 kW/177 CV. Posteriormente se ofrecerán variantes de cuatro cilindros en Alemania y en otros mercados. Entonces, las variantes para iniciarse en el mundo de los coupé de la Serie 3 serán el BMW 320i Coupé con motor de gasolina y el BMW 320d Coupé con motor diésel.
Ya que se dispone de un motor diésel de 3.000 cc que dispone de turbocompresores nuevos de geometría variable, mariposas de regulación eléctrica e inyección common-rail con inyectores piezoeléctricos de última generación. Además, este motor lleva de serie un filtro de partículas diésel, que combinado con los catalizadores primarios montados cerca del motor, no solamente consigue retener las partículas de hollín más finas, sino también logra reducir la emisión de monóxido de nitrógeno. Además su peso se ha reducido en 25 kilogramos.
Tiene una potencia de 170 kW/231 CV y un par máximo de 500 NM. El 330d Coupé acelera de 0 a 100 km/h en apenas 6,6 segundos, su velocidad punta es de 250 km/h consume y su consumo medio es de 6,5 litros a los 100 kilómetros en promedio.
Cambio de 6 velocidades
Todas las variantes de motores de gasolina y diésel se combinan de serie con una caja de cambios manual de seis marchas. Opcionalmente puede adquirirse con la caja de cambios automática de seis marchas.
El sistema hidráulico cuenta con un nuevo convertidor de par y un software de control de mucho mayor rendimiento no solamente permiten reacciones más rápidas a cualquier movimiento del pedal del acelerador, sino que también consiguen que se pueda elegir muy rápidamente la marcha óptima en cada caso. Los tiempos de reacción del nuevo BMW Serie 3 Coupé son un 40 por ciento menores en comparación con los modelos equipados con la caja de cambios automática anterior.
Adicionalmente es posible reducir a casi la mitad el tiempo real para cambiar de marchas. Además ya no se necesita más tiempo al bajar de marchas saltándose algunas, gracias al sistema de detección directa de las marchas seleccionadas. El montaje directo del convertidor junto al motor le permite al conjunto una entrega especialmente dinámica de la potencia. Si el conductor quiere cambiar manualmente, puede hacerlo con las levas que se encuentran en el volante. El cambio manual se puede hacer en cualquier momento si la palanca se encuentra en la posición «D».
Con tracción trasera y una distribución del peso sobre los ejes en proporción de 50 : 50, el nuevo BMW Serie 3 Coupé cuenta con un eje delantero de columnas telescópicas y tirantes de doble articulación y un eje posterior de cinco brazos.
El control dinámico de la estabilidad DSC de última generación, se hace cargo de la regulación del ABS y, además, asegura la estabilidad en caso de agarre deficiente, para lo que activa los frenos de las ruedas que correspondan. Además, se encarga de otras funciones; concretamente, el DSC compensa cualquier merma del efecto de deceleración que puede producirse si los frenos alcanzan temperaturas muy altas, para lo que aumenta la presión del sistema de frenos. Así, el efecto de frenado sigue siendo óptimo aunque los frenos estén expuestos a esfuerzos muy grandes, sin que para ello el conductor tenga que pisar el pedal del freno con mayor fuerza y sin que aumente el recorrido del pedal.
Sistema DBC
Con la función de frenos en alerta, se acercan las pastillas a los discos en situaciones en las que es muy probable que el conductor pise a fondo el pedal del freno. Otra función consiste en secar el sistema aproximando las pastillas a los discos en intervalos definidos al conducir en lluvia. El sistema de control dinámico de los frenos (DBC) aplica automáticamente una mayor presión en el sistema de frenos cuando es necesario. La función SoftStop evita que al detener el coche completamente se hunda la parte delantera en el momento de la detención, y el asistente para arrancar cuesta arriba evita que el coche ruede hacia atrás al tratar de ponerlo en movimiento.
También el sistema de control de frenado en curvas (CBC) es parte del DSC. Este sistema evita que el coche tienda a sobrevirar si se frena ligeramente en curva. Combinado con la dirección activa, el DSC logra que el coche mantenga su estabilidad al frenar sobre calzadas con coeficientes de fricción diferentes. En los casos en los que normalmente sería necesario efectuar una maniobra manual para corregir la trayectoria, el sistema reacciona de modo rápido y preciso interviniendo en la dirección. BMW es el primer fabricante del mundo que equipa sus modelos adicionalmente con un indicador continuo de desgaste, con lo que siempre se está informado sobre el estado real de las pastillas de los frenos.
Mejor tracción
El sistema integrado de control de la estabilidad ASC optimiza la capacidad de tracción activando los frenos de las ruedas que empiezan a patinar sobre suelo resbaladizo. La activación de la modalidad DTC (control dinámico de la tracción) consigue que la activación de los frenos se produzca más tarde.
De esta manera es posible, por ejemplo, poner en movimiento el coupé de la Serie 3 sobre nieve dejando patinar ligeramente las ruedas motrices. Además, el DTC permite conducir de modo más activo y deportivo. Una vez activada la función, se admite un ligero resbalamiento controlable de las ruedas motrices, aunque la pista esté seca. De esta manera, los conductores que gustan de un estilo más deportivo pueden hacer derrapar para tomar una curva. Es posible desconectar completamente el DSC.
Tracción total
El sistema de tracción total inteligente BMW xDrive se ofrece como alternativa frente al sistema convencional de tracción en el eje posterior. El sistema distribuye el par motor de modo variable entre las cuatro ruedas y, al mismo tiempo, admite un estilo de conducción activo y deportivo. Montado en el coupé de la Serie 3 de BMW, el sistema xDrive reacciona de modo más preciso e inmediato a cualquier cambio de las condiciones de la calzada. Para lograrlo se estableció una nueva red que conecta las unidades de control del DSC con las del xDrive. Así se tiene la seguridad de que el par motor se distribuya entre las cuatro ruedas de tal modo que quede garantizado el máximo nivel de tracción, incluso al conducir rápidamente por carreteras reviradas o al efectuar maniobras rápidas esquivando obstáculos o acelerando con fuerza.
El nuevo coupé de la Serie 3 de BMW se ofrece de serie con llantas de aleación ligera combinadas con neumáticos de 225/45R17. Estos neumáticos son tipo runflat, por lo que pueden seguir utilizándose durante un máximo de 250 kilómetros aunque hayan perdido completamente la presión. Además, el sistema de indicación de pinchazos (RPA) controla ininterrumpidamente la presión de los neumáticos y advierte al conductor en el momento en que el valor real es un 30 por ciento inferior al valor nominal.
El nuevo BMW Serie 3 Coupé pesa diez kilogramos menos que la berlina de la misma serie. Ello se explica, entre otros, por las aletas de material sintético en la parte delantera del coche.
El montante B está reforzado mediante un tubo continuo. Este tubo se obtiene mediante el método de conformación en caliente de acero altamente resistente y la operación de templado se realiza mientras el tubo está en la misma herramienta conformadora. Además, el tubo tiene secciones diferentes que varían en función del esfuerzo que deben soportar. Junto con la caja de absorción de impactos (crashbox), el nivel de seguridad es óptimo.
Impacto frontal
En caso de una colisión frontal, las zonas de deformación dinámica delanteras logran evitar que la energía del impacto llegue al salpicadero y, por lo tanto, a la zona de los pies dentro del habitáculo. Los bajos diseñados de modo especial logran desviar de modo controlado las fuerzas hacia el lado opuesto del coche en caso de un impacto lateral. El soporte de la chapa frontal del habitáculo es de un novedoso acero de varias fases, extremadamente rígido incluso con diámetros muy pequeños. El conjunto formado por las puertas, los montantes B reforzados, el soporte de los asientos y el soporte del tablero de instrumentos entre los montantes A crea una estructura que maximiza la resistencia lateral.
Impacto trasero
Las consecuencias de un impacto en la zaga se atenúan mediante los perfiles longitudinales, diversas zonas reforzadas y la ejecución especialmente sólida del piso del maletero, de los revestimientos posteriores y de las aletas traseras. El habitáculo está protegido en caso de volcar mediante columnas y travesaños especialmente sólidos. El conjunto formado por todos los espacios de deformación programada y por estructuras portantes fue objeto de detallados análisis ya en una fase muy precoz del trabajo de desarrollo del nuevo BMW Serie 3 Coupé, realizándose simulaciones virtuales y pruebas de choque reales. También se le concedió especial atención a la reducción de los costos originados por reparaciones tras choques de menor trascendencia.
La meta que se impusieron los ingenieros de seguridad fue conseguir mantener entera la estructura del habitáculo para que haga la función de espacio de supervivencia en caso de accidentes muy graves.
Protección
Los ocupantes están protegidos individualmente con sistemas de retención que son controlados centralmente y que están coordinados entre sí. Los airbag frontales, para las caderas y los tórax, los airbag de cortina y airbags laterales para las cabezas, los tensores de los cinturones de seguridad y los limitadores de tensión de los cinturones se activan por la electrónica de seguridad con sus diversos sensores. La activación se realiza en función de la fuerza del impacto.
El nuevo BMW Serie 3 Coupé está equipado de serie con faros bi-xenón. Estos faros pueden completarse opcionalmente mediante el sistema de luz de regulación automática en curvas. También las barras de material conductor de luz de los pilotos posteriores contribuyen a aumentar el nivel de seguridad en la oscuridad, porque así el coche es visible mucho antes. La luz de freno de activación en dos fases es un sistema de seguridad útil de día y de noche, y que avisa a los conductores que van detrás de que el conductor del BMW está frenando con fuerza, por lo que pueden reaccionar a tiempo. Pisando el freno con fuerza o si se activa el ABS, se amplía la superficie iluminada de la luz de freno. Por lo tanto, el otro conductor tenderá, a su vez, a frenar también con mayor vehemencia.
Opcionalmente pueden adquirirse diversos equipos, especialmente de audio, de navegación y telemática. También esta circunstancia subraya el carácter exclusivo del coupé. Su carácter individual ya se pone en evidencia gracias a la exclusividad de su habitáculo.
El asiento, bastante más bajo que el de la berlina, las manillas de las puertas, los listones de los asideros, el anillo de la palanca de cambios, los reguladores de las rejillas de entradas de aire y los listones decorativos del volante deportivo forrado de piel que se ofrece de serie, están provistos de una superficie cromada de color gris aperlado. Lo mismo se aplica al embellecedor del botón de arranque. Tanto en las variantes de motor de gasolina como aquellas con motor diésel, basta pulsar ese botón para que el motor se ponga en marcha. Las variantes con motor de gasolina tienen un tablero de instrumentos de nuevo diseño que incluye adicionalmente un indicador de la temperatura de aceite que se encuentra debajo del cuentarrevoluciones. En el caso del BMW 330d Coupé, el indicador de consumo se encuentra en el centro.
Sistema de acercamiento de cinturones
El nuevo BMW Serie 3 Coupé tiene un sistema de acercamiento de cinturones de seguridad que simplifica su colocación. Los cinturones delanteros que, al tratarse de un coupé están anclados muy atrás en el montante B, se acercan a los ocupantes de los asientos cuando se cierran las puertas y después de haberse colocado la llave electrónica (que no tiene la parte metálica convencional) en la ranura correspondiente, que se encuentra a la derecha del volante. La función de este sistema de acercamiento de los cinturones de seguridad está conectada al sistema de detección de ocupación de los asientos. Por ello, sólo se acercan los dos cinturones si efectivamente está ocupado el asiento del acompañante. Gracias al poco espacio que ocupan los cinturones recogidos en los recubrimientos laterales, no rompen la estética armoniosa del habitáculo.
El acceso a los dos asientos posteriores se facilita mediante la función de confort de los asientos delanteros. La palanca de desbloqueo, de ubicación y forma ergonómicas, se encuentra en el lado exterior del respaldo. Dado que el nuevo BMW Serie 3 Coupé fue concebido como coche de cuatro plazas, el confort de los asientos posteriores se acentúa mediante la consola central. Dependiendo de las preferencias del cliente, dicha consola central posterior puede tener vanos portaobjetos, cenicero, rejillas adicionales de salida de aire y luces para iluminar la zona de los pies.
El maletero tiene un volumen de 440 litros (430 litros en el caso del BMW 335i Coupé). También los vanos abatibles que se encuentran en los recubrimientos interiores de las puertas ofrecen un espacio considerable. Este detalle que por primera vez se ofrece en el BMW Serie 3 Coupé permite, adicionalmente, ocultar los objetos para que no se aprecien desde fuera del coche. Además, los colores exteriores y las ejecuciones diversas del habitáculo y de las tapicerías permiten elegir entre ni más ni menos que 1.176 combinaciones posibles.