Si quieres opinar o preguntar...

BMW Serie 3 Gama 2005

En su quinta generación, el nuevo BMW Serie 3 se lanzará al mercado el 10 de marzo de 2005 y se presentará en el Salón del Automóvil de Ginebra con dos motores alimentados por gasolina y uno diesel.

El diseño se ubica en el centro de las nuevas y modernas formas de los coches de la marca BMW, conjugando las formas dinámicas de un BMW Z4 o BMW Serie 1 con detalles procedentes de la Serie 5 ó 7. Se distingue por sus voladizos cortos, el largo capó y, por tanto, el habitáculo desplazado más hacia atrás.

En el habitáculo, que es bastante más amplio, priman la claridad y la generosidad del espacio, muy en concordancia con el gusto y las preferencias de los clientes. En términos concretos, las dimensiones son las siguientes: longitud de 4.520 milímetros (49 milímetros más que su antecesor), anchura de 1.817 milímetros (+78 mm) y altura de 1.421 milímetros (+6 mm). La batalla es de 2.760 mm (+35 mm).

La carrocería es más rígida, aunque más ligera y contribuye esencialmente a la perfecta armonía de todo el conjunto. El uso inteligente de materiales ligeros mejora con el empleo de aceros especiales y con la aplicación de nuevas tecnologías de deformación del acero. Se ha conseguido aumentar la rigidez de la carrocería en un 25% mediante la incorporación de un nuevo conjunto de tirantes para reforzar las estructuras portantes, sin aumentar el peso del coche comparado con su antecesor.

Dos mecánicas de gasolina y una diésel
El motor de seis cilindros en línea del modelo estrella, el BMW 330i, desarrolla 258CV/190kW, 27CV/20kW más que su antecesor. Además, tiene un par motor máximo de 300 Nm que se mantiene constante entre 2.500 r.p.m. y 4.000 r.p.m. En consecuencia, en su segmento es el motor de seis cilindros más potente y ligero a la vez.

Para reducir peso, BMW emplea por primera vez en la fabricación de serie el magnesio, un 30 por ciento más ligero que el aluminio. Este material se utiliza en la fabricación del cárter, en los cojinetes del cigüeñal y, además, en la tapa de la culata. Adicionalmente, este motor de seis cilindros lleva, por primera vez, el sistema VALVETRONIC, que regula de modo continuo la apertura y la carrera de las válvulas de admisión en función del ángulo de abertura del acelerador.

De esta manera, se consigue una combustión más eficiente y el motor responde de modo más progresivo. Este sistema va emparejado con «doble VANOS», la regulación variable del árbol de levas para las válvulas de admisión y escape. El BMW 330i acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 250 km/h; el consumo, según ciclo UE, es de 8,7 l/100km.

El BMW 320i está equipado con el motor de cuatro cilindros más potente. Este propulsor se basa en el motor de cuatro cilindros en línea de 2.000 cc que llevaba antes el BMW 318i. Este motor también tiene el sistema VALVETRONIC. Su potencia es de 150CV/110kW a 6.200 r.p.m.. El BMW 320i acelera de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos. La velocidad máxima es de 220 km/h y el consumo según ciclo UE es de 7,4 l/100km. Estos resultados optimizados se explican por diversas optimizaciones en diversos detalles del sistema de admisión y escape. A partir de otoño de 2005 también se ofrecerá un modelo con motor alimentado por gasolina de cuatro y seis cilindros.

Con el BMW 320d, el diesel se transforma en dinamismo puro. Su motor de cuatro cilindros, con tecnología common-rail de segunda generación y con turbocompresor, desarrolla la impresionante potencia de 163 CV/120 kW y un excelente par motor de 340 Nm a 2.000 r.p.m.. Las cualidades de respuesta y dinamismo de este propulsor son las mejores que se ofrecen en el segmento.

Por ello, sus cualidades deportivas sorprenden. Concretamente, el 320d acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 225 km/h. El consumo es de apenas 5,7 l/100km y, además, el BMW 320d cumple la norma UE4, incluso sin filtro de partículas.

Todas las versiones con caja de seis velocidades
Todos los modelos están dotados de serie de una caja de cambios manual de seis velocidades y, opcionalmente, pueden equiparse con una caja automática, también de seis velocidades . Gracias a la velocidad adicional, las relaciones son más cortas y hay una mayor desarrollo entre la primera y la sexta velocidad.

Otra de las novedades es el nuevo sistema de puesta en marcha, para arrancar el motor no hay más que pulsar brevemente el botón Start/Stop al estilo Renault Megane.

Fiel a la buena tradición de BMW, también el nuevo BMW Serie 3 dispone de las cualidades que distinguen a la marca, es decir: motor montado en posición longitudinal, propulsión posterior y un reparto de peso entre los ejes del 50%. El nuevo puente delantero de doble articulación, desarrollado para el nuevo BMW Serie 3, está desarrollado con el fin de conseguir un equilibrio perfecto entre el dinamismo y confort de marcha. Como resultado se espera un buen guiado y unos ruidos de rodadura mínimos. A pesar de su ligereza, el puente delantero de aluminio es extremadamente rígido. Destacará por presentar una extraordinaria agilidad gracias al puente posterior de cinco brazos construido en acero ligero. Disponible como opción en los modelos de seis cilindros incorpora la dirección activa que ya estrenara en su día la nueva Serie 5. La dirección activa tiene una relación más directa a bajas velocidades, mientras que se torna más indirecta a altas velocidades, con lo que es capaz de conjugar objetivos opuestos, agilidad, estabilidad y confort.

El sistema incluye una función adicional de gran valor en el uso cotidiano: la dirección activa estabiliza el coche al frenar sobre superficies con diversos coeficientes de fricción, por ejemplo sobre placas de hielo, superficies cubiertas parcialmente de nieve o asfaltos de diferente calidad. En estas circunstancias, la dirección interviene activamente, reaccionando de modo más rápido y preciso que un conductor normal.

DSC de ultima generación
También el sistema de control dinámico de la estabilidad DSC de última generación contribuye a aumentar el nivel de seguridad. En el caso de los modelos de seis cilindros, el sistema DSC ofrece funciones adicionales muy útiles, como secar los discos de freno al conducir sobre calzadas mojadas o la función de activado de las pinzas de frenos preventivamente para garantizar el trayecto óptimo en caso de una frenada de emergencia. El sistema también es capaz de evitar que el coche se mueva al arrancar en cuesta.

El Nuevo BMW Serie 3 ha sido concebido para obtener los mejores resultados posibles en la prueba de choque europea EuroNCAP. Además, es uno de los primeros automóviles preparados para superar con éxito las estrictas exigencias de los EE.UU. en relación con la resistencia a impactos por detrás a velocidades elevadas.

La protección de los ocupantes está a cargo del equivalente a doce airbags: 2 airbags frontales para el conductor y el acompañante; 2 airbags de cabeza tipo cortina para las 4 plazas que también cumplen la función de los 2 airbags laterales posteriores; 2 airbags laterales integrados en los asientos delanteros; 2 airbags de cadera (estos últimos opcionales) para el conductor y el acompañante. Además se ha optimizado el sistema de cinturones de seguridad.

Mayor seguridad
Además de los faros halógenos dobles, ofrecidos de serie, el cliente puede optar por faros bi-xenón opcionalmente auto-adaptables a las curvas. Estos faros iluminan de forma óptima la calzada mediante una regulación continua y dinámica de los faros. De esta manera, proporciona una mejor visibilidad.

Las luces de freno de intensidad variable, que son equipamiento de serie, aumentan la superficie iluminada cuando se frena con fuerza o cuando se activa el sistema ABS. De esta manera, el conductor que va detrás se percata más rápidamente que el coche precedente está frenando a fondo, con lo que él mismo puede frenar con más fuerza también, ganando así un espacio de frenada que puede ser decisivo. Además, el nuevo BMW Serie 3 dispone de serie de neumáticos tipo runflat. En caso de un pinchazo, es posible seguir conduciendo con estos neumáticos a una velocidad máxima de 80 km/h durante 250 kilómetros.

Más confort en su interior
El interior es moderno y armonioso. El espacioso ambiente transmite una sensación de dinamismo controlado y ligereza. Dentro del habitáculo se hacen sentir dos dimensiones que distinguen a la marca y que el nuevo BMW Serie 3 conjuga perfectamente: el confort de una berlina del segmento medio y el carácter deportivo de un coche potente.

El salpicadero con su tablero de mandos tiene una estructura muy clara y ergonómica está orientado hacia el conductor y refleja una solución típica de la marca BMW. Así el conductor recibe todas las informaciones de relevancia de modo claro e inequívoco. La zona intermedia es la zona de confort, a la que tienen fácil acceso el conductor y su acompañante.

Al igual que la Serie 7 y Serie 5, la nueva serie 3 contara con el sistema iDrive opcional, incluido junto al el sistema de navegación y con el que se podrá controlar todas las funciones del coche. La pantalla se encuentra en el centro del salpicadero. Con el mando central («Controller») se navega por entre los menús para seleccionar y activar las funciones deseadas.

Tal y como estreno en su día la serie 7, la serie 3 aplica las funciones de «Key Memory», para regular automáticamente la posición de los asientos y de los espejos retrovisores, el climatizador y la emisora de radio en función de la programación individual. Se podrá adquirir como opción los sistemas de navegación Business o Professional con unidad DVD. El equipamiento opcional de alta fidelidad Professional Logic7 permite escuchar música con efecto «surround». El nuevo BMW Serie 3 se empezará a fabricar en la fábrica de Munich.

Publicado el 01/02/2007 a las 19:57