El BMW Serie 5 recibe una serie de cambios en su exterior y en su interior con materiales de mayor calidad y nuevas tonalidades. Además presenta una reconfiguración de los componentes y de los elementos de mando del interior. Los motores son ahora más potentes y eficientes. Su equipamiento es más completo. Las primeras unidades llegarán al mercado español durante el mes de abril de 2007.
Diseño exterior
Las modificaciones específicas del diseño se centran en unos faros con cristales lisos y transparentes. Las luces intermitentes están cubiertas de listones de laminillas transparentes y los anillos cromados. El marco de la parrilla ovoide doble, típica en los modelos de la marca, ahora está a ras con la superficie del faldón delantero.
Los pilotos posteriores, al igual que los faros delanteros, también están cubiertos de nuevos cristales lisos y transparentes, y ahora llevan integradas las luces intermitentes de diodos luminosos. Además, lleva un rebaje más marcado para acoger mejor la placa de la matrícula.
Su interior
El habitáculo presenta una mayor ergonomía de los elementos de mando, mejoras en el diseño y uso de materiales de más calidad. Las mejoras se centran en el nuevo diseño de dos colores de los revestimientos de las puertas. La parte superior de color negro y el revestimiento inferior del mismo color que el diseño cromático de los demás componentes del habitáculo y, también, los listones embellecedores ligeramente arqueados, retoman la estética y los materiales del salpicadero. Las teclas de accionamiento de los elevalunas y del ajuste de los espejos retrovisores están integradas en el apoyabrazos. También los asideros para cerrar las puertas son de ergonomía optimizada. Las bolsas de las puertas, ahora ópticamente mejor integradas en el revestimiento de las puertas, tienen una capacidad mayor.
La palanca selectora de marchas de accionamiento eléctrico de la caja automática es nueva. También el uso del sistema de mando iDrive fue optimizado. Mediante el botón de mando Controller, que se encuentra en la consola central, y la pantalla Control Display que está montada en el centro del salpicadero, se controlan numerosas funciones, entre ellas el climatizador, el navegador, los sistemas de entretenimiento y de comunicación.
Además del menú optimizado y la representación gráfica más detallada, se han agregado nuevas teclas libremente programables, para conseguir que la utilización del sistema de mando sea aun más intuitivo. Estas ocho teclas permiten acceder muy rápidamente a diversas funciones importantes. Simplemente pulsando una de ellas puede llamarse, por ejemplo, un destino de viaje habitual, un número telefónico frecuente o la emisora de radio preferida.
Nueve motores
Cuando se lance al mercado el nuevo Serie 5, dispondrá de nueve motores. Algunos de ellos son completamente nuevos y otros son propulsores que fueron sometidos a una profunda remodelación. Todas las variantes consumen menos. Dependiendo del motor, los modelos del nuevo BMW Serie 5 están equipados con diferentes componentes para reducir el consumo y la emisión de gases de escape contaminantes. Entre ellos, Brake Energy Regeneration, el sistema para generar corriente eléctrica para la red de a bordo únicamente durante las fases de deceleración y frenado. Además, el indicador de punto óptimo de cambio de marchas, para conducir consumiendo menos en las versiones con caja de cambios automática, así como el sistema de control activo de tapas para la entrada de aire de refrigeración de los frenos, que logran mejorar la aerodinámica del coche. La bomba de líquido refrigerante de accionamiento eléctrico que lleva el nuevo BMW Serie 5 consume mucho menos potencia que una bomba de tipo convencional y, además, permite que el motor alcance más rápidamente su temperatura óptima de funcionamiento. Con la bomba Varioserv de la dirección se regula la posición del anillo en función de la presión y el caudal volumétrico, evitándose pérdidas de tracción al aumentar las revoluciones del motor. Si no se utiliza el climatizador, se desacopla el compresor, con lo que su momento de arrastre es mínimo.
Gracias a la optimización de la unidad de control del motor y a diversas medidas adoptadas sobre los dos propulsores de ocho cilindros, se ha conseguido reducir el consumo. El BMW 550i, dotado del motor V8 de 4.800 cc y 270 kW/367 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos (Touring: 5,3 segundos). La velocidad punta es de 250 km/h con corte electrónico. El consumo promedio de la berlina y del Touring según ciclo de pruebas UE es de modestos 10,9 litros y de 11,2 litros respectiva¬mente. Si el coche lleva la caja automática, el consumo es aun menor: 10,3 litros a los 100 kilómetros en el caso de la berlina y 10,7 litros en el caso del Touring.
El motor de ocho cilindros del BMW 540i de 4.000 cc y 225 kW/306 CV acelera de 0 a 100 km/h es de 6,1 segundos y tiene una velocidad máxima de 250 km/h con corte electrónico. El BMW 540i berlina equipado con caja de cambios manual consume 10,5 litros a los 100 kilómetros en promedio y si lleva la caja automática, consume 9,7 litros.
Motores de seis cilindros en línea
Puede escogerse entre tres motores de seis cilindros en línea de diferente potencia para el BMW Serie 5. Dos de ellos tienen una cilindrada de 3.000 cc y el tercero tiene 2.500 cc. El denominador común más importante es el sistema de inyección directa de gasolina de segunda generación, con el que motor funciona con mezcla pobre en un amplio margen de revoluciones y, también, a solicitaciones más altas, por lo que la eficiencia es mucho mayor también en el tráfico cotidiano. Ello se debe a los nuevos inyectores piezoeléctricos, montados entre las válvulas para inyectar el combustible justo junto a las bujías. Esta posición de los inyectores que los ingenieros del departamento de desarrollo de motores de BMW lograron implementar a pesar del poco espacio disponible, es una condición fundamental para el nuevo sistema de combustión mediante chorro guiado. Con este sistema, la inyección es más precisa y sin sufrir las pérdidas de combustible que usualmente se producen con sistemas convencionales de impregnación de la pared de la cámara de combustión.
En el caso del BMW 530i, el motor de gasolina de 3.000 cc de seis cilindros en línea tiene una potencia de 200 kW/272 CV. La berlina equipada con este motor acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, mientras que el BMW 530i Touring necesita 6,5 segundos. En ambos casos, la velocidad punta es de 250 km/h con corte electrónico. Según el ciclo de pruebas UE, el consumo es de 7,7 litros a los 100 kilómetros en el caso de la berlina, mientras que el familiar Touring consume 7,9 litros, lo que significa que el nivel de consumo es un 12 por ciento menor al de los modelos antecesores. Las versiones equipadas con la caja de cambios automática incluso consumen menos: 7,5 litros la berlina y 7,7 litros el Touring.
Debajo del capó del BMW 525i se encuentra el motor de 3.000 cc de seis cilindros en línea que tiene una potencia de 160 kW/218 CV. Con este propulsor, la berlina acelera de 0 a 100 km/ en 7,1 segundos y su velocidad máxima es de 248 km/h. El BMW 525i Touring para el crono en 7,4 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h y su velocidad punta es de 243 km/h. El consumo promedio según norma UE es de 7,4 litros (berlina) y de 7,7 litros (Touring) a los 100 kilómetros.
El tercer motor de seis cilindros en línea equipado con el sistema High Precision Injection, montado en el BMW 523i, tiene 2.500 cc y una potencia de 140 kW/190 CV. Ello significa que también esta variante del motor tiene una potencia superior en 10 kW y un par motor mayor en 5 Nm en comparación con la versión anterior. La berlina BMW 523i logra acelerar de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y su velocidad máxima es de ahora 237 km/h. El BMW 523i Touring tarda apenas 8,5 segundos para llegar a los 100 km/h y alcanza una velocidad de 230 km/h. El consumo promedio es un 12 por ciento inferior al consumo de los modelos anteriores, siendo de 7,3 litros a los 100 kilómetros en el caso de la berlina y de 7,7 litros en el del Touring.
Motores diésel más potentes
La gama diésel está compuesta por el BMW 535d, BMW 530d y BMW 525d. Sus motores de seis cilindros en línea comparten la cilindrada de 3.000 cc y, además, la compresión turbo y la inyección directa common-rail de tercera generación. Los nuevos propulsores diésel tiene un cárter de aluminio, que consigue reducir el peso. Esta reducción no solamente redunda en un menor consumo. Gracias a la menor carga aplicada en el eje delantero, también se mejora en términos dinámicos. También fue posible mejorar el tratamiento de los gases de escape. El filtro de partículas de última generación y el convertidor catalítico de oxidación están integrados en una sola carcasa.
El BMW 535d de seis cilindros en línea de 3.000 cc cuenta con el sistema Variable Twin Turbo (VTT) del BMW 535d. En el caso del sistema VTT, primero se activa una turbina pequeña a bajas revoluciones. Gracias a su menor momento de inercia, su efecto de aumento de potencia es espontáneo, sin retardo alguno. Al aumentar las revoluciones, empieza a funcionar la segunda turbina, de mayores dimensiones. En estas condiciones, el par motor alcanza su máximo nivel de 580 Nm a apenas 1.750 r.p.m. El motor diésel de características más deportivas del mundo en su categoría tiene ahora una potencia de 210 kW/286 CV, es decir, 10 kW más. El BMW 535d acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 6,4 segundos (Touring: 6,5 segundos).
La velocidad máxima está limitada por corte electrónico a 250 km/h. El consumo promedio del nuevo BMW 535d según ciclo de pruebas UE es de 6,8 litros (berlina) a los 100 kilómetros (Touring: 7,0 litros), lo que equivale a una reducción de aproximadamente un 15 por ciento en comparación con el modelo anterior.
La potencia del motor montado en el BMW 530d fue aumentada a 173 kW/235 CV. En el caso de esta variante del motor de 3.000 cc, el sistema turbo de geometría variable (VTG) consigue entregar la potencia más progresiva. También este propulsor entrega su par motor máximo de 500 Nm a apenas 1.750 r.p.m. En estas condiciones, la berlina acelera en 6,8 segundos y el Touring en 6,9 segundos de 0 a 100 km/h. La velocidad máxima del nuevo 530d es de 250 y, respectivamente 245 km/h. El consumo promedio según norma UE es de 6,4 litros (6,6 litros) a los 100 kilómetros, lo que significa una disminución de 12 por ciento en comparación con los modelos anteriores.
La tercera variante del motor diésel de seis cilindros en línea de 3.000 cc tiene una potencia de 145 kW/197 CV y un par motor máximo de 400 Nm. Con este motor, la berlina BMW 525d para el crono en 7,6 segundos al acelerar de 0 a 100 km/h y el Touring consigue hacerlo en 7,8 segundos.
La berlina tiene una velocidad punta de 237 km/h, mientras que el Touring alcanza 232 km/h. El consumo promedio según norma UE es de 6,2 litros (berlina) y, respectivamente, de 6,2 litros (Touring), con lo que pudo reducirse en hasta un 17 por ciento en comparación con los modelos antecesores.
El motor diésel de cuatro cilindros y 2.000 cc, inyección common-rail y unidad turbo VTG tiene una potencia de 120 kW/163 CV y un par motor máximo de 340 Nm. La berlina acelera a 100 km/h en 8,6 segundos y el Touring consigue hacerlo en 8,9 segundos. La velocidad punta es de 223 y 218 km/h respectivamente. El consumo promedio es de 5,9 litros (6,1 litros) a los 100 kilómetros.
Caja de cambios automática
Todas las variantes de modelos de la serie 5 de BMW pueden llevar opcionalmente una caja de cambios automática de seis marchas a modo de alternativa frente a la caja manual de seis marchas. En el caso del BMW 535d, la caja automática va incluida de serie. La caja automática cuenta con un sistema hidráulico mejorado que permite un cambio de marchas más rápido. También cuenta con un novedoso convertidor de par, un software de mayor rendimiento y una conexión directa de la caja al motor.
Los tiempos de reacción fueron reducidos en un 40 por ciento en comparación con las cajas automáticas de versiones anteriores. Adicionalmente fue posible reducir casi a la mitad el tiempo real necesario para cambiar de marchas. Con su sistema de selección directa de las marchas, se ahorra tiempo al bajar de marchas.
La caja de cambios automática se controla mediante una palanca selectora de accionamiento electrónico. El esquema de sus pasillos es igual al esquema usual en cajas automáticas. Pero la nueva palanca selectora recupera su posición inicial después de accionarla. El control de la caja de cambios no es mecánico, sino está a cargo de señales electrónicas.
En los modelos BMW 550i, BMW 530i, BMW 535d y BMW 530d se ofrece una alternativa adicional frente a la caja manual. Se trata de la caja automática deportiva de seis marchas, que se estrena en el nuevo BMW Serie 5.
La caja automática deportiva es –según BMW- igualmente confortable. Adicionalmente ofrece una forma más deportiva de seleccionar las marchas en la modalidad de cambio manual. El conductor puede elegir las marchas secuencialmente, ya sea utilizando la palanca diseñada exclusivamente para esta variante de la caja, o empleando las levas que se encuentran en el volante. Pulsando la tecla Sport, se activa una modalidad más dinámica. En ese caso, las órdenes de cambio de marchas que se dan con las levas que se encuentran en el volante, se cumplen de modo más espontáneo. Además, la progresión de los pedales se modifica con el fin de ofrecer condiciones óptimas para acelerar con mayor vehemencia.
Dirección activa
Con el sistema Servotronic, ofrecido de serie, el efecto servo varía en función de la velocidad. El BMW Serie 5 es el único coche de su segmento que puede llevar opcionalmente la dirección activa, que modifica el ángulo de giro del volante en función de la velocidad. A baja velocidad las ruedas giran más que a altas velocidades, suponiendo el mismo giro del volante. De esta manera, el conductor puede realizar maniobras a baja velocidad sin aplicar mucha fuerza y girando menos el volante. Sin embargo, al conducir a alta velocidad, la dirección tiene un comportamiento más preciso y el coche mantiene mejor su trayectoria.
La eficiencia de los frenos de alto rendimiento de pinzas flotantes con discos autoventilados de los modelos de la serie 5 de BMW ahora se controlan electrohidráulicamente. La presión se regula de modo individual en cada una de las cuatro ruedas. Si la electrónica de control del freno electrohidráulico detecta que el conductor tiene la intención de frenar a tope, la generación de la presión en el sistema es extremadamente rápida. Así, la operación de frenar resulta más confortable y, a la vez, la seguridad es mayor y la distancia de frenado es menor. El BMW Serie 5 lleva de serie un indicador permanente del desgaste de los frenos, por lo que el conductor siempre está informado sobre el estado real de las pastillas.
Control de estabilidad con nuevas funciones
El sistema de frenos incorpora funciones adicionales del sistema de regulación de la estabilidad DSC (Dynamic Stability Control). La función principal del sistema DSC consiste en activar los frenos de las ruedas que correspondan y, adicionalmente, en reducir el par motor para contrarrestar las tendencias del coche de sobrevirar o subvirar en las curvas. Pero el sistema incluye, además, el ABS de regulación de los frenos, el sistema de control automático de la estabilidad (ASC), un sistema de asistencia de frenado y el sistema de asistencia de frenado en curvas CBC (Cornering Brake Control). El DSC del nuevo BMW Serie 5 incluye adicionalmente una función de compensación del efecto fading (pérdida de eficiencia a raíz del calor) y, también, un sistema de asistencia al arrancar. Mediante la función de secado regular de los frenos se obtiene una capacidad de frenado óptima si la calzada está mojada. Con el sistema de acercamiento de las pastillas a los discos en modalidad de espera, los frenos reaccionan más rápidamente si decidimos frenar con mucha fuerza.
Sistema de tracción total BMW xDrive
El sistema de tracción total inteligente BMW xDrive, que se ofrece a modo de alternativa frente al sistema de tracción estándar, tiene una distribución permanente y variable de la fuerza. Está disponible en tres versiones, 530xd, 530xi y 525xi. El sistema distribuye la potencia del motor de modo variable entre las cuatro ruedas a través de un acoplamiento de láminas controlado electrónicamente, mejorando así las cualidades dinámicas de la berlina y del familiar. Para conseguir un control aun más preciso, las unidades de control del DSC y de xDrive están conectadas entre sí de modo diferente.
Regulación de la velocidad con función de frenado
El BMW Serie 5 puede llevar opcionalmente un sistema de control de la velocidad con función de frenado. Este sistema se activa con el fin de mantener una velocidad elegida por el conductor (mínimo: 30 km/h), independientemente del trazado de la carretera. Dependiendo de la situación, el sistema decelera o acelera automáticamente. A diferencia de la función de un regulador convencional de la velocidad, el nuevo sistema no solamente regula la velocidad disminuyéndola recurriendo al momento de arrastre del motor y bajando de marchas en el caso de cajas automáticas, sino, adicionalmente, accionando los frenos. Ello significa que la velocidad también se mantiene constante al conducir cuesta abajo o al llevar remolque. Además, el sistema es capaz de reducir la velocidad al trazar una curva si así lo exige el estado dinámico del coche.
Regulación activa de la velocidad con función stop & go
La función stop & go del sistema de regulación activa de la velocidad se ofrece opcionalmente y por primera vez en los modelos con caja de cambios automática, se ocupa de mantener las distancias de modo automático. Si se producen retenciones de tráfico que obligan a conducir a velocidades mínimas, el sistema mantiene la distancia apropiada frente al coche que va delante.
El sistema recurre a las señales de sensores de radar de última generación, que cubren un ángulo de detección más amplio. El conductor puede elegir entre cuatro distancias. Si la distancia es menor a la que él ajustó previamente, es decir, si el coche se acerca demasiado al que está delante, el sistema adapta la velocidad incidiendo en el control del motor y aumentando la presión en el sistema de frenos, lo que significa que el coche avanza adaptándose a las condiciones del tráfico. Una vez que está libre el carril, vuelve a aumentar la velocidad hasta alcanzar la velocidad de crucero antes definida.
El sistema también consigue reducir automáticamente la velocidad hasta detener el coche si así lo exigen las circunstancias. En ese caso, el coche frena por sí solo hasta quedar completamente detenido. La capacidad de deceleración automática, activada por el sistema de regulación activa de la velocidad con función stop & go es de hasta 4 m/s². Si fuese necesario que intervenga el conductor porque el coche que va delante frena con mucha fuerza, recibe advertencias ópticas y acústicas para que él mismo pise el freno.
En las retenciones de tráfico, en las que es necesario frenar y acelerar constantemente (stop & go), este sistema facilita mucho la conducción, ya que con él se mantiene automáticamente una distancia prudente frente al coche que va delante. Ello significa que el conductor no tiene que frenar abruptamente en estas condiciones de tráfico, en las que es fácil distraerse y frenar demasiado tarde. Pero el conductor sigue asumiendo toda la responsabilidad. Por ejemplo, si el coche se detiene durante más de 3 segundos, tiene que volver a pisar brevemente el acelerador o pulsar la tecla «Resume» para que el coche se vuelva a poner en movimiento. Pero aunque el sistema esté activado, el conductor puede modificar la velocidad en cualquier momento, ya sea acelerando o frenando. Pisando el freno mientras que el coche está en movimiento, se desactiva el sistema.
Sistema de advertencia de abandono del carril
Para aumentar la concentración del conductor, los modelos del nuevo BMW Serie 5 llevan un sistema nuevo de asistencia al conductor que por su funcionamiento es único en el mercado. Este sistema contribuye a que el conductor no abandone su carril involuntariamente. El sistema de advertencia al abandonar el carril identifica desviaciones de la trayectoria y avisa decente pero perceptiblemente al conductor en el lugar más importante para la conducción, es decir, en el volante. La advertencia contra abandono del carril es un sistema que incluye una cámara instalada en el parabrisas a la altura del espejo retrovisor, una unidad de control para evaluar los datos y un transmisor de señales.
Pantalla virtual Head-Up-Display
El BMW Serie 5 es el único coche de su segmento que puede equiparse con una pantalla virtual Head-Up-Display. Al activarse esta función, se proyectan sobre el parabrisas las informaciones más importantes para el conductor. En el campo visual del conductor aparecen, por ejemplo, informaciones sobre la velocidad o indicaciones del sistema de navegación.
El nuevo BMW Serie 5 combina los faros xenón opcionales con la función de luz diurna mediante anillos luminosos que circundan los faros dobles redondos. Además, el nuevo BMW Serie 5 puede adquirirse opcionalmente con la luz de adaptación automática en curvas. Con este sistema, la iluminación de la calzada es óptima también en curvas. El sentido de giro de los faros depende del ángulo de giro del volante, del ángulo de giro del coche sobre su propio eje vertical y de la velocidad del coche. A ello se suma la función de la luz para doblar en esquinas, que adapta la orientación del haz de luz a velocidades inferiores a los 40 km/h.
El BMW Serie 5 es el único coche de su segmento que puede llevar opcionalmente un asistente de luces altas. El sistema desconecta automática¬mente las luces altas cuando vienen coches de frente, si la distancia frente al coche que circula delante es inferior a un valor definido o si la calzada está suficientemente iluminada (por ejemplo al pasar por un pueblo al viajar por carretera).
El sistema opcional BMW Night Vision ofrece un mayor grado de seguridad al viajar de noche. El componente principal de este sistema, único en el segmento de la serie 5 de BMW, es una cámara de radiación térmica que capta seres humanos, animales y objetos diversos que se encuentra al margen de la carretera a una distancia de hasta 300 metros, ofreciendo una imagen nítida de gran contraste en la pantalla que también utiliza el sistema de navegación.
Sistemas audio y de navegación
El sistema audio BMW Individual High End es nuevo. El componente más importante de este sistema es DIRAC (Dual Input Room Acoustics Calculator), la unidad de procesamiento de señales. El amplificador digital de 9 canales con Digital Signal Processing (DSP) genera una potencia máxima de salida de 825 Watt. La conexión AUX permite conectar adicionalmente otras fuentes de audio externas. Opcionalmente se puede adquirir un puerto USB adicional. De esta manera es posible conectar cualquier modelo iPod de Apple para integrarlo plenamente en el sistema audio del BMW Serie 5.
El sistema opcional de navegación tiene una nueva estructura del menú y la representación gráfica optimizada en la pantalla, aumentan tanto el atractivo como la funcionalidad de todos los sistemas que se controlan a través del sistema de mandos BMW iDrive. El navegador Professional puede incluir opcionalmente la función de mando por voz que permite dar órdenes fiablemente mediante palabras completas, correspondientes a unas 80.000 ciudades alemanas.
El habitáculo
El techo solar practicable opcional se acciona eléctricamente está disponible en la berlina. En el familiar es panorámico de vidrio de mayores dimensiones. Este techo panorámico está compuesto por dos segmentos con cristales de protección contra rayos solares, que cubren una superficie transparente de 0,68 metros cuadrados en total.
La berlina cuenta con un maletero de 520 litros (de 540 litros en caso de prescindir de la rueda de emergencia), con lo que ofrece mucho espacio para llevar equipaje. Gracias a su compartimiento de carga de gran tamaño, que puede llegar a ser de 1.650 litros en caso de abatir los respaldos de los asientos posteriores, el BMW Serie 5 Touring es un coche muy versátil con gran capacidad para transportar objetos de diversa índole. Además, las dos variantes del BMW Serie 5 son los únicos coches del segmento que que cuentan con un gancho para remolques completamente abatible mediante un sistema de accionamiento eléctrico. Ello significa que ya no es necesario bloquear el gancho al extenderlo, lo que simplifica mucho su utilización. Todos los modelos Touring en el mercado español vienen equipados con los carriles longitudinales en el techo.