Si quieres opinar o preguntar...

Citroën C3 Gama 2006

La cuota de motores diésel es cada día más importante en las ventas de los vehículos compactos (29% de las ventas en Europa en 2004, lo que supone un incremento del 25% con relación a 2003). Para responder a las expectativas de esta clientela y ofrecer cada día más polivalencia, Citroën propone un nuevo motor sobre el C3: el HDi 110 asociado al filtro de partículas.

El motor HDi 110, de 1,6 litros y 16 válvulas, que se incorporó a la gama Citroën en febrero de 2004, equipa hoy en día al C5, al C4, al Xsara Picasso y ahora también al C3.

El C3 HDi 110 desarrolla una potencia de 110 CV DIN (80 kW CEE) a 4.000 rpm y un par máximo de 240 Nm a 1.750 rpm. La reactividad del motor aumenta cuando se producen fuertes demandas de aceleración, durante las cuales la función “overboost” entrega hasta 20 Nm de par adicional. Con una muy buena relación peso/potencia, el C3 HDi 110 registra excelentes prestaciones. Por ejemplo, las recuperaciones de 60 a 90 km/h se efectúan en 5,2 s en 4ª velocidad, y de 80 a 120 km/h en 7,8 s, también en 4ª. Su consumo en ciclo mixto es de 4,5 l/100km y cuenta con unas emisiones de CO2 (120g de CO2/ km).

Ahora el C3 equipa el filtro de partículas. Este sistema retiene las partículas no quemadas expulsadas por el motor, y asegura su combustión. El nivel de emisiones de partículas del motor HDI, de por sí particularmente bajo, gracias a la tecnología de inyección directa common rail, es prácticamente inapreciable. El sistema FAP refuerza así los atributos del motor diésel en materia de protección del medioambiente. Este sistema equipa ya a más de 200.000 Citroën en todo el mundo.

La gama C3 se estructura actualmente alrededor de siete motores Euro4 (cuatro motores gasolina y tres diésel):

- En gasolina: el 1.1i de 61 CV (44 kW), el 1.4i de 75 CV (54 kW), el 1.4i 16V de 90 CV (65 kW) y el 1.6i 16V de 110 CV (80 kW).

- En diésel: el HDi 70, el HDi 92 y ahora el HDi 110.

El renovado C3 presenta nuevos reglajes en sus suspensiones que han sido obtenidos haciendo evolucionar diferentes parámetros:

- Aumento de la dureza de los muelles delanteros (flexibilidad del 75%, en lugar del 85%).

- Aumento de la dureza de las barras estabilizadoras (diámetro 21 mm, en lugar de 19 delante y de 26.5 mm, en lugar de 23,5 detrás)

- Tensores de las cuñas del triángulo mayores.

- Traviesa trasera de 5 mm de espesor, en lugar de una de 4 mm.

- Leyes de amortiguación delante y detrás, adaptadas al confort de la suspensión.

Mejoras en la dirección
La dirección de asistencia eléctrica variable dispone de una nueva ley de asistencia que ofrece una muy buena precisión, con aumento del esfuerzo a realizar adaptado a esta versión, para asegurar una buena lectura de la carretera, sea cual sea la velocidad de marcha.

Además, el C3 HDi 110 incorpora nuevos neumáticos Michelin 195/50 R16 Primacy sobre ruedas de 6 pulgadas de ancho. El sistema de frenado es más potente y dimensionado. Con una energía a disipar más importante, esta versión adopta delante unos discos ventilados de 283 mm de diámetro y de 26 mm de espesor y detrás unos discos de 247 mm de diámetro y de 9 mm de espesor.

Por otra parte, el C3 HDi 110 dispone de ESP de serie. Acompaña al ABS con repartidor electrónico de la frenada, un sistema de ayuda al frenado de urgencia, el ASR y el encendido automático de las luces de emergencia en caso de una fuerte deceleración.

Esta nueva unión al suelo beneficia también a las otras versiones dinámicas de la gama - los C3 VTR y los C3 equipados con la opción de ruedas de 16 pulgadas. Además, las ruedas montadas sobre llanta de 14 pulgadas han recibido neumáticos más anchos de dimensión 175/65 R14 Energy 3, que contribuyen a optimizar las distancias de frenado (ganancia del 5%). Por otra parte, el neumático 15Â’Â’ Energy 3 reemplaza al XH1 y el diámetro de la barra estabilizadora trasera se ha disminuido (23,5 mm en lugar de 25,5 mm).

La dirección asistida eléctrica continuamente variable en función de la velocidad –que con el lanzamiento del renovado C3 aparece por primera vez en Citroën- ha adoptado nuevas leyes de programación que aumentan su precisión, principalmente a media y alta velocidad.

Una estructura reforzada
En términos de seguridad pasiva dispone de refuerzos de estructura adicionales, que hacen más rígida la caja y permiten acrecentar aún más la protección de los ocupantes, sobre todo en el caso de un choque lateral: nuevo pilar central, nueva traviesa del suelo, refuerzos de los largueros, añadido de barras de refuerzo y refuerzos de engarce en las puertas delanteras.

Con el lanzamiento de la versión HDi 110, el C3 experimenta evoluciones estilísticas, principalmente en el interior. El C2 y el C3 Pluriel también se aprovechan de una parte de estas mejoras. Su carrocería apenas presenta cambios.

Su fontal presenta un nuevo paragolpes. Éste se declina de distintas formas, en función de las versiones. La rejilla inferior de entrada de aire se ha ensanchado y bajo la nueva calandra se encuentra una apertura de entrada de aire. Ésta tiene una continuidad de línea con el paragolpes. Es más curvada, e integra unos chevrones más anchos. La placa de matrícula ha sido desplazada por debajo del paragolpes (salvo en la versión X-TR).

En la parte trasera, el C3 dispone de nuevos grupos ópticos, con una zona central de color cristal y nuevos chevrones, más visibles, en la línea de los de otros modelos de la marca.

En una vista lateral, se pueden observar nuevas llantas de aleación de 16 pulgadas y, según las versiones, nuevos embellecedores de 15 pulgadas, así como coquillas de los retrovisores pintadas en el color de la carrocería.

Se puede optar dos nuevos colores de carrocería: el color Iridis, que sustituye al Grilyne y el Vert Ethel, que reemplaza al Vert Hurlevent.

Detalles específicos del C3 VTR y C3 X-TR:

- El C3 VTR, la versión dinámica de la gama C3, presenta elementos estéticos pintados en negro brillante (calandra, protectores de los retrovisores, pomos de las puertas, embellecedores de los proyectores antiniebla) y una salida de escape cromada.

- El C3 X-TR puede disponer, en opción, de un pack que refuerza el look de esta versión. El color de una parte de los elementos específicos de este modelo (paragolpes, bajos de la carrocería, ensanchadores de las aletas y calandra) está coordinada con el color de la pintura del vehículo, en las tonalidades beige o verde.

Nuevo salpicadero
El C3 presenta un nuevo salpicadero rediseñado. Cuenta con nuevos granulados, más finos. La parte superior es de color gris (Tramontana) y la parte inferior retoma este color o bien un gris claro (según los países éste último puede ser de color azul claro).

El nuevo cuadro de instrumentos, frente al conductor, integra las informaciones del limitador y regulador de la velocidad, una pantalla de cristal líquido más grande, así como un cuentavueltas más visible. En las versiones dinámicas de gasolina se enciende un piloto para indicar que se ha alcanzado el régimen máximo de giro. El medidor de carburante es muy preciso, con ocho barras indicadoras en lugar de seis.

La consola, totalmente rediseñada, presenta una pantalla central multifunción cuya integración ha sido optimizada, modificándose el ensamblado de equipamientos como la radio o la climatización. Esta nueva radio, con mandos bajo el volante, cuenta con funciones inéditas (función “List”). Su frontal tiene un diseño elegante, en consonancia con la gama de ambientes interiores. La decoración interior de color “metal”, gris claro, destaca estos cambios. Dicha decoración incluye un embellecedor de la fachada central con las teclas de los controles rediseñadas, embellecedores de los aireadores y un embellecedor circular en la palanca de cambios. Por último, la tapa de la guantera se ha doblado y cuenta con un sistema más suave de apertura.

Nuevos paneles de puertas y tapicerías
Como complemento al nuevo salpicadero, los interiores de las puertas delanteras y traseras del C3 han sido totalmente rediseñadas. Un medallón de guarnecido, idéntico al de los asientos, se extiende ampliamente a lo largo de los paneles de las puertas y los reposabrazos.

El C3 presenta tres nuevos guarnecidos, un tejido y dos terciopelos, que mantienen el ambiente interior en tonos grises o azules.

El C2 y el C3 Pluriel también aprovechan las modificaciones realizadas en el salpicadero del C3. Además, desde ahora, el C3 Pluriel presenta en todas sus versiones un interior único en color gris oscuro (Tramontana) para todos los elementos situados en la parte alta (parte interior del techo practicable, terminaciones de los arcos, guarnecido del montante de la cuna posterior y de la traviesa, etc).

En cuanto al C2, su oferta de guarnecidos se amplía con la introducción, en opción, de un nuevo cuero o cuero/tejido.

Los equipamientos de ayuda a la conducción y de confort se generalizan, cada vez más, en la gama Citroën. Tanto el C3, como el C2 y el C3 Pluriel, refuerzan aún más su nivel de prestaciones con la llegada de nuevos equipamientos, en serie o en opción según las versiones:

- El limitador de velocidad, añadido al regulador, se ofrece desde ahora con nuevos mandos bajo el volante, prácticos y fáciles de usar. En el cuadro de instrumentos aparece permanentemente la información sobre el modo y la velocidad seleccionados.

- Los retrovisores eléctricos se pueden mover con el mando a distancia de alta frecuencia, en algunas versiones.

- El C3, el C3 Pluriel y el C2 podrán ser equipados, en opción y en función de los países, con un dispositivo de teléfono manos libres “Bluetooth”. Este sistema de telefonía manos libres, basado en la tecnología sin hilos “Bluetooth” está integrado en el habitáculo. Ofrece un gran confort y una gran seguridad a la hora de usar un teléfono móvil en el coche, puesto que posibilita la comunicación, sin necesidad de sacarlo del bolsillo o del bolso. La tecnología “Bluetooth” utiliza la “interface” integrada (micrófono, altavoces) sin conexión física entre el teléfono y el coche. Las conversaciones se escuchan a través del sistema de audio del vehículo. De esta manera, es posible telefonear en el coche sin quitar los ojos de la carretera y sin soltar el volante.

Estas novedades vienen a completar los equipamientos ya disponibles, como la ayuda electrónica al aparcamiento en el C3 y en el C2, el encendido de los faros y de los limpiaparabrisas de forma automática, o el volante regulable en altura y en profundidad, de serie.

Nuevos para el Sensodrive La caja SensoDrive propuesta en el C2, en el C3 y en el C3 Pluriel adopta un nuevo diseño refinado y con una nueva ergonomía. Las levas detrás del volante tienen una parte móvil, que se maneja con la punta de los dedos sobre un cuerpo fijo. Por su parte, la nueva palanca de cambios secuencial, un mando de velocidades similar al de una caja automática y, como en la versión precedente, la información de la posición en la que circulamos figura en el combinado. Aparecida sobre el C3 en junio de 2002, la caja de cambios mecánica robotizada SensoDrive está disponible, según versiones, con los motores HDi 70 y los 1.4i 75 CV, 1.4i 16V 90 CV, y 1.6i 16V 110 CV en gasolina. Más del 10% de los vehículos compactos Citroën vendidos en Europa Occidental en 2004 estaban equipados con este cambio.

C3 1.4 i Gas Natural
El gas natural es un carburante del futuro, Citroën está convencida de ello y cree en el potencial de desarrollo de los vehículos con este tipo de combustible, que disminuye cerca de un 20% las emisiones de CO2 con relación a la gasolina y no emite ni óxidos de azufre ni plomo. La marca comercializa desde septiembre, en Francia, el C3 1.4i Gas Natural.

En el marco del acuerdo con “Gaz de France”, el desarrollo de estaciones de distribución para la recarga de vehículos a domicilio, entre los particulares que posean una instalación equipada con gas, ofrecerá un potencial real de crecimiento. Llenar el depósito de su vehículo en su casa con total autonomía y transparencia aporta una ventaja real en términos de bienestar y de ganancia de tiempo.

El motor del C3 1.4i Gas Natural desarrolla una potencia de 48kW (68 CV) a 5.500 rpm y ofrece un par de 110 Nm a 3.400 rpm. La inyección de gas se hace directamente en la culata mediante cuatro inyectores específicos. Esta inyección multipunto secuencial permite optimizar el consumo, asegurando, al mismo tiempo, buenas prestaciones, pero manteniendo un excelente agrado de conducción. La conmutación a modo gasolina se realiza automáticamente cuando la reserva de gas se agota. En Francia, para un C3 1.4i Gas Natural particular, el coste del sistema de Gas Natural se compensa, en gran parte, por una deducción fiscal de 1.524 € acordada para la compra de un vehículo que funcione con gas natural y, en numerosos departamentos, por la gratuidad de la carta gris. Esta rebaja llega hasta los 2.300 €, si esta compra se acompaña de la destrucción del vehículo precedente (bajo ciertas condiciones).

El parque de vehículos de gas natural es ya muy importante en Italia, con cerca de 410.000 y 450 estaciones, pero también lo es en Alemania, con 19.000 vehículos y 400 estaciones. En un futuro, debería tener un desarrollo muy fuerte en Francia y en otros países europeos.

Cambios en la gama
En España, la gama C3 estrena una nueva estructura, más completa, que se articula en torno a seis niveles de acabado.

Serie especial Furio
La serie especial Furio es la versión más económica de la gama C3, ofreciendo los equipamientos esenciales a un precio muy competitivo. Como principal novedad, nace el Pack Furio que lleva aire acondicionado, radio CD con mandos tras el volante, retrovisores eléctricos y pintura metalizada.

SX
Los C3 SX incorporan de serie, sobre las versiones Furio, airbags laterales, radio CD con mandos tras el volante, retrovisores eléctricos, faros antiniebla delanteros, regulación en altura del asiento del conductor y lector de mapas. Incorporan también un nuevo guarnecido de asientos en tela. Como opciones pueden contar con el Pack climatizador (incluye el encendido automático de luces, el sensor de lluvia y la guantera refrigerada) o con un Pack formado por el aire acondicionado, las llantas de aluminio de 15” (Salvo el 1.1i, que monta 14”) y la pintura metalizada.

SX Plus
Caracterizadas por su buen nivel de equipamiento, las versiones SX Plus incluyen, de serie, climatizador automático, encendido automático de luces, guantera refrigerada, sensor de lluvia, llantas de aluminio de 15”, elevalunas eléctricos traseros y retrovisores calefactables y abatibles eléctricamente. Los paragolpes, molduras laterales y coquillas de los retrovisores van pintados en color carrocería mientras que los tiradores exteriores de puertas y el embellecedor de la placa de matricula van en símil de aluminio. La palanca de cambios y la zona central del salpicadero cuentan con un embellecedor pintado en color aluminio.

XTR
Con una estética más todocamino, el XTR dispone de un equipamiento de serie similar al del acabado SX Plus. Para los colores beige arena y gris aluminio cuenta, como opción, con un Pack en el que las piezas negras específicas de esta versión (calandra, paragolpes, aletas y bajos) son de un color beige más oscuro o gris Orageux, respectivamente. También puede equipar un nuevo Pack compuesto por el ESP, el cargador de CD y la pintura metalizada.

VTR
Las novedades que se introducen en este nivel de acabado, de imagen más sport, son el limitador de velocidad, las coquillas de los retrovisores pintadas en color negro, el pomo de la palanca de marchas en aluminio (similar al del C2 VTS) y los asientos guarnecidos en una combinación de tela y cuero (refuerzos laterales y parte alta del respaldo). Por otra parte, la versión 1.6i 16v SensoDrive VTR recibe un nuevo cuadro de a bordo Sport donde la zona roja del cuentarrevoluciones se sustituye por un piloto que se ilumina progresivamente en verde, naranja y rojo según vamos aumentando el número de revoluciones. Puede añadírsele un nuevo pack, idéntico al de la versión XTR, compuesto por el ESP, el cargador de CD y la pintura metalizada.

Exclusive
Las versiones Exclusive cuentan con el nivel de equipamiento más completo de toda la gama. Incluyen dispositivo de ayuda al estacionamiento, radio CD con cargador, limitador de velocidad y coquillas de los retrovisores pintadas en color carrocería. Los motores 1.6i 16V, HDi 92 y HDi 110 incorporan llantas de aleación de 16”.

Publicado el 31/01/2007 a las 19:11