Si quieres opinar o preguntar...

Citroën C5 2.2 HDI 173 CV

Citroen, presenta en el C5 el nuevo 2.2 HDi de 173 CV DIN, equipado con filtro de partículas (FAP) y acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades. El conocido motor del grupo PSA recibe un lavado de cara y doble turbo secuencial para poder ofrecer unas mejores prestaciones y poder competir en el club de las mecánicas de 2 litros y más de 150 cv. Dicha motorización aparecerá próximamente en el C6.

Gracias a todo un conjunto de novedades (doble turbo secuencial paralelo y nuevos sistemas de combustión e inyección), este motor se distingue por su agrado de conducción, especialmente a bajo régimen. A ello se unen unas prestaciones medioambientales (cumple las normas Euro IV y dispone de FAP) y unos consumos mas bien ajustados.

Ya está disponible con carrocería de cinco puertas y familiar desde 26.680 euros. Fruto de la cooperación entre PSA Peugeot-Citroën y Ford Motor Company, este motor se produce en la factoría de Trémery, en Francia.

Este motor presenta varias mejoras:
• un doble turbo secuencial paralelo, en primicia mundial sobre un motor diésel de 4 cilindros, que favorece las reacciones del motor a bajo régimen y reduce los tiempos de respuesta de todo el sistema de sobrealimentación. El par máximo, de 370 Nm, se obtiene a 1.500 rpm.

• Una nueva cámara de combustión "ECCS" (Extreme Conventional Combustion System) que optimiza la mezcla aire/combustible y un common-rail de tercera generación, cuya presión se ha subido a 1.800 bares, lo que asegura una pulverización más fina del combustible. La asociación de ambos elementos permite una reducción de las emisiones y una mejora de las prestaciones.

La presencia de dos árboles de equilibrado contribuye al agrado de conducción, favoreciendo un buen comportamiento vibratorio del motor.

El motor HDi FAP se caracteriza también por sus dimensiones compactas, lo que reduce su alojamiento en el vano motor y asegura una mejor protección de los peatones en caso de atropello.

Finalmente, este nuevo motor, como los demás motores diésel de la gama C5, está equipado con un filtro de partículas (FAP).

Doble turbo secuencial paralelo
El motor HDi 173 FAP proporciona al C5 un mayor placer de conducción. Esto se debe a la presencia de un doble turbo secuencial paralelo, exclusiva mundial en un motor de 4 cilindros diésel.

Las prestaciones obtenidas son: 29,8 segundos bastan al C5 Berlina para recorrer el kilómetro con salida parada (conductor sólo) y 30 segundos al break.

El doble turbo secuencial paralelo asegura simultáneamente la disponibilidad de par a bajo régimen y la ausencia de tiempo de respuesta durante la puesta en acción del turbo. El motor ofrece un par máximo de 370 Nm desde 1.500 rpm, lo que, como ejemplo, significa que para pasar de 30 a 60 kilómetros por hora en 3ª velocidad (conductor sólo), se necesitan 3,6 segundos en la versión berlina y 3,7 segundos en el break. Una ganancia del 20% en comparación con el motor reemplazado, el 2.2 HDi 136 FAP.

El sistema se basa en la utilización de dos turbocompresores de geometría fija de las mismas dimensiones. Cada uno de los turbocompresores puede proporcionar aproximadamente la mitad de la admisión de aire del motor a regímenes elevados. Este sistema permite alargar el margen de utilización del turbo y mejorar el rendimiento del motor, a la vez, en altos y bajos regímenes y especialmente en regímenes de transición.

En bajos regímenes, es decir, por debajo de 2.700 rpm, solamente uno de los turbocompresores está en funcionamiento. Con una inercia muy reducida, asegura una perfecta reacción del motor y ofrece hasta un 40% de par suplementario en comparación con el motor 2.2 HDi 136 FAP.

En regímenes elevados, es decir, por encima de 2.700 rpm, está apoyado por el segundo turbo con el fin de proporcionar el flujo de aire necesario en toda la franja de altos regímenes. Una fase transitoria, durante la cual el segundo turbo entra en rotación pero sin estar acoplado a la admisión, asegura el máximo agrado y progresividad de la puesta en funcionamiento de éste. El control lo lleva a cabo el calculador electrónico del motor.

Consumos más reducidos y menores emisiones contaminantes gracias a:

• Una nueva cámara de combustión « ECCS » (Extreme Conventional Combustion System)

El motor HDi 173 FAP está dotado de una nueva cámara de combustión denominada « ECCS » (Extreme Conventional Combustion System). Se caracteriza por una forma optimizada, una reducción correlativa del swirl (movimiento de torbellino del aire en el interior de la cámara) y una tasa de compresión rebajada (16,1 a 1 frente a 18 a 1 en el motor 2.2 HDi 136 FAP); esto permite una mejor mezcla de aire/combustible y, por lo tanto, una mejor combustión.

Así, al disponer de un aporte suplementario de par, que puede ser de hasta el 40% en regímenes bajos, el motor HDi 173 FAP se beneficia, gracias a esta nueva cámara de combustión, de una ganancia del 2% en los consumos, en las mismas circunstancias.

La nueva geometría de las cámaras de combustión ayuda a reducir la proporción de combustible en contacto con las paredes, con lo que disminuye también la cantidad de combustible mal quemado. Este efecto se obtiene por un diseño específico de los pistones para permitir la realización de una cámara cuyo diseño ha cambiado respecto al motor 2.2 HDi 136 FAP. Este resultado ha sido posible gracias a la utilización de aluminio de muy elevada resistencia mecánica y térmica.

Esta particular geometría también ha permitido disminuir de manera significativa el swirl, lo que limita las pérdidas térmicas en las paredes y también mejora el rendimiento global del motor.

La culata es de flujo único de refrigeración, lo que permite disminuir las pérdidas térmicas. Está realizada en una aleación en aluminio enriquecido con cobre. Las características de estos materiales permiten un mejor comportamiento termodinámico de todo el conjunto. El circuito de refrigeración resulta muy simple y homogéneo; refrigera la culata en sus valores precisos, lo que se traduce en mejoras en aspectos como el volumen de líquido o la simplicidad del proceso.

• Common rail de 3ª generación en el que la presión se ha subido a 1.800 bares

El sistema de combustión está asociado a un nuevo common rail (rampa de alimentación común) Bosch de tercera generación, cuya presión se ha subido a 1.800 bares (frente a los 1.350 de la primera generación; esto es, una ganancia del 33%). Esta combinación asegura una importante reducción de las emisiones contaminantes (alrededor de un 30%), mejorando las prestaciones y el confort acústico.

La presión de inyección elevada y los nuevos inyectores Bosch piezoeléctricos de 7 orificios de 135 µm (5 orificios en la primera generación) mejoran la pulverización del combustible en la cámara de combustión y también reducen las emisiones contaminantes al optimizar la mezcla aire/combustible.

Estos inyectores permiten igualmente inyectar menores cantidades de combustible y llevar a cabo hasta 6 inyecciones en cada ciclo del motor:

- Dos inyecciones previas, a lo largo de un amplio margen de utilización (hasta 3.000 rpm) con el fin de disminuir los ruidos de la combustión.

- Dos inyecciones principales para reducir la formación de óxido de nitrógeno.

- Dos post inyecciones que permiten la regeneración periódica del filtro de partículas.

Finalmente, este nuevo sistema de inyección dispone de control y reglaje automáticos y permanentes del pilotaje de los inyectores, lo que favorece la gestión de la mezcla aire/combustible y asegura, a largo plazo, una calidad constante de la inyección y la combustión.

• Filtro de partículas (FAP)

Es una estructura porosa que atrapa las partículas de carbono cuando es atravesada por los gases de escape. Periódicamente, se produce una fase de regeneración de este filtro, quemándose las partículas de manera automática.

Disponible en algunas versiones de todos los modelos, desde el C3 hasta el C8, la tecnología FAP da al motor diesel HDi una ventaja tecnológica determinante, completando de manera eficaz sus cualidades intrínsecas, al eliminar las partículas y los humos.

Al día de hoy, Citroën ha vendido más de 260.000 vehículos equipados con filtro de partículas.

Mejores prestaciones para los usuarios
Además de la mejora en el placer de conducir y en los valores de consumos y emisiones, distintos elementos desarrollados en este motor han permitido mejorar otros aspectos hacia los cuales son sensibles los clientes como usuarios: prestaciones acústicas y vibratorias, costes de mantenimiento, y protección hacia otras personas.

• Confort acústico y vibratorio
- Dos árboles de equilibrado favorecen un comportamiento, en las vibraciones del motor, del más alto nivel. Situados en un compartimento en el cárter de aceite, estos dos árboles son arrastrados por el cigüeñal y giran en sentido inverso el uno del otro, de tal manera que la masa de uno de ellos está en posición baja cuando una pareja de pistones se sitúa en el punto muerto superior.

- Con el fin de mejorar las cualidades acústicas del motor un cárter de cilindros de doble tabique ha sido desarrollado específicamente para este proyecto.

- Una mariposa de gases de tiempo de respuesta muy corta, en el sistema de admisión, se pone en funcionamiento cuando se para el vehículo con el fin de evitar toda vibración del motor.

• Mantenimiento de larga duración
Un cárter de aceite en dos partes y de gran capacidad permite subir el intervalo de cambio de aceite hasta los 30.000 kilómetros, lo que reduce los tiempos de inmovilización del vehículo para operaciones de mantenimiento.

Con el mismo objetivo, la correa de distribución, así como la correa que mueve diversos accesorios del motor, están concebidas y dimensionadas que no sea preciso su cambio en toda la vida del vehículo.

• Protección para los peatones optimizada
El motor HDi 173 FAP se caracteriza por su compacidad. Las cotas contenidas de este motor aportan una importante reducción, de 40 milímetros, en su altura total, lo que significa una ganancia de espacio libre entre el motor (punto duro) y el capó y asegura una mejor protección de los peatones en caso de impacto.

Gama de motores
El nuevo motor HDi 173 FAP viene a completar la gama de motores diesel propuesta en el C5; es decir, el 1.6 HDi de 110 cv DIN; y el 2.0 HDi de 138 cv DIN. Éste último está acoplado a una caja de cambios manual de 6 velocidades, o a una caja de cambios automática secuencial de 6 velocidades.

El C5 dispone además de tres motorizaciones de gasolina: el 1.8i 16V de 127 cv DIN; el 2.0i 16V de 143 cv DIN; y el seis cilindros en V de 3 litros de cilindrada y 24 válvulas. Este motor integra un sistema de distribución de calado continuo variable (VVT). Desarrolla una potencia máxima de 210 cv DIN y está acoplado a una caja de cambios automática de seis velocidades.

Precios:
Citroën C5 2.2 HDi 173 FAP Premier 26.680 €
Citroën C5 2.2 HDi 173 FAP Exclusive 28.780 €
Citroën C5 Break 2.2 HDi 173 FAP Exclusive 29.720 €

Publicado el 03/02/2007 a las 23:32