Si quieres opinar o preguntar...

Dacia Logan Gama 2005

A partir del día 14 de junio próximo el Dacia Logan llega al mercado español. Su precio oscilará entre los 7.800 euros de la versión Base 1.4 75 CV y los 9.350 euros de la versión Lauréate 1.6 90 CV. El Logan dispondrá en Europa occidental de una garantía de tres años o 100.000 kms. El Dacia Logan ha sido completamente desarrollado por Renault que, a lo largo de cuatro años se ha estado desarrollando en el Tecnocentro y que coincidió en su etapa final de desarrollo con el Modus.

La comercialización del Logan se inicia en Francia el próximo 9 de junio. El lanzamiento en España tendrá lugar el 14 de junio y en Alemania el 17 del mismo mes. Antes de la primavera de 2006, estará disponible en otros cinco países de Europa Occidental: Bélgica, Suiza, Holanda, Italia y Austria. Su precio variará en función de los impuestos y de los gastos de transporte de cada país.

Inicialmente, la gama Logan se va a componer de cuatro versiones a base de cruzar dos motorizaciones (ambas en gasolina) de 1.4 y 1.6 litros de cilindrada que proporciona 75 y 90 CV, respectivamente, con tres niveles de equipamiento: Base, Ambiance y Lauréate.

COMERCIALIZACIÓN EN ESPAÑA
Comercializado a través de la red de concesionarios Dacia, constituida en su totalidad por concesionarios Renault, Dacia se aprovechará asimismo de la calidad de los Servicios Post Venta de Renault y de los servicios y productos RCI (Renault Credit Internationale) en cuanto a fórmulas de financiación.

Es una berlina de cuatro puertas y cinco plazas que se ha desarrollado sobre la base de la plataforma B utilizada por la Alianza Renault-Nissan, principalmente en el Nissan Micra y en el Renault Modus.

Logan ya se está comercializando en la mayoría de los mercados de Europa central y oriental (Bosnia, Croacia, Hungría, Macedonia, Moldavia, República Checa, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, Polonia), Turquía, Siria y en el Líbano. En 2005, el Logan se lanzará en más de una veintena de países, incluidos Rusia y Marruecos donde se producirá localmente. Renault ha invertido 489 millones de euros, para renovar la maquinaria industrial de Dacia. Aparte de la factoría piloto de Pitesti en Rumania, la producción se fabrica en Rusia, Marruecos, Colombia e Irán. En algunos mercados (Rusia, Irán y Colombia) donde la presencia de Renault es limitada, Logan será un vehículo de conquista para la marca Renault. En los demás mercados, llevará la marca Dacia.

EL MEJOR EN DIMENSIONES
Su longitud (4.250 mm, frente a 4.215 del Kia Rio Sedan), su anchura (1.735 mm, frente a 1.670 del Hyundai Accent) y su altura (1.525 mm, frente a los 1.495 del Chevrolet Kalos Sedan) supera en dimensiones a todas las pequeñas berlinas tricuerpo del segmento B.

Según Renault las plazas traseras pueden acoger a tres pasajeros con una estatura superior al 1,90 m), con un espacio de separación hasta el techo de 25 mm. El espacio para los pies es de 420 mm de ancho. El radio medio en las rodillas es de 185 mm, frente a 173 en el Daewoo Kalos.

La anchura en las bandas traseras es particularmente destacable, con 1.420 mm, un valor próximo al del Renault Vel Satis y superior a la competencia (1.342 mm en el Daewoo Kalos). El volumen del maletero de 510 litros no tiene igual entre la competencia de esta categoría. Hyundai Accent y Daewoo Lanos Sedan ofrecen respectivamente 321 y 395 litros.

El Logan está diseñado para una clientela que recorre aproximadamente 20.000 Km al año. La duración media de conservación es de cinco a seis años y sobrepasando los ocho años en algunos países. Se ha puesto especial prioridad a la robustez, la economía de utilización y un coste de mantenimiento reducidos. El reciclaje de los materiales también ha sido tenido en cuenta, siendo reciclable en un 95% de su masa, tal y como exige la reglamentación.

DOS MOTORES DE GASOLINA CON 75 Y 90 CV
La gama de las motorizaciones se articula, en el lanzamiento, alrededor de dos versiones de gasolina un 1.4 de 75 cv a 5.500 rpm con un par motor de 112 Nm a 3.000 rpm y una 1.6 de 90 cv a 5.500 rpm con un par motor de 128 Nm a 3.000 rpm. La versión 1.6 de 90 cv consigue una velocidad máxima de 175 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos. La versión 1.4 de 75 cv consume 6,8 litros en ciclo mixto. En 2005, una versión Diesel 1.5 dCi de 65 cv completará esta oferta, así como una versión de gasolina 1.6 con culata de 16 válvulas con una potencia de 107 cv.

Según Alain Picard, responsable del desarrollo de motores del proyecto se han elegido dichas mecánicas por coste, robustez, polivalencia y facilidad de mantenimiento. Estas dos motorizaciones están asociadas a una caja de cambios mecánica de 5 marchas, ya utilizada en el Renault Laguna y en el Renault Mégane con las mismos motores.

Las mecánicas están preparadas para funcionar con unas calidades de carburantes muy diferentes. Puestas a punto para carburantes de índice de octano 95, son validadas para los carburantes con un índice de octano 91 y 87. Finalmente, las diferentes pruebas han permitido contrastar el correcto funcionamiento de los grupos motopropulsores con una temperatura de arranque de hasta -30 grados.

En materia de choque frontal y lateral responde a la normativa europea, adaptándose igualmente a las reglamentaciones existentes en los países en los que se va a comercializar. Es el caso de Arabia Saudita, donde las exigencias son especialmente severas en cuanto al choque trasero. Equipa dos airbags, para conductor y pasajero con limitador de esfuerzo. También autoriza la instalación de asientos universales para niños. El airbag del pasajero se puede desconectar para ubicar la silla adaptativa de niños.

SUSPENSIONES COMPARTIDAS
Utiliza un tren delantero de tipo Mac-Pherson, con brazo triangular derivado del Renault Clio. El tren trasero está formado por un eje en H con deformación programada, asociado a unos muelles helicoidales y amortiguadores verticales. El tarado de la suspensión es equivalente a la de un Clio de gama baja. En las versiones de gama alta, este chasis recibe una barra estabilizadora delantera, para ofrece un confort superior. Está equipado, en este caso, de una dirección asistida hidráulica -mecánica en las versiones básicas-, ABS y con ruedas de 15 pulgadas. El equipo de frenos incluye discos en la parte delantera y tambores en la parte trasera. Recibe el sistema ABS Bosch 8.0 de la misma generación que el Nuevo Renault Mégane, con repartidor electrónico de frenado EBV.

El interior cuenta con unos ensamblados y una elección de los materiales para conseguir el mejor equilibrio entre robustez, durabilidad y calidad. Se ha elegido un salpicadero monobloque porque elimina los juegos de ensamblado, oculta la tortillería, oculta malos ajustes y garantiza una buena resistencia en el tiempo. Su diseño al igual que el exterior es discreto y funcional. La consola central agrupa los mandos de la climatización y la radio. Comparte componentes con otros modelos de Renault, por ejemplo comparte volante, con el Clio de la anterior generación y distintos elementos con otros modelos, como tiradores, botones, mandos ect.

TRES NIVELES DE ACABADO
Los niveles de acabado son tres, una básica sin denominación -llamada Logan-, Ambience y Laureate.

La versión Ambiance se distingue de la versión de gama baja Logan por un paragolpes del color de la carrocería en la parte inferior, un embellecedor de aspecto cromado en la calandra, protecciones laterales y embellecedores de rueda.

En la versión de gama alta Lauréate, todo el paragolpes está pintado del color de la carrocería, las ruedas tienen un diámetro de 15 pulgadas', con un junquillo cromado corto alrededor de la calandra y llevan faros antinieblas integrados.

Estas tres versiones se podrán completar con versiones específicas en algunos países. En el interior, las diferentes versiones distinguen por colores y materiales más o menos oscuros y por un tratamiento particular de la consola central. Se ofrecen dos armonías: carbono medio y moscado. Las tapicerías también se visten de tejidos diferentes. En algunas versiones, los tejidos se extienden hasta los paneles de las puertas. El diseño de los embellecedores y de las ruedas de aluminio contribuye también a reforzar la sensación de subida de gama visible. El Logan ofrece nuevos colores vivos y contemporáneos como el "azul Egeo" y el "verde helecho" con acabado metalizado.

El servicio post-venta Dacia también se beneficiará de la calidad de servicio de Renault, la cual se traduce ante todo por una formación de los equipos técnicos y unos métodos de reparación acordes con los estándares Renault.

En cuanto a las piezas de recambio, la logística de Renault se pone al servicio de Dacia. Las piezas de recambio Dacia se guardarán en los almacenes centrales de la región de París y se suministrarán a la red en un plazo máximo de 48h. Además, Dacia ha desarrollado una gama completa de accesorios (sistemas de remolcado, barras de techo, faldillas...) con el apoyo de la dirección de piezas y accesorios de Renault.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2004 los inicios del Logan han sido excelentes, con cerca de 40.000 pedidos. Al cabo de los cinco primeros meses de comercialización, se han vendido más de 20.000 ejemplares del Logan en su mercado doméstico, Rumania, y se ha convertido en el coche más vendido desde finales de 2004. La ambición del programa: 1000.000 de vehículos al año estimados en el 2010. Un objetivo que contribuirá de forma muy significativa a la previsión de 4 millones de vehículos que el Grupo Renault se ha fijado para ese mismo horizonte.

Publicado el 28/01/2007 a las 18:32