Las primeras unidades de Fiat Bravo que se comercializarán en España ya están llegando a los Concesionarios. Se inicia, de este modo, la fase de pre-venta, en la que se podrán ya emitir órdenes de pedido. La comercialización final y la campaña de publicidad de este modelo comenzarán el próximo 19 de abril.
En el momento del lanzamiento habrá tres motores disponibles y cuatro acabados (Active, Dynamic, Emotion y Sport): el gasolina 1.4 16V de 90 CV y los turbodiesel common rail Multijet (1.9 de 120 y 150 CV). Estos últimos, pueden llevar filtro de partículas. El cambio es manual, con cinco marchas en las dos primeras mecánicas, y seis en el Multijet de 150 CV. Los motores Multijet cuentan, además, con la peculiaridad de ser los motores diesel con menores costes de mantenimiento (revisiones cada 30.000 km, por ejemplo).
Más adelante, la oferta se ampliará con una nueva generación de propulsores de gasolina de baja cilindrada, sobrealimentados y denominados T-JET (1.4 Turbo de 120 y 150 CV). Combinan emisiones y consumos reducidos con excelentes prestaciones. Por ejemplo, el 1.4 T-JET de 120 CV tiene una relación entre par motor y consumo un 43% mejor que la media de las mecánicas 1.6 de la competencia. En verano, llegará el más potente y en otoño, el de 120 CV.
De todas las versiones, el centro de la gama se encontrará en el Bravo Diesel Multijet de 120 CV en acabado Dynamic, cuyo precio sin promoción de lanzamiento se situará en 18.950€. No obstante, todos los modelos tendrán en el lanzamiento condiciones especiales, con promociones que pueden alcanzar los 2.500 €. Con estas condiciones, la versión más económica (1.4 Active 90 CV Gasolina) se puede adquirir por tan sólo 12.700 € de Precio Recomendado (14.900 € a PVP, si no consideramos la promoción de lanzamiento). La gama alta se localiza en el Diesel MJET de 150 CV en acabados Sport o Emotion, con un PVP de 22.250 €.
Con el objetivo de facilitar el acceso a este nuevo modelo, Fiat Financiera, además de proponer cuotas especiales para su adquisición, ofrecerá 5 años de garantía en todos los modelos financiados a través de esta entidad.
Principales características de la oferta comercial:
• Precios de la gama: desde 14.900 € hasta 22.250 €
• Condiciones especiales de lanzamiento con promociones de hasta 2.500 €.
• Centro de la gama: Diesel MTJ 120CV acabado Dynamic (18.950€, sin promoción).
• 5 años de garantía en los modelos adquiridos a través de Fiat Financiera.
El nuevo Fiat Bravo se ha propuesto el objetivo de tener un papel protagonista en el segmento más importante del mercado europeo, con más de 3.400.000 unidades vendidas en 2006, es decir más del 20% del mercado total (un valor que se ha mantenido prácticamente igual desde el año 2000 hasta hoy).
Se trata, por lo tanto, de una franja muy interesante pero a la vez muy competitiva que contiene aproximadamente 30 modelos, de marcas generalistas y premium y de procedencia europea, asiática y americana. Cabe destacar que, dentro de la categoría de las berlinas medias, la parte más consistente está representada por las carrocerías de 2 volúmenes (hatchback) con más del 71% de las ventas. El 25% aproximadamente de las ventas está destinado al mercado de las empresas, donde en la elección se da más importancia al valor residual, a los costes de ejercicio, a la fiabilidad y al precio. Son los ámbitos en los que el Fiat Bravo se propondrá como uno de los modelos más competitivos del mercado. Con estas premisas, la fábrica de Piedimonte S. Germano (Frosinone, Italia) y sus 3.500 empleados se han preparado para producir de media 120.000 automóviles al año, para empezarse a comercializar a partir de abril de 2007 en 55 países de todo el mundo.
Dimensiones
El Bravo está desarrollado por el Centro Stile Fiat. Inicialmente se comercializará con carrocería de 5 puertas. Mide 4.336 m de largo, 1.498 m de alto y 1.538 m (1.532 m con neumático 18") de ancho en la vía delantera y 1.530 m (1.524 m con neumático 18") en la trasera.
El frontal está diseñado según los cánones de las normativas de impacto contra el peatón. La configuración, por lo tanto, se ha desarrollado respetando las nuevas normas, que prevén volúmenes más prominentes, un corte del capó más ancho y una estructura del paragolpes cuneiforme, perceptible sobre todo en la vista en planta, para reducir al máximo la zona afectada en la prueba del impacto. Los gurpos opticos delanteros y traseros están fabricados por Magneti Marelli - Automotive Lighting.
Gama e interiores
La gama está compuesta por 5 motores, 12 revestimientos y 4 niveles de equipamiento (Active, Dynamic, Emotion y Sport). La versión Active se caracteriza por dos ambientes internos, las versiones Dynamic y Emotion ofrecen tres ambientes en tres colores diferentes, mientras que la versión Sport propone dos ambientes en dos colores. se puede solicitar la tapicería de piel: para las versiones Dynamic y Elegance está disponible en color negro con costuras grises o azul aviador, o bien en color marrón oscuro con costuras en contraste. Por otra parte, la versión Sport prevé dos soluciones de piel negra con costuras rojas o azules.
Los asientos delanteros adoptan un renovado sistema de soporte de la parte lumbar que favorece el soporte de la espalda. Sin contar que los asientos delanteros proponen espumas capaces de adaptarse a la forma del cuerpo y tienen una estructura “antisubmarining” que evita el deslizamiento del cuerpo hacia delante, por debajo del cinturón de seguridad, en caso de colisión frontal violenta. Además, los asientos delanteros disponen de las siguientes regulaciones: de la altura, longitudinal (con un recorrido total de 240 mm), de la inclinación del respaldo (a través de un mando que permite una regulación de tipo continuo) y lumbar. Asimismo, los reposacabezas están dotados de dispositivo para la regulación en altura y, bajo pedido, pueden estar equipados con el sistema “contra lesiones de latigazo” (antiwiplash) que, en caso de colisión, acerca los reposacabezas a la nuca de los ocupantes. Por último, los asientos delanteros también están disponibles con movimiento eléctrico y regulación con mandos de interfaz intuitiva y ergonómica.
Los asientos traseros se proponen con respaldo partido 40/60. Además, presentan –al igual que los delanteros- una estructura antisubmarining y adoptan un acolchado de “densidad diferenciada” en función de la zona del asiento ocupada (se trata de un parámetro que mide la capacidad del acolchado de ceder bajo el peso del cuerpo). Asimismo, los asientos traseros disponen de fijaciones Isofix para transportar las sillitas para niños y de tres reposacabezas.
El cuadro de instrumentos (fabricado por Magneti Marelli) está situado en una zona orientada completamente hacia el conductor. Los caracteres el grafismo de los instrumentos son de generosas dimensiones. Por la noche la lectura es posible gracias a la iluminación de color naranja, tonalidad que facilita enfocar la vista cuando se pasa de la oscuridad de la carretera a la luminosidad del salpicadero. Disponible en dos versiones diferentes, según el equipamiento, la instrumentación de a bordo destaca por algunas funciones. Por ejemplo, por su pantalla multifunción que permite acceder a los diferentes menús (con sus correspondientes submenús). Éstos hablan el idioma del conductor (a elegir entre italiano, inglés, alemán, portugués, español, francés, holandés, polaco y turco) y le permiten disponer de un gran número de funciones. Por ejemplo: reloj, fecha, señal acústica programable y la visualización de la emisora de radio, check control, etc. Y, evidentemente, el ordenador de a bordo, que proporciona una serie de datos sobre viajes anteriores o sobre el viaje actual.
Ergonomía y habitabilidad
Crece la estatura media de la población. Por ello, el Bravo ofrece mayores dimensiones en términos de habitabilidad transversal para los hombros, tanto en los asientos delanteros como en los traseros, consiguiendo valores dimensionales en la cima del segmento C, en todos los campos: habitabilidad, facilidad de acceso, visibilidad y facilidad de utilización.
En los asientos delanteros, por ejemplo, gracias al asiento del conductor con elevador del asiento y al volante regulable (tanto en altura como en profundidad), se consiguen excelentes resultados de habitabilidad y una posición de conducción ideal (la altura de los conductores puede oscilar entre los 1,50 y los 2 metros). Asimismo, incluso en el caso de un conductor muy alto, detrás también puede sentarse un pasajero de gran estatura y seguir disfrutando de un buen confort a bordo. De hecho, es el único en su segmento que hace posible que una persona de 1,84 m de altura pueda sentarse cómodamente en el asiento trasero, incluso cuando delante haya personas de 1,83 m de altura, es decir, con un percentil del 90. Todo esto sin afectar la capacidad del maletero que, en configuración normal, alcanza los 400 litros de capacidad (que se convierten en 1.175 litros con los asientos traseros abatidos).
Su interior tiene compartimentos bajo el asiento del acompañante, en las puertas, en el apoyabrazos (con espacio para botellas, la cartera, papeles y monedas), en el salpicadero para llaves, gafas y mandos a distancia, y la gran guantera delante del acompañante.
La nueva marca para la casa Fiat
El bravo debuta con un nuevo logo que estará presnete en el frontal– será adoptado de manera gradual en todos los modelos Fiat –. Creado por RobilantAssociati (agencia especializada en asesores de marca y diseño estratégico) en colaboración con el Centro Stile Fiat, el nuevo símbolo se inspira en el célebre emblema que campeaba en el frontal de los automóviles Fiat desde 1931 hasta 1968, con un fondo rojo rubí en el que destacan, en el centro, los caracteres alargados verticalmente de la firma “FIAT”. Todo el conjunto está engarzado en un marco redondo cromado de efecto tridimensional que sugiere una idea de tecnología, diseño italiano, dinamismo y destacada individualidad, además de rendir homenaje al emblema redondo con laureles (firma blanca sobre un fondo rojo) que durante muchos años caracterizó los automóviles Fiat de grandes prestaciones y potencia.
En particular, los dos elementos principales del nuevo logotipo (forma de escudo y color rojo), nos hacen recordar el Fiat 524 de 1931, el primero que se decoró con un logotipo rectangular que se integraba perfectamente en la inédita calandra, concebida pensando tanto en la estética como en la aerodinámica, con forma de escudo y con elementos verticales.
Diseño virtual
Fiat ha confiado en los mejores procesos de diseño que, basándose en la utilización de los métodos virtuales, son capaces de optimizar en tiempo real tanto el rendimiento individual como sus tradeoffs. El desarrollo del Bravo, de hecho, sólo han pasado 18 meses desde la “congelación” de las características del producto hasta su lanzamiento comercial. Se trata de un auténtico récord en el campo automovilístico, que se traduce en importantes ventajas competitivas, ya que la rapidez en el desarrollo de un automóvil significa un mayor acercamiento a las necesidades del mercado. reduciendo drásticamente tiempos y costes
La investigación en el campo de la simulación se ha centrado en la creación de modelos matemáticos idóneos para realizar una estimación lo más precisa posible de los parámetros físicos más característicos del comportamiento del automóvil.
Fiat ha realizado su propio modelo que reúne de forma orgánica todas las fases: desde las fases iniciales de escenario, configuración estratégica, innovación, estandarización y análisis de las iniciativas hasta las fases finales de desarrollo técnico y tecnológico, integración de los proveedores, controles de calidad finales y subida productiva.
Un proyecto que rompe todos los esquemas sobre controles virtuales
Hasta ahora se creía que los controles virtuales no sustituían completamente las pruebas con prototipos físicos utilizadas para conseguir una evaluación final del proyecto. Al proceso virtual como mucho se le reconocía el mérito de haber eliminado algunos ciclos de experimentación en las primeras carretillas elevadoras, considerados poco significativos, o de ayudar en las fases de puesta a punto final y de resolución de problemas. Esta es la razón por la cual siempre se ha recurrido a los prototipos físicos, aunque éstos presentaran importantes desventajas (lentitud, costes, necesidad de pistas de prueba y laboratorios) e incluso resultaran obsoletos con respecto al desarrollo del proyecto. En resumen, el Bravo es el primer automóvil que se ha realizado adoptando únicamente controles virtuales.
También existe la creencia de que los controles virtuales pueden, como mucho, sustituir las pruebas experimentales físicas correspondientes pero, en realidad, son mucho más que eso. La virtualización del automóvil permite disponer de un número prácticamente infinito de prototipos que pueden someterse a un número prácticamente ilimitado de pruebas. Esto permite, entre otras cosas, aplicar los métodos estadísticos de optimización y de “robust design” más avanzados. Significa que el Fiat Bravo se ha sometido, virtualmente, a muchos más controles que los que podrían haberse realizado tradicionalmente con los prototipos físicos; sin contar que con estas pruebas puede medirse una cantidad de información que normalmente no puede gestionarse en las mediciones experimentales clásicas. En la práctica, la construcción de los modelos matemáticos y su uso iterativo permite a los ingenieros de Fiat Auto adquirir un conocimiento del automóvil mucho más profundo que en el pasado y evaluar su comportamiento en los detalles mínimos. De esta manera, el proyecto resulta “optimizado” (es decir, con una calidad mayor obtenida con un peso y un coste menor) y “robusto” (el producto final será más insensible a los inevitables cambios de producción y a las derivas en los años por parte del cliente).
MARCAS
(ver todas)
- -
- Abarth
- Alfa Romeo
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- BMW
- Cadillac
- Chevrolet
- Chrysler
- Citroën
- Corvette
- CUPRA
- Dacia
- DS
- Ferrari
- Fiat
- Ford
- GTA
- Honda
- Hyundai
- Infiniti
- Jaguar
- Jeep
- KIA
- Lada
- Lamborghini
- Lancia
- Land Rover
- Lexus
- Lotus
- Maserati
- Maybach
- Mazda
- McLaren
- Mercedes-Benz
- MG
- Mini
- Mitsubishi
- Nissan
- Opel
- Peugeot
- Porsche
- Renault
- Rolls-Royce
- SEAT
- Skoda
- Smart
- SsangYong
- Subaru
- Suzuki
- Toyota
- Volkswagen
- Volvo
Fiat

Fiat Bravo Gama 2007
Publicado el
06/02/2007 a las
00:28