El Ford Focus Hirvonen es una versión limitada de 600 unidades. Toma el apellido de uno de los pilotos oficiales del equipo oficial de Ford Motorsport (Mirko Hirvonen) que participa en el Mundial de Rallyes. El Ford Focus Hirvonen cuenta con una personalización más deportiva que el resto de la gama. Esta versión esta basada sobre el acabado Trend al que se añade un equipamiento específico.Ford también comercializa otra versión de similares características denominada “Latvala” (cuesta 18.470 euros). Ésta, hace honor al otro piloto oficial de Ford (Jari-Matti Latvala). Respecto al Ford Focus Hirvonen, esta versión se diferencia gracias a su color negro y a las llantas de 17 pulgadas.
Preparación específica
El Ford Focus Hirvonen está basado sobre la carrocería de tres puertas del Ford Focus en su versión 1.8 TDCi de 115 caballos. Se distingue por su color blanco, en el que destacan en el exterior unas vistosas llantas de 18 pulgadas, un conjunto aerodinámico (formado por alerón trasero y faldones delanteros, laterales y traseros) y lunas oscurecidas (las dos laterales y la luneta trasera). Su interior tiene una tapicería específica, alfombrillas personalizadas con la leyenda “Hirvonen y pedales de aluminio.
Salvo su elementos decorativos y la suspensión deportiva, el Ford Focus Hirvonen es igual que una versión convencional del Ford Focus con el motor 1.8 TDCi de 115 CV.
Globalmente hablando, el Ford Focus es uno de los mejores compactos del mercado. Es un coche que tiene un muy buen nivel de acabados, su equipamiento es generoso para el precio que tiene, se percibe una notable calidad de fabricación (un buen ensamblaje de todas las piezas de la carrocería e interior, unas puertas con un cierre y apertura sólido y una buena base mecánica en su motor y bastidor).Notables acabados
El nuevo cuadro de instrumentos, que ahora está iluminado en rojo, es sencillo y de fácil lectura. Los controles del nuevo equipo de audio y el sistema de aire acondicionado bizona han sido también mejorados ergonómicamente. Ahora tienen un aspecto más moderno y un manejo más intuitivo. También aportan mayor vistosidad las nuevas inserciones plateadas que destacan las áreas funcionales centrales de la consola y el salpicadero.
Todo el salpicadero y las partes superiores de las puertas delanteras están fabricadas de un nuevo granulado, compuesto por un material sintético de tacto suave. Por el contrario, se echa de menos que los apoyabrazos de las puertas, tanto los de las plazas delanteras como los de las traseras, tengan una superficie mullida en vez de rígida. Por lo demás, en cuanto a sus acabados, el Ford Focus se plantea como una de las mejores opciones que tiene el mercado.
El diseño de la carrocería permite disfrutar de un habitáculo muy amplio en todas sus cotas en ambas plazas (delanteras y traseras). Las traseras presentan un buen nivel de amplitud, sin duda, por encima de la media dentro de su categoría. El maletero de 396 litros (ampliable a 1.258 litros) tiene unas formas regulares que permiten un buen aprovechamiento del mismo. Con los asientos abatidos la amplia boca de carga permite introducir objetos voluminosos.Una de las mejoras que incorpora la nueva gama del Ford Focus es (al igual que el Mondeo y Renault Mégane), el sistema de llenado de combustible sin tapón. Además de ser simple y limpio de usar cuando se reposta, este sistema está diseñado para prevenir las confusiones de combustible y el consecuente peligro, inconveniencia y coste añadido. Es una solución muy poco extendida en la mayoría de los modelos que dispone el mercado. Puede que la razón principal sea simplemente por costes. Su manejo nos resultó más cómodo y sencillo que el que tiene Renault en el Mégane y Laguna. La manguera de la gasolina se introduce en la trampilla de la boca del depósito con menos esfuerzo.
Eficaz en determinadas circunstancias
El Ford Focus es de los pocos modelos de su categoría que cuenta con un tren trasero de arquitectura multibrazo. Sus rivales más directos optan por unos diseños más sencillos (aunque no dudamos sobre su eficacia y funcionamiento).
Dinámicamente, el Ford Focus Hirvonen tiene un buen comportamiento, una buena pisada y una notable calidad en su rodadura. Su estabilidad lineal y la adherencia del tren delantero en curva es notable. Las suspensiones son más bien blandas, con bastante recorrido (sobre todo en el tren trasero). Circulando a altas velocidades (sin pendientes) el bastidor apoya de forma estable, sana y no plantea grandes problemas en su dinámica. El Ford Focus Hirvonen también es un coche muy estable (sobre todo en curva) cuando lo hace en pendiente (subiendo). En estas condiciones, el tren trasero apoya adecuadamente, ofreciendo el equilibrio deseado. En todos estos casos se puede pasar muy rápido de forma estable.
Los resultados cambian radicalmente cuando el coche pasa por un cambio de rasante, variamos la trayectoria (en cualquier circunstancia) o simplemente realizamos un paso por curva con una pendiente favorable. En ese tipo de condiciones, la suspensión trasera (de largo recorrido) extienden hacia arriba y el tren trasero responde con más nerviosismo en sus reacciones.En cualquier caso, el control de estabilidad mantiene siempre al Ford Focus Hirvonen por la línea. Su tarado tiene una buena puesta a punto, y siempre interviene de forma suave y progresiva. No es que tenga un reglaje muy deportivo, pero no llega a ser demasiado intrusito en sus intervenciones (una pena que no pueda desconectarse en su totalidad).
Motor diésel de 115 CV
El propulsor elegido para animar a esta versión especial es el 1.8 litros TDCi (turbodiesel) de 115 CV. Por funcionamiento, rendimiento y consumo es uno de los mejores motores con ese rango de potencia que encontramos en el mercado. Al menos en el Ford Focus Hirvonen se comporta de forma notable. Es una mecánica suave, refinada y con un nivel de ruidos bastante contenido. Además, tiene un rendimiento excelente. Empuja desde las 1.500 rpm con ganas, aunque encontramos una falta de par (no demasiado elevada) cuando salimos desde parado. Por lo demás, es un motor muy agradable de utilizar y responder con soltura cuando se solicita respuesta. La entrega de potencia se realiza de forma progresiva y sin caídas en su potencia a lo largo de todo su margen de utilización (hasta las 4.000 rpm).
El consumo de carburante se puede considerar adecuado. En condiciones normales en autovía cumpliendo con las estricta normativa de velocidad, el consumo se sitúa normalmente sobre los 6 litros (en ciudad el gasto aumenta en 1 litro aproximadamente). Cuando exigimos prestaciones y estiramos marchas con continuas aceleraciones y frenadas el consumo supera los 8 litros.
Su equipamiento es suficientemente completo. El Ford Focus Hirvonen incorpora de serie elementos como el control de estabilidad y de tracción, airbag de conductor, acompañante y laterales, climatizador, equipo de sonido con Radio CD y los elementos decorativos que presenta esta serie especial. Las 600 unidades ya están disponibles en los concesionarios de la marca por 18.570 euros.
MARCAS
(ver todas)
- -
- Abarth
- Alfa Romeo
- Aston Martin
- Audi
- Bentley
- BMW
- Cadillac
- Chevrolet
- Chrysler
- Citroën
- Corvette
- CUPRA
- Dacia
- DS
- Ferrari
- Fiat
- Ford
- GTA
- Honda
- Hyundai
- Infiniti
- Jaguar
- Jeep
- KIA
- Lada
- Lamborghini
- Lancia
- Land Rover
- Lexus
- Lotus
- Maserati
- Maybach
- Mazda
- McLaren
- Mercedes-Benz
- MG
- Mini
- Mitsubishi
- Nissan
- Opel
- Peugeot
- Porsche
- Renault
- Rolls-Royce
- SEAT
- Skoda
- Smart
- SsangYong
- Subaru
- Suzuki
- Toyota
- Volkswagen
- Volvo
Ford

Ford Focus Hirvonen
Publicado el
01/10/2008 a las
22:08