Si quieres opinar o preguntar...

Land Rover Freelander 2 Gama 2006

El nuevo Land Rover Freelander 2 está concebido desde cero. Sustituye al Freelander original (presentado en 1997). Su predecesor ha sido el 4x4 más vendido en Europa durante cinco años y número uno en ventas en el Reino Unido desde su lanzamiento hasta finales de 2005. El nuevo Freelander 2 lo mejora en todos los sentidos: prestaciones, consumo, refinamiento, calidad y espacio. Además es mejor tanto dentro como fuera de la carretera por comportamiento, calidad de marcha y confort. Está disponible desde 32.700 €.

El Freelander 2 es el cuarto vehículo totalmente nuevo fabricado por Land Rover en tan sólo cuatro años y se suma al Range Rover (2002), al Discovery 3 (2004) y al Range Rover Sport (2005).

Un gasolina y un disesel
Presenta dos nuevos motores, uno de gasolina de 3.2 litros con seis cilindros en línea y un diesel turboalimentado de 2.2 litros con cuatro cilindros.

El motor de gasolina i6 de 233 CV está instalado transversalmente. Alcanza una velocidad máxima de 200 km/h con una aceleración de 0-100 km/h en 8,9 segundos. La cifra de consumo en el ciclo combinado es de 11,2 litros/100 km. El motor está asociado a una nueva transmisión automática de seis velocidades con el cambio secuencial manual CommandShift de Land Rover. El modo deportivo está disponible para el conductor que desea un comportamiento más ágil.

El motor diesel seleccionado para el Freelander 2 es un 4 cilindros de 2.2 litros con nada menos que 160 CV, un par máximo de 400 Nm y más de 200 Nm de par desde 1.000 rpm. Su consumo en el ciclo combinado de 7,5 litros/100 km. Está disponible asimismo un Filtro de Partículas Diesel (DPF) opcional que reduce incluso más la cifra de emisiones. El motor se ofrece con dos transmisiones: una nueva caja de cambios manual de seis velocidades y la transmisión automática de seis velocidades utilizada con el motor de gasolina (disponible en la versión diesel a partir de la primavera de 2007).

Mayor amplitud
El interior del Freelander 2 representa una importante mejora respecto al vehículo saliente. Mide 4,50 m de largo -50 mm más largo que su predecesor-. Los asientos traseros están situados en una posición ligeramente superior a la de los delanteros. El maletero cuenta con un 38% más de volumen que el del Freelander anterior (755 litros con los asientos traseros elevados frente a 546 litros).

Su diseño es continuista, aunque con un aspecto más moderno, mantiene el capó tipo concha, el techo y las formas básicas. La carrocería es una estructura monocasco de cinco puertas. La suspensión es totalmente independiente y emplea sistemas de control de estabilidad incluido el Control de Estabilidad en Giro (RSC), ayuda a mitigar el riesgo de vuelco.

El nuevo sistema Terrain Response, está formado por un sistema inteligente de tracción permanente a las cuatro ruedas que mejora la tracción y reduce las cifras de consumo en carretera, o el Control de Liberación de los Frenos en Pendiente (GRC) que retiene el vehículo cuando soltamos el pedal del freno en pendientes resbaladizas o pronunciadas.

Equipamiento
Entre las características y opciones poco habituales en esta categoría cabe destacar el botón de arranque sin llave los faros bixenon, la iluminación delantera autodireccional, los limpiaparabrisas con sensor de lluvia y el sistema de ayuda en el aparcamiento (delantero y trasero). El doble techo solar panorámico aumenta la sensación de amplitud del habitáculo.

El climatizador forma parte del equipamiento de serie en la mayoría de versiones, y también está disponible un sistema de navegación vía satélite mediante DVD con pantalla táctil a todo color. La gama de equipos de sonido de gran calidad incluye radio digital DAB y sistema Dolby™ Prologic IIx Surround Sound con interconexiones de fibra óptica. Todos los vehículos disponen de serie de conexión audio auxiliar (para iPods y reproductores MP3).

Diseñado por Land Rover en Gaydon, localidad próxima a Warwick, el Freelander 2 se produce en la factoría de Halewood, en Liverpool.

Precios:

Gasolina:
- Freelander 2 i6 3.2 S 42.100 €
- Freelander 2 i6 3.2 SE 45.350 €
- Freelander 2 i6 3.2 HSE 48.500 €

Diesel:
- Freelander 2 Td4 2.2 E 32.700 €
- Freelander 2 Td4 2.2 E Automático 35.020 €
- Freelander 2 Td4 2.2 S 35.150 €
- Freelander 2 Td4 2.2 S Automático 37.470 €
- Freelander 2 Td4 2.2 SE 38.400 €
- Freelander 2 Td4 2.2 SE Automático 40.720 €
- Freelander 2 Td4 2.2 HSE 41.550 €
- Freelander 2 Td4 2.2 HSE Automático 43.870 €

El Freelander 2 presenta dos nuevos motores, uno de gasolina de 3.2 litros con seis cilindros en línea de 233 cv y un diesel turboalimentado de 2.2 litros con cuatro cilindros con 160 cv.

Nuevo motor de gasolina 3.2 i6 de 233 cv
El nuevo motor i6 de 3.2 litros, que hará su debut en el Freelander 2, acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y su velocidad máxima es de 200 km/h. Con una potencia máxima de 233 CV a 6.300 rpm y un par máximo de 317 Nm a 3.200 rpm, cifras muy superiores a las ofrecidas por el motor V6 del Freelander saliente (177 CV, 240 Nm), también sus prestaciones superan a las del modelo anterior, haciendo gala, sin embargo, de menores cifras de consumo - un 10% menos en el ciclo combinado.

El motor i6 de seis cilindros está diseñado para combinar una configuración en línea, para ofrecer en teoria mayor refinamiento y suavidad. Está instalado transversalmente, lo que mejora la disposición del habitáculo y proporciona espacio adicional delante y detrás del motor, optimizando la eficacia de los sistemas de seguridad.

La clave de este nuevo diseño compacto estriba en el sistema de Transmisión Auxiliar Trasera (READ). Los motores convencionales accionan los árboles de levas y otros sistemas auxiliares (como el alternador, la bomba del agua y el compresor del aire acondicionado) utilizando una serie de cadenas y correas que sobresalen del frontal del motor. Con el sistema READ del i6, estos componentes reciben la tracción del lado trasero del motor –el más próximo a la transmisión- lo que reduce el tamaño del conjunto. El resultado es un motor muy corto, de tan sólo 600,5 mm de largo. Esta característica amplía notablemente el espacio libre del vano del motor, posibilitando la instalación transversal del i6 y el montaje en torno al mismo de la avanzada estructura de absorción de energía.

El motor i6 tiene bloque, culatas y placa de apoyo de aluminio, todos ellos optimizados estructuralmente para equilibrar bajo peso y rigidez. Incluso la cubierta de los árboles de levas es estructural, lo que permite incorporar a la misma las tapas de los cojinetes, reduciendo aún más el peso.

El i6 emplea doble árbol de levas en cabeza y 24 válvulas (4 por cilindro) para proporcionar óptima respiración al motor. Esta característica se mejora incluso más gracias al sistema de Cambio de Perfil del Árbol de Levas (CPS) que incluye dos perfiles de levas de admisión completamente diferentes mecanizados en el mismo árbol. El sistema de gestión del motor decide qué perfil es el más indicado dependiendo de las condiciones de funcionamiento y de las demandas de par del conductor. Un perfil es ideal para la conducción a bajas revoluciones con poca carga y el segundo, caracterizado por una mayor elevación de la válvula, está indicado para revoluciones y cargas más elevadas. Una disposición de taqué hidráulico de dos piezas modifica los perfiles de levas.

El motor i6 también incluye el Sistema de Distribución Variable (VVT), que modifica continuamente la superposición de las válvulas para ofrecer mas potencia y eficacia con mínimas emisiones. La combinación del CPS y del VVT ofrece unas curvas de par y potencia más amplias.

Además, el Sistema de Admisión Variable, que modifica la longitud del conducto de admisión y, lo que resulta menos habitual, el volumen de la cámara, aumentando el par en el extremo inferior y la potencia en el extremo superior, mejora aún más la capacidad de respiración del motor. El 80% del par máximo del vehículo está disponible en la totalidad de la gama de revoluciones y 256 Nm entre 1.400 y 6.400 rpm.

Los pistones de aluminio y las bielas de acero forjado operan un cigüeñal de acero forjado con siete cojinetes cuyas superficies se han endurecido por inducción. Los engranajes de distribución del cigüeñal y del arranque están incorporados en la placa flexible que se asienta entre el motor y la transmisión automática para obtener un conjunto más compacto.

La potencia del sistema READ se recibe de un engranaje situado en la nervadura trasera del cigüeñal que también acciona la bomba de aceite. Esto, a su vez, acciona un engranaje del eje intermedio que mueve un eje libre que porta dos ruedas dentadas. La rueda dentada delantera acciona el alternador y la trasera se encarga de los árboles de levas en cabeza, empleando una cadena de dientes invertidos, así como de la bomba de la servodirección, de la bomba del refrigerante del motor y del compresor del aire acondicionado a través de una correa estriada.

El sistema de inyección del combustible de gran precisión utiliza cuatro micro-inyectores por cilindro, cada uno de ellos con un diámetro de 0,29 mm. Posee capacidad para inyectar un gran volumen de combustible cuando se requiere gran rendimiento – hasta 250 cm3/minuto – y de actuar con total precisión si las necesidades de rendimiento son mínimas, ayudando al i6 del Freelander 2 a lograr una cifra de consumo en el ciclo combinado de 11,2 litros/100 km.

El motor base ha sido desarrollado en Bridgend, Gales – conjuntamente con la nueva familia de motores V8 gasolina de Land Rover– el i6 ha sido desarrollado exhaustivamente para hacer frente a las durísimas exigencias todoterreno de Land Rover, lo que ha requerido mejorar su capacidad para hacer frente al polvo, el barro y el agua así como su tolerancia de funcionamiento en ángulos muy inclinados.

Un nuevo turbodiesel TD4 de 160 cv
El nuevo TD4 turbodiesel de 2.2 litros cuenta con una potencia máxima de 160 CV (frente a los 112 CV del motor de 2.0 litros del Freelander saliente) y un par máximo de 400 Nm (frente a los 260 Nm del modelo anterior), sus prestaciones se han mejorado. Necesita 11,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h en la versión manual (14,4 segundos en el Freelander anterior) y su consumo en el ciclo combinado (7,5 litros a los 100 Km) es inferior al del Freelander anterior (7,7 litros) a pesar de que su potencia se ha incrementado en un 43%.

El TD4 incluye cilindros con turbulencias variables, inyección de combustible con common-rail de “tercera generación”, nuevo turbocompresor Garret de geometría variable, bloque de cilindros de doble camisa y ejes de equilibrado instalados en el cárter. El motor cumple la normativa sobre emisiones de la EU4 y puede utilizar un Filtro de Partículas Diesel (DPF) que mejora incluso más su rendimiento (todos los datos citados se refieren al motor diesel sin DPF instalado).

El par máximo de 400 Nm está disponible a 2.000 rpm. La curva de par es plana, con un 80% de la potencia máxima disponible desde la mitad del rango de revoluciones y un impresionante par de 200 Nm desde 1.000 rpm.

En las versiones automáticas, el Freelander 2 TD4 entrega potencia adicional al presionar a fondo el pedal del acelerador gracias a la Función Overboost que aumenta momentáneamente la presión del turbocompresor. El nuevo Turbocompresor con Geometría Variable (BNT) mejora la respuesta a bajas velocidades, proporcionando un mayor par en la gama intermedia de revoluciones y superior potencia en el extremo superior. Los reducidos álabes de la turbina son muy ligeros lo que reduce aún más el desfase del turbocompresor haciéndolo prácticamente imperceptible.

La combustión del motor es muy eficiente gracias a los inyectores piezoeléctricos, a las altas presiones de inyección del combustible y a la tecnología de turbulencias variables, lo que reduce los ruidos de la combustión y la presión en el interior del cilindro. Los inyectores piezoeléctricos controlan con precisión el suministro de combustible mientras que el sistema de inyección common-rail de “tercera generación” es capaz de alcanzar presiones de inyección de 1.800 bares, alrededor de un 30% más que los sistemas de “segunda generación”. Estos sistemas pueden suministrar gran volumen de combustible en condiciones de máxima carga, razón por la que estos motores ofrecen mejor rendimiento –y economía de consumo- que los anteriores motores diesel.

La nueva culata optimiza las turbulencias en toda la gama de revoluciones. En muchos motores diesel, es necesario alcanzar el equilibrio entre un volumen de turbulencias aceptable a bajas revoluciones evitando el exceso de turbulencias a altas revoluciones. En el TD4, un innovador sistema de desactivación de las lumbreras de admisión resuelve este problema, mejorando las turbulencias y la eficacia de la combustión tanto a altas como a bajas revoluciones.

Cada cilindro dispone de dos lumbreras de admisión. El conducto de baja velocidad aplica aire en un ángulo agudo para crear turbulencias a bajas revoluciones. Si se requiere un mayor flujo de gas, se abre el segundo conducto, proporcionando aire adicional sin aumentar, por ello, las turbulencias.

El bloque, de doble camisa, está fabricado en hierro de fundición lo que no sólo mejora su resistencia sino que reduce notablemente los ruidos transmitidos, actuando como si se tratase de un doble acristalamiento. La culata es de aleación de aluminio en tanto que la cubierta del motor, fabricada en polipropileno ligero, alberga una capa de espuma para absorber frecuencias de ruido específicas. Se trata de un mecanismo sencillo pero muy eficaz que reduce a la mitad los ruidos del motor.

El cigüeñal, fabricado en acero laminado, está soportado por cinco cojinetes de bancada. Un volante de doble masa absorbe las vibraciones del motor. En el otro extremo del cigüeñal, el amortiguador de vibraciones torsionales lo aísla del tren de válvulas y de los dispositivos auxiliares. Para mejorar incluso más el refinamiento del motor, el TD4 utiliza dos ejes de equilibrado, alojados en el cárter, que giran en sentido contrario. Estos ejes, que giran a doble velocidad que el cigüeñal, contrarrestan las vibraciones características de un motor de cuatro cilindros proporcionando un funcionamiento suave y refinado.

El motor –que hizo su debut en 2006- es resultado del acuerdo de colaboración suscrito entre Ford Motor Company y PSA, artífice también del TdV6 instalado en el Discovery 3 y en el Range Rover Sport. Al igual que el motor de gasolina i6, el TD4 ha sido especialmente desarrollado para cumplir las exigencias de vadeo, circulación en ángulos extremos y protección contra el polvo y el barro.

Los dos motores del Freelander 2 están disponibles con una transmisión automática de seis velocidades, en tanto que el TD4 se ofrece también con caja de cambios manual de seis velocidades (los modelos diesel con transmisión automática saldrán a la venta en la primavera de 2007).

Ambas transmisiones han sido especialmente desarrolladas para satisfacer la doble función de Land Rover como vehículo concebido para la conducción por carretera y campo a través y transmitir potencia al sistema inteligente de tracción permanente a las cuatro ruedas del Freelander 2.

La transmisión automática Aisin Warner AWF21 de seis velocidades es una unidad ligera y compacta caracterizada por un sistema de ventilación remoto, colocado deliberadamente por encima de la línea de vadeo del Land Rover (500 mm de profundidad). La excepcional calidad del cambio está garantizada por un nuevo Módulo de Control de la Transmisión electrónico totalmente integrado.

Este módulo utiliza diferentes configuraciones de cambio dependiendo de si se ha seleccionado el modo automático, deportivo o manual CommandShift y de si el vehículo emplea uno de los programas especiales Terrain Response.

• En el modo deportivo, se programa la transmisión automática para que retenga las marchas cortas durante más tiempo y reduzca más rápidamente facilitando la aceleración.
• CommandShift permite el cambio de marchas secuencial manual.
• Con los programas especiales Terrain Response activados, se aplican diferentes configuraciones dependiendo del modo elegido. El Módulo de Control de la Transmisión también gestiona el bloqueo del convertidor de par que varía dependiendo del modo Terrain Response seleccionado.

La caja de cambios manual de seis velocidades, disponible únicamente con el diesel TD4, es una Getrag M66 diseñada específicamente para Land Rover. Se trata de un modelo de cuatro ejes en el que la selección de los engranajes depende de un doble cable, lo que garantiza cambios rápidos y precisos. El volante de doble masa porta un embrague hidráulico de disco único (250 mm). El sistema se ajusta automáticamente manteniendo constantes las cargas del pedal durante toda la vida útil del vehículo.

El sistema de suspensión es totalmente independiente –amortiguadores con muelles helicoidales delanteros y traseros-. La dirección de piñón y cremallera cuenta con 2,6 vueltas entre tope y tope. Está montada en el sub-chasis delantero para mejorar la rigidez lateral, es ajustable en altura y profundidad. El sub-chasis delantero y trasero independientes están instalados sobre soportes de caucho. Los amortiguadores son de gas.

El Freelander 2 cuenta con 210 mm de altura libre mínima bajo el vehículo que le permiten superar terrenos rocosos, arenosos o embarrados y que le ayudan a vadear en aguas de hasta 500 mm de profundidad.

Tracción cuatro
El sistema inteligente de tracción permanente a las cuatro ruedas cuenta con una distribución del par entre el eje delantero y el trasero que varía continuamente para adaptarse a las condiciones dinámicas. Sólo una pequeña parte del par se transfiere a las ruedas traseras en condiciones normales tales como una carretera recta asfaltada, pero en situaciones todoterreno exigentes, puede transmitirse a las ruedas traseras, si es necesario, prácticamente la totalidad del par motor. Se trata de una disposición ideal que ofrece máximo agarre en condiciones difíciles, aunque reduce la tracción, cuando ésta no es necesaria, disminuyendo así las pérdidas rotacionales y el consumo de combustible.

El reparto del par se adapta continuamente. Por eso, si encontramos barro o nieve en la carretera, por ejemplo, la distribución del par se ajusta entre el eje delantero y el trasero proporcionando óptima tracción y mayor seguridad en todo momento.

El sistema 4x4 inteligente ha sido desarrollado en colaboración con Haldex, cuya tecnología de acoplamiento central modifica continuamente la distribución del par entre el eje delantero y el trasero a través de un embrague húmedo multidisco operado hidráulicamente.

Sin embargo, Land Rover deseaba un acoplamiento central controlado electrónicamente –vinculando el árbol de la transmisión al diferencial trasero- que pudiese pre-engranarse en reposo para reducir la pérdida de tracción de las ruedas en los arranques, engranándose rápidamente al detectar la pérdida de tracción y desengranándose con la misma celeridad sin compromiso de los sistemas de control de estabilidad. El sistema también habría de transmitir el par necesario para atender a las demandas de tracción todoterreno.

El sistema resultante se ha utilizado exclusivamente en el Freelander 2 y engrana rápida y proactivamente la tracción permanente a las cuatro ruedas. Una nueva bomba de precarga de alta presión carga el sistema hidráulico tan pronto se arranca el motor, habilitando la tracción 4x4 desde el mismo arranque. Esto también reduce el tiempo necesario para obtener el par máximo una vez que se detecta el patinaje de una rueda – a los 15º de giro libre de rueda (frente a los más de 60º de las unidades más convencionales).

La unidad Haldex está diseñada para permitir hasta 1.500 Nm de transmisión de par. Un acumulador acelera la respuesta de la unidad. La transmisión total del par puede alcanzarse en tan sólo 150 milisegundos. De hecho, el nuevo sistema de acoplamiento Haldex ofrece las ventajas de un sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas proactivo y la eficiencia y el bajo consumo de un sistema con tracción delantera.

Capacidad de adaptación
Terrain Response es una tecnología clave de Land Rover que adapta las respuestas del motor, la transmisión, el acoplamiento central y los sistemas de chasis del vehículo a las demandas del terreno. De esta forma, optimiza la conducción y el confort y maximiza la tracción. Está disponible de serie en todos los modelos a excepción del básico

En el Freelander 2, el conductor puede elegir cualquiera de las cuatro configuraciones de Terrain Response utilizando un mando giratorio:

• Conducción General – indicada para la conducción en carretera o todoterreno poco exigente.
• Hierba/Gravilla/Arena – indicada para condiciones deslizantes, dentro y fuera de la carretera.
• Barro y Surcos
• Arena

Cada una de estas configuraciones optimiza los controles electrónicos y mecánicos adaptándolos al terreno elegido.

Terrain Response también controla los dispositivos de estabilidad y tracción siguientes:

• Control Dinámico de la Estabilidad (DSC): diseñado para ayudar a frenar la transmisión de par a la rueda que pierde tracción, aunque en algunas situaciones todoterreno puede ser deseable mantener el par incluso a pesar de esa pérdida. Terrain Response ajusta automáticamente el DSC para mantener el par apropiado.

• Control Electrónico de Tracción y Frenos Antibloqueo: Terrain Response ajusta estos sistemas de control para ofrecer óptimo agarre, potencia de frenado y máxima seguridad sobre el terreno correspondiente.

• Control de Descenso de Pendientes (HDC): última generación de la galardonada tecnología de Land Rover que limita automáticamente la velocidad en los descensos utilizando los frenos antibloqueo y mejora el control del conductor en los descensos por pendientes resbaladizas. El HDC se activa automáticamente al seleccionar los programas Terrain Response apropiados. Las velocidades de descenso varían dependiendo de la superficie seleccionada.

Terrain Response también modifica las configuraciones del acoplamiento central electrónico para optimizar la tracción a las cuatro ruedas en condiciones difíciles. Este sistema, operativo, hizo su debut en 2004 en el Land Rover Discovery 3.

Frenos más potentes y de mayor tamaño
El Freelander 2 dispone de discos ventilados, delanteros y traseros. Los discos delanteros de gran tamaño –360 mm en el modelo de gasolina y 300 mm en el diesel- están “ventilados inversamente”, lo que significa que el aire penetra en el disco sobre la campana central para salir a continuación por el reborde de éste. Este enfoque mejora la estabilidad térmica durante la frenada en seco. También las dimensiones de los discos traseros son notables – 320 mm de diámetro tanto en la versión de gasolina como diesel. El freno de mano es un dispositivo tipo “tambor en disco” que emplea dos zapatas en cada rueda. Esto proporciona un rendimiento en las pendientes superior al de los sistemas convencionales de un sólo disco.

El modulador electrónico, elemento fundamental de los sistemas de control de la estabilidad del Freelander 2, supervisa constantemente y, si es necesario, actúa selectivamente sobre los frenos y el par motor para garantizar el control sobre cada una de las ruedas. Además de reducir la presión de frenado como lo haría un sistema de frenos antibloqueo (ABS) convencional, el modulador está diseñado para ayudar a generar presión hidráulica positiva que incrementa la fuerza de frenado en situaciones de emergencia.

Además de los frenos antibloqueo de cuatro vías de última generación, el modulador también controla la Distribución Electrónica de la Presión de Frenado (EBD) que equilibra la distribución de la fuerza de frenado entre los ejes delantero y trasero, la Asistencia de Frenado de Emergencia (EBA), que incrementa la presión del pedal cuando se requiere máxima potencia de frenado, y el Sistema de Frenado en Curvas (CBC) que mejora la estabilidad de la zaga del vehículo al frenar en una curva. Ayuda además a supervisar los sistemas de Control de Descenso de Pendientes, el Control Electrónico de Tracción y el Control Dinámico de Estabilidad.

Control de estabilidad
El control de estabilidad con detección de vuelco es la tecnología más sofisticada para evitar el riesgo de vuelco jamás empleada en un Land Rover. Un sensor giroscópico permite que este sistema –vinculado al modulador electrónico- compare el nivel de cambio del ángulo de giro de la carrocería respecto a su trayectoria ideal. Si es necesario, aumenta rápidamente la fuerza de frenado en las ruedas exteriores, ampliando el radio de giro para evitar el vuelco.

El Control de Liberación del Freno en Pendientes (GRC) es otra innovación, patentada por Land Rover, que hace su debut en el Freelander 2. Conectado al Control de Descenso de Pendientes, reduce progresivamente la presión de frenado, al levantar el pie del pedal del freno en pendientes muy pronunciadas, ayudando al conductor a mantener el control del vehículo.

Llantas y neumáticos
El Freelander 2 está disponible con una gama de llantas y neumáticos cuyos diámetros varían entre 16 y 19”.

Las llantas son de aluminio fundido a baja presión y su ancho es superior al habitual. Los neumáticos son polivalentes lo que les permiten afrontar todos los terrenos. Su presión es de 2,2 bares, independientemente del tamaño, carga o velocidad, lo que simplifica el mantenimiento. El neumático más pequeño –disponible únicamente en el modelo diesel- es el 215/75R16, mientras que el de mayor tamaño es el 235/55R19 (instalable como accesorio exclusivamente).

Capacidad de remolque
El modelo automático de gasolina y el diesel con transmisión manual pueden transportar un remolque con frenos acoplados de 2.000 kg –peso superior a la tara del vehículo- lo que les permite transportar remolques de caballos, caravanas de tamaño medio y múltiples embarcaciones. El diesel automático puede remolcar hasta 1.750 kg.

Con más de 28.000 Nm/grado de rigidez estática, el Freelander 2 posee una de las carrocerías más rígidas de su segmento.

Utiliza una construcción monocasco en la que se ha hecho un uso más exhaustivo de aceros ultra-resistentes en las vigas de las puertas y otros refuerzos que en cualquier otro Land Rover. El acero DP600 de doble fase –que requiere un proceso de estampado especial debido a su resistencia- se emplea en los pilares A, en los umbrales, en los largueros frontales y en el salpicadero para proporcionar una jaula de seguridad más ligera.

El doble mamparo del vano del motor mejora el aislamiento y proporciona una zona limpia para componentes tales como el modulador del ABS, el servofreno y el mecanismo del limpiaparabrisas.

La longitud del Freelander 2 es ligeramente superior –50 mm– a la del Freelander anterior. Su ancho se ha incrementado en 109 mm y la altura en 32 mm.

Seguridad
Las zonas de absorción de energía delantera y trasera han sido concebidas para absorber la mayor cantidad de energía posible durante el impacto. La protección al impacto lateral corre a cargo de las vigas de las puertas de acero ultra-resistente. Entre otras importantes características cabe destacar las traviesas del salpicadero que minimizan el riesgo de que los pilares A se colapsen durante el impacto y el nuevo sistema de Control de Estabilidad en Giro.

Los cinturones de seguridad de los asientos delanteros incluyen pretensores y todos las versiones cuentan con siete airbags. Los airbags delanteros para el conductor y su acompañante están diseñados para proteger la cabeza y el pecho y se complementan con los airbags laterales. Los airbags de cortina integrales instalados en la estructura lateral del techo han sido concebidos para proteger a los ocupantes de las plazas delanteras y traseras de lesiones en la cabeza así como de salir despedidos en caso de vuelco. Un airbag de rodilla protege al conductor frente a lesiones provocadas por la columna de la dirección.

Protección exterior
El Freelander 2 utiliza exclusivamente paneles de acero galvanizados de doble cara como parte del tratamiento de pintura y anticorrosión más sofisticado jamás aplicado en un Land Rover. Incluye una garantía cosmética de tres años de duración y kilometraje ilimitado así como garantía anticorrosión de seis años.

Como genuino 4x4, el Freelander 2 está concebido para soportar impactos y arañazos. Las zonas vulnerables, incluidos los umbrales y parte inferior de las puertas, están recubiertas por un resistente material termoplástico. El sistema de refrigeración y el motor se han protegido con robustos carenados de acero estructural y material termoplástico, respectivamente. Los paragolpes están fabricados en polipropileno reforzado moldeado por inyección a alta presión, material que ofrece excelente estabilidad al frío y al calor y óptima resistencia a los impactos y arañazos.

Iluminación
Los faros halógenos de serie utilizan lentes de policarbonato resistentes a los impactos y arañazos (una cualidad inestimable en la conducción todoterreno). Las lentes están integradas en el cuerpo del faro para garantizar la estanqueidad al agua. Cada faro emplea una membrana Gore-Tex que permite la ventilación pero no el paso del agua e impide la condensación en vadeos. También están disponibles bombillas halógenas H7 que proporcionan una iluminación más parecida a la de la luz del día.

También están disponibles faros de Descarga de Alta Intensidad (HID) que emiten una iluminación blanco-azulada. Las bombillas están cargadas con una mezcla de gases nobles (incluido xenon). Los faros bi-xenon emiten un 200% más de luz que una unidad halógena con la mitad de consumo. Su vida útil es hasta 10 veces más larga. El sistema HID incluye lavafaros y reglaje automático para garantizar la óptima emisión luminosa, independientemente de la carga del vehículo.

Los faros bi-xenon permiten el sistema opcional de Iluminación Autodireccional (AFS). El haz luminoso gira de acuerdo con los movimientos de la dirección siguiendo así la trayectoria de la curva y mejorando la visión del conductor.

Los grupos ópticos traseros forman una única pieza que incorpora las luces de posición, las luces de frenado, los intermitentes y las luces de marcha atrás. Al igual que los faros delanteros, están fabricados de metacrilato de polimetilo, un material bastante resistente a los arañazos.

Techo panorámico
El techo solar panorámico de doble sección es opcional. La sección delantera se eleva y desliza hacia atrás sobre el segundo panel acristalado.

Los espejos retrovisores exteriores (de plegado eléctrico opcional). El parabrisas dispone de luneta térmica, limpiaparabrisas con sensores de lluvia mediante tecnología de rayos infrarrojos y lavaparabrisas con inyectores térmicos.

Se ha mejorado su calidad y acabado y se emplean materiales de mayor calidad en todo el habitáculo. Por diseño es similar al Range Rover, el Range Rover Sport y el Discovery 3.

 La posición de conducción es elevada. Los asientos traseros que Land Rover denomina “tipo estadio” ofrecen a los pasajeros una posición ligeramente superior a la de los delanteros para que puedan disfrutar de buena visibilidad. Los estrechos pilares A, las dimensiones del parabrisas delantero, la luneta trasera y las ventanillas laterales, favorecen la visibilidad de todos los ocupantes.

Sus asientos
Los bastidores de los asientos delanteros son similares a los utilizados en el Range Rover Sport. Está disponible una completa gama de tejidos y combinaciones de colores, incluida la tapicería de piel en las versiones tope de gama.

El asiento del conductor de todos los modelos dispone de serie de ajuste en seis movimientos, incluida altura. El asiento del acompañante dispone de ajuste en cuatro direcciones. Los asientos delanteros tapizados en piel cuentan con reposabrazos y ajuste eléctrico además de memoria opcional de tres posiciones en el asiento del conductor. Algunas versiones pueden solicitarse con eficaces asientos térmicos bi-fase indicados para los ambientes más fríos.

El asiento trasero es lo suficientemente amplio como para alojar cómodamente a tres adultos e incluye reposabrazos central en la versión tapizada en piel. Con división asimétrica, puede abatirse doblemente hacia adelante para proporcionar una zona de carga totalmente plana.

Volumen de carga
El maletero proporciona espacio suficiente para el trasporte de equipaje o equipo deportivo, desde bicicletas hasta palos de golf. Un detalle inteligente es la funda reversible para el espacio de carga con moqueta por uno de sus lados e impermeabilizada por el otro.

El volumen total del espacio de carga es de 1.670 litros con los asientos traseros abatidos y de 755 con los asientos elevados (un 27% y un 38% más, respectivamente, que en el Freelander anterior). El espacio se ha concebido desde el principio para ofrecer la máxima versatilidad. Por ejemplo, Land Rover incluso ha comprobado si Roly (uno de los grandes perros labradores virtuales del equipo de diseño) podría viajar cómodamente. El suelo elevado del espacio de carga evita posiciones incómodas al colocar los artículos en el maletero.

Dentro del habitáculo, la consola central incluye portavasos con capacidad para latas y envases muy diversos. Abunda el espacio para el transporte de objetos, incluida una buena guantera y generosos bolsillos en las puertas delanteras y traseras con portabotellas de 1 litro.

Equipos de sonido
A la cabeza de los equipos de sonido ofrecidos con el Freelander 2 se sitúa el sistema Dolby Prologic IIx con sonido envolvente, amplificador de 12x40 W, 12 altavoces incluido sub-woofer y autocargador de 6 CDs. Admite, además, formato MP3.

Por debajo se encuentra un sistema de 8x40 W de potencia con seis altavoces y sub-woofer. El control del volumen es automático y varía dependiendo de la velocidad del vehículo.

Opcionalmente pueden solicitarse conexiones para auriculares en los asientos traseros de forma que los pasajeros de las plazas traseras puedan disfrutar de una fuente de sonido diferente de la de los ocupantes de las plazas delanteras.

La consola central incluye de serie un enchufe de audio auxiliar indicado para la conexión de un reproductor MP3, una iPOD u otro equipo. La radio digital DAB está disponible como opción en determinados mercados.

El Freelander 2 ofrece además una completa gama de equipamiento, de serie u opcional, que incluye:

• Botón de arranque sin llave – de serie en toda la gama
• Navegación vía satélite DVD con pantalla táctil a color de alta definición
• Iluminación Autodireccional Bixenon
• Faros automáticos y limpiaparabrisas con sensor de lluvia.
• Control de crucero
• Sistema de Ayuda en el Aparcamiento delantero y trasero
• Sistema manos libres Bluetooth que integra el control del teléfono y la pantalla en el coche
• Equipo de sonido Alpine/ Dolby™ Prologic IIx con doce altavoces
• Radio digital DAB
• Climatizador ATC de doble zona con filtro antipolen y sensor de humedad
• Techo solar panorámico deslizante
• Cierre centralizado con funciones “lazy open” y “lazy locking”
• Apertura de elevalunas eléctricos y techo solar de una sola pulsación
• “Iluminación de aproximación” operada con el mando de la llave

Publicado el 04/02/2007 a las 17:16