Nissan aspira a hacerse rápidamente con una parte significativa del sector de los nuevos SUV de lujo, gracias al nuevo Murano. El todo terreno japonés llega por fin a Europa, donde las peticiones de los compradores más impacientes superaron las previsiones del primer envío, desde que fue mostrado por vez primera en el Salón de Ginebra el pasado marzo.
El Murano fue diseñado por el Desing Studio de Nissan en California por el equipo liderado por Taiji Toyota, Jefe de Diseño de Producto. Mide 4.770 mm. de longitud y gracias a una batalla de 2.825 mm. Su anchura es 1.880 mm. pero su altura es de sólo 1.750 mm, unos 100 mm más bajo que la mayoría de sus rivales. Está concebido para atravesar cualquier tipo de pistas y caminos, así como las situaciones más difíciles.
UN SOLO MOTOR Y CAMBIO CVT
Todos los Murano serán mecánicamente idénticos y estarán equipados con el mismo motor 3.5 V6 que utiliza el 350Z. Este V6 con doble árbol de levas y 24 válvulas de 234 CV (172 kW) a 6.000 rpm, con un par máximo de 318 Nm a 3.600 rpm. ha sido específicamente puesto a punto para trabajar con la transmisión CVT de variador continuo.
El resultado es una velocidad máxima de 200 km/h. Su consumo en ciclo combinado es de 12,3 l/100 kms. Tiene un depósito de combustible de 82 l. que le permite conseguir al Murano una autonomía de 600 kms.
El cambio CVT, incorpora un cambio secuencial de seis velocidades que se maneja moviendo la palanca hacia delante y hacia atrás sobre un raíl central.
En esencia la transmisión CVT usa una correa y dos poleas que cambian de dimensiones eliminando los saltos entre marchas y manteniendo el motor siempre en su régimen óptimo. Con ello se logran mejores prestaciones, menor consumo y menos emisiones. El régimen del motor permanece estable mientras la transmisión se ajusta por sí misma para atender a las necesidades de cada situación de la marcha.
SUSPENSIONES ELABORADAS
El chasis del Murano está equipado con una suspensión independiente en las cuatro ruedas. En las ruedas delanteras se utiliza un sistema McPherson mientras que para las posteriores se recurre a un sistema multi-link. Tanto las suspensiones delanteras como las posteriores van montadas sobre subchasis a través de casquillos de goma para mejorar el confort y el comportamiento así como para evitar ruidos y filtrar mejor las irregularidades del terreno. Los ruidos también han sido reducidos gracias a la adopción de cojinetes de baja coeficiente de fricción.
La suspensión posterior multilink ha permitido la adopción de un ángulo de camber que favorece la agilidad en los rápidos cambios de carril y para eliminar ruidos los elementos de la suspensión están doblemente aislados. El brazo superior de la suspensión está realizado en aluminio para ahorrar peso.
La utilización de muelles y amortiguadores separados en la suspensión posterior proporciona en teoria un mayor confort de conducción y a la vez optimiza el espacio disponible en el maletero. No sólo es más compacta que las soluciones de conjuntos muelle-amortiguador sino que permite reducir las fricciones para una conducción más suave. Los amortiguadores están equipados con el “ripple control” (filtro de vibraciones) de Nissan que proporciona una mejor absorción de las pequeñas imperfecciones de la calzada.
TRACCION CONTROLADA
La clave para la eficacia del Murano en cualquier situación reside en el avanzado sistema ALL MODE desarrollado por Nissan, que es muy sencillo de utilizar Este sistema de tracción 4x4, introducido por vez primera en el popular X-TRAIL y ahora adoptado por el Murano, asegura una buena traccion en cualquier situación.
En condiciones normales, el Murano trabaja exclusivamente con la tracción delantera para reducir las pérdidas de energía y ahorrar combustible. En el instante en que el sistema detecta que una rueda comienza a patinar, el embrague central situado junto al diferencial posterior, es activado electrónicamente para distribuir la potencia entre ambos ejes hasta, como máximo, igualar la potencia suministrada a ambos ejes (50/50) y el sistema tiene un limitador de par para impedir que se transmita una fuerza excesiva a las ruedas posteriores.
El sistema tiene dos modos –Auto y Look- que pueden ser seleccionados gracias a un interruptor. Como su nombre indica, el modo Auto equivale a “seleccionar y olvidar” ya que el sistema electrónico formado por la centralita, los diversos sensores y el ABS analizan constantemente el deslizamiento de las ruedas y activan el control electromagnético del embrague central para que reparta de forma adecuada el par.
En posición Auto, el sistema reacciona automáticamente cuando aparecen de forma inesperada condiciones de deslizamiento en la carretera ya sea presencia de barro o humedad en otoño en incluso placas de hielo a primera hora de la mañana en invierno. Si las condiciones se tornan más delicadas o utilizamos el Murano fuera del asfalto podemos elegir el modo Lock, que bloquea la transmisión y reparte la potencia entre las cuatro ruedas.
CONTROL DE ESTABILIDAD
Pero el agarre proporcionado por la tracción a las cuatro ruedas 4x4 es sólo una parte del sistema ALL MODE. Éste incluye toda una suerte de ayudas electrónicas a la tracción denominadas ESP+. Los sensores del ABS, el sensor G (de aceleración) y el sensor de guiñada junto con el controlador del ALL MODE 4x4 y el acelerador electrónico “drive-by-wire” están conectados entre sí para anticipar la pérdida de tracción en cualquier rueda. Dependiendo de las condiciones, el ESP+ actúa sobre el sistema ABS para frenar la rueda que patina, pone en funcionamiento la tracción a las cuatro ruedas o activa el sistema de control de tracción.
Un Diferencial Activo de deslizamiento limitado, controlado asimismo a través del ABS, aplica los frenos selectivamente sobre cualquier rueda que pierde tracción para desviar potencia a la rueda opuesta del mismo eje.
El resultado de todas estas actuaciones es que el ESP+ puede o aplicar el freno o desviar potencia sobre cada rueda de forma independiente, controlando así el sobreviraje o subviraje en carretera y asegurando la máxima tracción fuera de ella o cuando el piso se vuelve deslizante.
Los discos de freno de las cuatro ruedas –ventilados los delanteros- están controlados por la última generación de ABS, cuatro canales y cinco sensores- que incorporan el asistente a la frenada de emergencia (Nissan Brake Assist) para reducir al máximo la distancia de frenado y distribución electrónica del esfuerzo de frenado (EBD) para mejorar la frenada en todas las condiciones.
La dirección a cremallera es asistida y necesita sólo 3,2 vueltas de volante de tope a tope. El sistema ha sido diseñado para proporcionar mayor asistencia a baja velocidad y una dirección que se endurece a alta velocidad.
El Murano tiene capacidad para que cinco adultos viajen con comodidad -todos ellos protegidos con cinturones de tres puntos- y proporciona un confort excepcional si se utiliza como cuatro plazas; el amplio reposabrazos central aporta confort extra a los ocupantes de las plazas traseras. Los respaldos de los asientos posteriores pueden reclinarse de forma independiente, hasta 24 grados, en tres posiciones.
La compacta suspensión posterior libera de intrusiones el espacio trasero, aumentando la capacidad de carga del maletero hasta hacer del Murano uno de los más amplios en su categoría. En condiciones normales, el volumen útil es 467 litros, que puede aumentar hasta 877 cuando se abaten los asientos posteriores. El respaldo de los asientos posteriores es abatible por partes (60/40) y se dispone de una superficie de carga totalmente plana.
EQUIPAMIENTO
Solamente una versión del Nissan Murano estará disponible en Europa. Adicionalmente a lo que cabría esperar como equipamiento de serie –tapicería de cuero, climatizador, llantas de aleación de 18”, asientos de reglaje eléctrico con memoria, faros Bi-Xenon con equipo lavafaros de alta presión y el exclusivo navegador tridimensional Birdview de Nissan-, el Murano ofrece un rico equipamiento suplementario.
Estos extras son el equipo audio Bose de alta cantidad y sensible a la velocidad, de 225W de potencia y con siete altavoces, que incorpora un autocargador para 6CD y un lector de casettes además del sintonizador de AM/FM. Este sistema Bose ha sido desarrollado exclusivamente para el Murano e incluye una caja subwoofer que está alojada junto a la rueda de recambio. También el sistema de navegación por satélite es otro de los extras destacables.
Otros equipamientos de serie incluyen tomas de corriente tanto delante como detrás, cristales oscurecidos posteriores para preservar la privacidad, techo solar practicable eléctrico con mandos “one touch”, control cruise, cambio CVT, sensor de luces, airbags frontales, laterales y de cortina y un sistema completamente integrado de ayudas electrónicas a la conducción que actúan de forma coordinada como complemento de la tracción a las cuatro ruedas.
Los asientos delanteros ofrecen reposacabezas activos y los cinturones de seguridad con limitador de esfuerzos en dos etapas y pretensionadores para asegurar una presión constante durante el choque. Las tres plazas posteriores tienen cinturones de tres puntos y los dos laterales tienen la suficiente resistencia para mantener una silla de niños en su lugar. Además, las fijaciones ISOFIX para asientos de niños son un equipamiento estándar.
También incluye de serie la cámara de visión trasera a color que tan popular hizo al primera y que muestra la imagen de lo que hay tras el vehículo en la pantalla.
CAMBIOS PARA EUROPA
Para asegurar que el Murano se adapta perfectamente a las condiciones de conducción y gustos europeos, Nissan ha introducido aproximadamente unos 300 cambios. Estos cambios modifican ligeramente el aspecto del posterior, mejoran la calidad percibida en el interior y una mejor estabilidad a altas velocidades gracias a una suspensión más deportiva.
El cambio exterior más evidente está en la parte posterior, para incorporar un hueco portamatrículas más ancho y bajo en el portón. Una inspección detallada de la carrocería pone al descubierto unos pequeños detalles aerodinámicos para mejorar la estabilidad a alta velocidad. La parte inferior del spoiler delantero presenta pequeñas modificaciones y los bajos del motor están carenados para facilitar el flujo del aire.
También se han introducido algunos cambios mecánicos para adaptarlo a las mayores velocidades de utilización en Europa. Por ejemplo, el motor lleva un radiador de aceite y hay otras mejoras en el circuito de refrigeración. La electrónica que controla el cambio CVT ha sido reprogramada para albergar tres mapas en lugar de dos; el mapa adicional controla la arrancada y aceleración para que esta sea más viva.
Estas mayores velocidades han aconsejado asimismo introducir algunos cambios en el sistema de frenado, por ejemplo la adopción de unas pastillas de freno más resistentes, así como un sutil afinamiento de la geometría de la suspensión para adaptarse mejor a las carreteras y formas de conducción europeas.
Para Europa, el Murano está equipado de serie con la “suspensión deportiva”, que incluye amortiguadores con “ripple control”. Desarrollados por Nissan, estos nuevos amortiguadores filtran mejor las pequeñas imperfecciones de la carretera.
MÁS SEGURO Y MEJOR INTERIOR
Los cambios en el interior son igualmente numerosos y podemos clasificarlos en dos categorías: los que aumentan la protección de los ocupantes y los que mejoran la calidad percibida. Algunos de estos cambios han sido obligados para adaptar el vehículo a la legislación europeo en materia de seguridad, en algunos casos detalles tan sutiles como eliminar los bordes agudos, reemplazar interruptores que sobresalen por otros, reemplazar algunos materiales por otros más suaves y absorbentes de energía, etc. Detalles que mejoran tanto la seguridad como la calidad percibida.
Para superar de forma favorable el test Euro NCAP, se han introducido modificaciones en la columna de dirección, se ha revisado el tablier de la instrumentación e incluso se ha cambiado la tapa de la guantera. Bajó el capó, los cambios incluyen unos nuevos soportes del motor con mejor respuesta frente a los impactos. El objetivo de Nissan es conseguir cuatro estrellas en este test.
Los cambios para mejorar la calidad en el interior del Murano se han centrado en la utilización de mejores materiales de tacto más suave. Se ha mejorado también la insonorización y se ha recurrido a un soporte de motor hidráulico controlado electrónicamente para que, conjuntamente con los soportes estáticos, filtre las vibraciones. El sistema de escape ha sido rediseñado para que quede más protegido y se utilizan silent blocks de caucho para anclar los subchasis y aislar la carrocería de ruidos y vibraciones.
Incluso los limpiaparabrisas han merecido la atención y disponen de una nueva tecnología que los hace no sólo más eficaces en cuanto a limpieza del parabrisas sino que su perfil contribuye a aminorar el ruido a alta velocidad.