Diseñado y construido paralelamente al nuevo Pathfinder, el Navara posee muchas de las características propias del último SUV de Nissan. Más grande que su antecesor, el Nissan Pickup, el Navara ofrece mayor espacio para sus ocupantes y para el equipaje.
Conocido con el código interno de H61B, el Navara incorpora la mayor parte de elementos del Pathfinder en lo que concierne a la transmisión, al chasis y, en general, a las especificaciones mecánicas. También comparte su frontal con el Pathfinder, con la parrilla Nissan en tres secciones enmarcadas por las ya familiares barras inclinadas. Los cambios llegan a partir del pilar A.
DOS VERSIONES
El Navara está disponible en dos versiones diferentes, King Cab y Doble Cabina. El King Cab ofrece dos plazas delanteras para adultos y dos asientos de emergencia en la parte trasera que pueden ser utilizados por niños o, en el caso de cortos desplazamientos, por adultos. En cualquier caso, el espacio disponible en la cabina es superior a la versión equivalente del anterior Pickup. Lo más destacado es sin duda el incremento en 114 mm de la distancia entre el respaldo de los asientos delanteros y el panel posterior de la cabina. Como resultado de esta mayor amplitud, los asientos posteriores son más cómodos y están orientados en el sentido de la marcha en lugar de ser laterales como en el Pickup equivalente.
Su carrocería es de cuatro puertas. La media puerta posterior se abre 90º hacia atrás, en el sentido contrario al habitual. Esta característica junto a la ausencia del pilar central (pilar B) libera espacio y facilita el acceso de los pasajeros o la carga del equipaje.
El interior dispone de dos guanteras frente al asiento del acompañante con una capacidad total de 6,4 litros y también de una caja en el centro de la consola con seis litros de capacidad además de un pequeño espacio sobre el centro del tablier. Asimismo encontramos lugares adecuados para guardar monedas, tarjetas de crédito o latas de bebida, así como un compartimento para las gafas de sol en una consola en el techo.
En las puertas encontramos amplias bolsas y bajo los asientos posteriores se encuentra una caja extraíble. Cuando la fila de asientos trasera no se utiliza, el respaldo puede colocarse en posición vertical y la banqueta se plega contra el mismo para proporcionar un espacio adicional que permite llevar equipaje en la cabina. El asiento del acompañante también puede plegarse para poder transportar algunos objetos largos en la cabina. En total podemos elegir entre ocho posibilidades diferentes de configuración del espacio interior.
LA CAJA DE CARGA MAYOR DE LA CATEGORÍA
Pero lo verdaderamente importante en un pick-up en cuanto a la capacidad de carga se refiere está detrás, en la caja. La del Navara es la de mayor capacidad de la categoría. Esta gran amplitud se debe en parte a un diseño que reduce al máximo las intrusiones de los pasos de rueda. La caja del King Cab tiene una anchura mínima entre los pasos de rueda de 1.130 mm y su longitud es de 1.860 mm, que pueden ampliarse a hasta unos notables 2.461 mm cuando el portón posterior está bajado. El portón posterior abatido, el King Cab puede transportar, por ejemplo, planchas de conglomerado de 1,2 x 4 m.
La versión Doble Cabina tiene una banqueta posterior de tres plazas por lo que la cabina se ha alargado para proporcionar espacio suficiente para cinco ocupantes. Este incremento de dimensiones interiores permite a los ocupantes de las plazas posteriores viajar con gran confort ya que disponen de mayor espacio para la cabeza, hombro y rodillas gracias al incremento de espacio de 90, 98 y 117 mm, respectivamente.
El Doble Cabina dispone de una gran cantidad de espacios destinados a guardar pequeños objetos. También ofrece la posibilidad de plegar los asientos posteriores ya que la banqueta puede abatirse por partes (dos tercios/un tercio) para conseguir espacio adicional para la carga tras los asientos delanteros. Al igual que el King Cab, el Doble Cabina ofrece ocho configuraciones diferentes de distribución del espacio interior entre pasajeros y equipaje.
Debido a que el habitáculo es más grande, el Doble Cabina tiene una caja de carga algo más corta, aunque sigue siendo la más grande en este tipo de carrocerías. La anchura mínima entre pasos de rueda se mantiene en 1.130 mm, como en el King Cab, pero la longitud interna de la caja queda en 1.515 mm, ampliables a 2.066 con el portón posterior abatido.
DIMENSIONES AMPLIADAS
El Navara mide 5.220 mm de largo, es decir, 265 mm más que el Pickup, 1.850 mm de anchura y su altura alcanza los 1.780 mm. La batalla ha sido llevada a 3.200 mm, lo que representa 250 mm más que el Pickup y 350 mm más que el Pathfinder.
Para fijar la carga se ofrece opcionalmente la incorporación de cinco raíles (uno en cada lateral del piso de carga y tres más en las paredes fijas de la caja) en los que pueden fijarse elementos de autorretención con los que asegurar los bultos.
Para llevar elementos de gran longitud también se ofrece una baca multifunción opcional permite llevar escaleras o planchas de surf sin miedo a que la pintura o la carrocería sufran daños. Este equipamiento ha sido diseñado específicamente para el Navara y las barras han sido estudiadas aerodinámicamente para reducir el ruido del viento y mejorar el consumo.
Entre el equipamiento de serie, el Navara cuenta con una cabina totalmente enmoquetada. El panel de instrumentación es común con el Pathfinder y tiene una consola central con efecto plateado, donde están los mandos para el sistema de calefacción y ventilación. Asimismo ofrece de serie un sistema de audio con radio CD. Entre las opciones destaca el aire acondicionado, el control de crucero, la última generación de navegadores vía satélite que incorpora el sistema TMC de aviso de atascos y los asientos calefactados.
CHASIS DE LARGUEROS Y TRAVESAÑOS
Al igual que el Pathfinder, el Navara apela a un robusto chasis de largueros y travesaños sobre el que se fija firmemente la carrocería. Dispone de refuerzos en los puntos críticos para asegurar la necesaria robustez y adecuada estabilidad cuando se transportan cargas pesadas. La presencia de zonas de deformación programada en los largueros del chasis y las zonas deformables también en la propia carrocería.
El Navara, tal como sucede con el Pathfinder, está equipado con suspensiones delanteras independientes con dobles triángulos y muelles helicoidales. Sin embargo, ambos vehículos difieren en la suspensión trasera ya que para el Navara se ha preferido un eje rígido con ballestas. Este sistema, el más conveniente para un vehículo de trabajo como el pick-up, ha sido desarrollado para ofrecer la máxima capacidad de carga.
El Navara adopta el eficaz sistema de tracción a las cuatro ruedas engranable (4WD) de Nissan y en condiciones normales transmite la potencia a través de las ruedas posteriores (2WD). La tracción a las cuatro ruedas se engrana eléctricamente gracias a un mando giratorio situado en el tablier. En este caso, el par se reparte de forma equitativa (50/50) entre ambos ejes.
El sistema de tracción 4WD de Nissan proporciona la posibilidad de circular tanto con marchas largas como cortas. Los tres modos de transmisión se seleccionan eléctricamente gracias a un mando giratorio en el tablier y el modo elegido se confirma al conductor mediante un indicador en el cuadro de mandos.
DIFERENCIAL POSTERIOR BLOQUEABLE
Otro refinamiento exclusivo del Navara es el bloqueador del diferencial posterior controlado electrónicamente. Este sistema sólo puede entrar en funcionamiento cuando circulamos con tracción a las cuatro ruedas y marchas cortas, siendo muy eficaz en situaciones extremas, por ejemplo, cuando una rueda posterior pierde adherencia sobre el barro o sobre una gran cantidad de nieve.
Las capacidades off-road del Navara están mejoradas por la utilización de llantas de 16 pulgadas (de 17 en el acabado LE) y sus adecuados neumáticos, por su despeje de 238 mm y sus ángulos de ataque y salida de 33 y 25 grados, respectivamente.
La dirección asistida es por cremallera y el sistema de frenado se compone de discos delanteros y de unos eficaces tambores atrás. El ABS es equipo de serie en todas las versiones.
Al igual que el Pathfinder, el motor del Navara es un turbodiesel de cuatro cilindros en línea perteneciente a la acreditada familia de motores TD de Nissan. Está equipado con un sistema common rail de segunda generación y dispone de turbo de geometría variable.
Dotado de doble árbol de levas con 16 válvulas e inyección directa common rail turbocompresor e intercooler, el motor YD25 desarrolla 174 CV (128 kW) y su par se eleva hasta los 403 Nm que se obtienen a sólo 2.000 rpm. El motor 2.5 turbodiesel del actual Pickup ofrece 133 CV (98 kW) y 304 Nm.
Estas mejoras se han conseguido gracias a la adopción de un sistema common rail de segunda generación junto a una nueva bomba de alta presión controlada electrónicamente que trabaja a 180 MPa para conseguir mayor eficiencia y proporcionar más potencia, emisiones más bajas y disminución de los niveles de ruidos, vibraciones y aspereza (NVH). A la reducción del nivel de emisiones contribuye asimismo la adopción de un catalizador de oxidación.
TURBO DE GEOMETRÍA VARIABLE El nuevo turbocompresor con geometría variable (VNT) mejora la respuesta del motor y también contribuye al descenso de las emisiones, mientras que la adición de un intercooler, montado delante del radiador, ayuda a aumentar la potencia. La relación de compresión es ahora de 16,5 a 1.
La adopción de dos árboles contrarotantes de equilibrado en el motor para reducir las vibraciones y la utilización de una cadena única, en lugar de la cabina doble, han permitido mejorar la suavidad y refinamiento del motor. Para conseguir un mayor intervalo entre dos revisiones de mantenimiento, se ha adoptado un nuevo sensor del nivel de aceite. Ahora, el intervalo entre dos cambios de aceite es de 30.000 km, muy elevado para un vehículo de trabajo como éste.
El Navara puede arrastrar más de 3.000 kg. Su velocidad máxima es de 170 km/h, y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 11,2 segundos, en el caso del Doble Cabina, y en sólo 10,8 segundos en el caso del King Cab.
BAJO NIVEL DE EMISIONES
La recirculación de los gases de escape a través del conducto de admisión disminuye la concentración de oxígeno en la mezcla y la temperatura de combustión, lo que produce una reducción de las emisiones de NOX, mientras la fuerte turbulencia asegura una combustión completa, virtualmente sin emisión de partículas, especialmente a cargas medias y bajas. La optimización del tiempo de inyección permite que la combustión sea lo más eficaz posible en los motores diesel de inyección directa.
El sistema common rail de segunda generación no sólo mejora las prestaciones sino que consigue un ahorro de combustible. El Navara sólo consume 8,5 l/100 km según el ciclo combinado (con caja manual)
Asimismo está disponible una segunda versión de este motor. Incorporando muchas de las mejoras de la versión de 174 CV, ésta desarrolla 144 CV y 356 Nm de par (ambas cifras representan asimismo una notable mejora sobre las del actual Pickup). La reducción de potencia y par se ha logrado gracias a la reprogramación de la UCE (Unidad de Control Electrónico), poniendo el énfasis en el ahorro de combustible. Con este nivel de potencia, el Navara tiene una velocidad máxima de 170 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 11,6 segundos en el caso de la versión King Cab, y de 12,7 en la Doble Cabina. El consumo obtenido en el ciclo combinado es de 8,1 l/100 km.
CAMBIO DE SEIS VELOCIDADES
Las características de la curva de par, muy plana, han permitido adoptar una caja de cambios manual de seis velocidades. Las cinco primeras marchas son “cortas” la quinta es directa mientras que la sexta es overdrive, lo que permite mantener una elevada velocidad de crucero en autopista combinada con un importante ahorro de consumo y una reducción del ruido.
La nueva transmisión ha sido diseñada para conseguir un cambio de marchas rápido y suave gracias a la incorporación de dobles y triples conos de sincronizado en las cuatro marchas inferiores (dobles en primera, tercera y cuarta, y triple en la segunda). Para la quinta y sexta velocidad así como la marcha atrás, se ha adoptado un simple cono de sincronizado con los anillos realizados en material sintetizado.
La palanca de cambios mantiene el tradicional esquema en doble “H”, con la marcha atrás situada al lado de la sexta. Como medida de seguridad para evitar engranar por error la marcha atrás, es necesario apretar la palanca hacia abajo para engranar la sexta marcha.
Cambio automático de cinco velocidades
La versión más potente esta disponible con el mismo cambio automático de cinco velocidades. Compatible con el elevado par desarrollado por el motor YD25, esta caja está controlada electrónicamente y sus relaciones han sido ajustadas para proporcionar gran suavidad en el cambio.
FABRICADO EN ESPAÑA
El X61B –ahora conocido como Pathfinder y Navara– es el primer proyecto global de Nissan. Aunque el diseño inicial tuvo lugar en Japón, los centros de investigación y desarrollo de la marca japonesa en el resto del mundo se involucraron muy pronto en el proyecto. Las versiones del Pathfinder y el Navara que se fabrican en España para el mercado europeo han sido adaptadas para adecuarse a las condiciones particulares de conducción en el continente.
Las versiones desarrolladas para Europa, por ejemplo, tienen sus propios paquetes de motor y transmisión, mientras que los interiores aunque similares en estilo y apariencia a otros modelos de Pathfinder y Navara están adecuados al gusto europeo con elementos de mayor calidad percibida.
Otros cambios incluyen el ajuste de las suspensiones, los cambios aerodinámicos y los frenos de mayor potencia, que tienen como objetivo adecuarse a las velocidades medias más elevadas de los conductores europeos. El X61B es también pionero en otro orden de cosas en Nissan: el desarrollo digital. Ha sido la primera gama de modelos totalmente desarrollados de forma digital, desde el primer dibujo hasta la fabricación de la plataforma, creando prototipos virtuales que nada tienen que ver con el producto final. De esta manera, los proveedores han tenido que seguir ese patrón intercambiando información en formato digital.
El Navara y el Pathfinder se fabrican en la planta de Nissan Motor Ibérica (NMISA) en Barcelona, junto con el Terrano, el Almera Tino y la furgoneta Primastar. Este último modelo se produce también para Renault, Open y Vauxhall.