Si quieres opinar o preguntar...

Nissan Qashqai Gama 2007

El Nissan Qashqai es un SUV compacto que se sitúa por debajo del X-Trail. Está inspirado en el concept car del mismo nombre expuesto en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004. Ya está disponible desde 1.680 euros.

Qashqai es el nombre de la tribu nómada que habita en el desierto cerca de las montañas Zagros al Suroeste de Irán. Por eso, el Nissan Qashqai debería ser visto como un “nómada urbano”, según apunta el Director de Diseño del Nissan Design Europe, Stéphane Schwarz.

Aunque los conceptos iniciales del diseño surgieron en Japón, la mayoría del diseño del Qashqai y su todo trabajo de desarrollo se han llevado a cabo en Europa, principalmente en Londres y en el Centro Técnico de Nissan en Europa (NTCE) en Cranfield, también en el Reino Unido.

El equipo rápidamente se dio cuenta de que el nuevo mercado se estaba convirtiendo en algo más complejo y que en lo referente a los compradores del segmento C, los hatchbacks convencionales y los sedanes como el Volkswagen Golf y el Ford Focus ya no resultaban tan excitantes como antes.

El trabajo con el Qashqai empezó en 2003, con el desarrollo de un show car presentado por primera vez en el Salón de Ginebra de 2004. La versión de producción del Qashqai se diferencia del concept en un considerable número de elementos.

Para el Qashqai Nissan ha adaptado parte de la imagen del Murano y hay un par de elementos del diseño comunes a los dos: la línea ascendiente de la tercera ventana, por ejemplo.

El desarrollo del diseño empezó en Japón. En aquel momento Schwarz era Diseñador Jefe Adjunto de Producto en el Centro de Diseño de Nissan en Tokio, donde trabajó con planificación de producto, marketing e ingeniería en diferentes concepts, antes de llegar a la selección final del diseño para el modelo de producción. El Qashqai fue uno de esos proyectos.

Una vez contó con el visto bueno, el proyecto continuó en las nuevas instalaciones de Nissan Design Europe (NDE), situadas en Londres, donde Schwarz y su equipo empezaron a trabajar en diciembre de 2004. NDE cuenta con más de 60 diseñadores de diferentes nacionalidades, creadores de maquetas y otro personal de apoyo, todos ellos con la misión de diseñar la nueva generación de coches Nissan para Europa.

El primer proyecto construido desde cero en NDE
El Qashqai es el primer proyecto totalmente producido en NDE y toma el relevo al anterior proyecto de convertir el Micra hatchback en el recién lanzado Micra C+C coupé/descapotable. Además, el Qashqai no será sólo un producto para Europa, sino que se venderá a nivel global.

El perfil lateral sigue el movimiento de la línea del techo y acaba con una tercera ventana triangular pequeña que se inclina hacia arriba emulando el estilo del Murano.

El montaje de las lámparas traseras está dividido para maximizar la anchura de carga del maletero. La luz de freno auxiliar está incorporada en el alerón trasero encima del portón. En la parte delantera encontramos cinco lámparas ladeadas divididas en cuatro grupos ópticos separados para las luces de posición, faros delanteros gemelos e intermitentes tintados en azul. Las luces antiniebla delanteras están integradas en el parachoques.

Se puede elegir entre una gama de 11 colores –cuatro totalmente nuevos-. Los cuatro colores nuevos son metalizados: el Plata Cosmos, el gris azulado llamado Gris Entricta, el Amarillo Magma y el intenso Cobre Fusión, un rojo que se acerca al bronce. Las manetas y los espejos retrovisores están acabados en el mismo color de la carrocería en los modelos Tekna y Acenta, y en negro en el modelo Visia.

Dimensiones
Respecto a sus dimensiones, se asienta sobre una batalla de 2.631 mm, tiene una altura de 1.606 mm, una anchura de 1.783 y una longitud de 4.315 mm. El Qashqai tiene el mismo tamaño que un Ford Focus.

El Qashqai es unos 100 mm más largo que el hatchback típico, y unos 150 mm más corto que el SUV común. Asimismo, es unos 100 o 150 mm más alto que sus hatchback rivales, pero aún así permanece 130 mm más corto que un SUV.

La distancia entre la parte inferior y el suelo es de 200 mm; los ángulos de ataque y salida son de 19,2 y 30,2 grados respectivamente, mejores que los de un hatchback pero sin llegar a alcanzar las cifras de un 4x4. Tal y como muestran los números, no ha sido concebido como un 4x4 y no se debería pensar en él como tal. La opción de tracción a las cuatro ruedas existe simplemente para ofrecer más tracción y mayor seguridad, sean cuales sean las condiciones de la carretera.

El centro de diseño de Nissan Europa está situado muy cerca del Grand Union Canal en Paddington, un edificio único llamado la Rotunda. Construido con hormigón reforzado en 1966, su función original fue la de almacén de mantenimiento del sistema ferroviario británico.

Su interior
Todos los mandos de control del Qashqai, los más y los menos importantes, se han situado alrededor del conductor, que está separado del asiento del copiloto por una consola central alta muy poco habitual. El freno de mano queda totalmente integrado en la consola central que, a su vez, alberga un reposavasos doble y un espacio para guardar objetos integrado en el reposabrazos abatible.

Uno de los mandos de control más importantes del Qashqai está situado en la parte delantera del consola central, justo detrás de la palanca del cambio de marchas: el sistema de tracción All Mode 4x4.

Por delante del conductor, y colocado debajo del capó abombado, encontramos el panel de instrumentación y el ordenador de a bordo. Otros mandos menores están colocados de forma ergonómica en el centro del salpicadero encima de la palanca de cambios y por debajo de los dos ventiladores, enmarcados en aros metalizados. Por otro lado, el volante alberga los mandos del equipo de sonido.

Unos faros blancos LED iluminan los diales tanto de día como de noche, mientras que en el resto de partes iluminadas se utiliza un nuevo tono anaranjado, incluyendo el ordenador de a bordo situado en el centro del panel de instrumentación, los mandos para las ventanillas eléctricas y los mandos para el equipo de sonido y de navegación. Este tono anaranjado también se utiliza para conseguir una iluminación de ambiente difusa en el habitáculo. Este método de iluminación de los controles se utilizará en futuros vehículos Nissan.

Para acentuar la diferencia entre las zonas del conductor y el resto del habitáculo, el panel de instrumentación delante del copiloto tiene un acabado con un efecto veteado diferente al del área situada en frente del conductor.

Tonalidades
En el acabado más lujoso, el contraste entre los espacios está aún más marcado, mediante unos acabados en diferentes colores. Mientras que el grado de entrada de gama, el Visia, y el deportivo Tekna, tienen el panel de instrumentación totalmente negro, en el Acenta, el espacio delante del conductor es también negro pero además, está complementado por un tono color chocolate delante del copiloto.

En la tapicería se ha aplicado un principio similar. El acabado Visia tiene asientos de tela color gris oscuro y un interior en el que predomina el negro. Por su parte, el Tekna tiene asientos de tela negros en los que hay una inserción en color gris oscuro en la sección central. El interior del Tekna, donde sigue predominando el negro, cuenta con algunos reflejos metalizados que aparentan acabados de aluminio en el volante, los bordes de la palanca de cambios y las manetas de las puertas.

El Acenta, en un contraste total, utiliza color en los asientos, además de en el panel de instrumentación y las puertas, para crear una atmósfera diferente. Tomando como inspiración la ropa deportiva, los asientos utilizan un material de color ladrillo en forma de malla para la sección central a través de la que se puede ver la tela negra utilizada como base para cubrir el resto del asiento.

Tanto el acabado Acenta como el Tekna disponen opcionalmente de una tapicería de cuero con relieves, en color chocolate para el Acenta y en negro para el Tekna.

Asientos esculpidos
Los asientos delanteros tienen refuerzos laterales rellenos de espuma de alta densidad, lo que proporciona al conductor mayor agarre en el asiento al tomar las curvas. Los asientos de atrás, plegables por partes en una proporción de 60/40, ofrecen una comodidad máxima para dos personas, pero el Qashqai es un vehículo completo para cinco personas con cinturones de seguridad de tres puntos para todos sus ocupantes.

Los asientos se pueden abatir para incrementar la capacidad de carga. La base del asiento es fija por lo que sólo hay que mover una palanca en una única operación para plegar cada uno de los respaldos. Cuando los asientos están abatidos, si se incluye una rueda de recambio de emergencia, el espacio para la carga es totalmente plano desde el portón trasero hasta la parte de atrás de los asientos delanteros, gracias a un piso para guardar la rueda algo más bajo. Sin embargo, el piso para la rueda de recambio del Qashqai puede albergar también una rueda de tamaño normal dejando en este caso el maletero prácticamente plano. Además, para aumentar la comodidad, no es necesario quitar los reposacabezas antes de plegar los asientos.

Capacidades interiores
La capacidad de carga con la bandeja trasera cubrequipajes puesta es de 410 litros, un poco mayor de lo que ofrecen vehículos como el Ford Focus, el Volskwagen Golf o el Opel Astra. Cuando los asientos están plegados, la capacidad aumenta aproximadamente hasta los 1.513 litros. Con una intrusión mínima de los componentes de la suspensión trasera, la anchura máxima del maletero es de 1.188 mm, mientras que la altura máxima de carga es de 779 mm.

Almacenamiento
La guantera refrigerada tiene capacidad para 14 litros, lo que hace que sea suficientemente grande como para almacenar 15 latas de bebida; además, dispone de un práctico gancho para aguantar las gafas de sol. Por otro lado, en cada uno de los bolsillos de las puertas delanteras se puede almacenar una botella de medio litro y un mapa de tamaño A4. En los asientos traseros se han dispuesto dos bolsillos de malla tan grandes como para guardar mapas de tamaño A3.

La caja de almacenamiento de la consola central tiene una capacidad de 3,5 litros y en ella se pueden guardar hasta ocho CD en sus respectivas cajas. Debajo el asiento del copiloto encontramos un cajón deslizante con una capacidad de cuatro litros.

Techo de cristal panorámico
El techo de cristal panorámico es opcional y tiene unas medidas de 1.040 mm por 880 mm, el techo cubre las dos filas de asientos. Está fabricado en cristal laminado tintado, que filtra los rayos UVA dañinos y evita un sobrecalentamiento del habitáculo. Según Nissan, el sistema de ventilación de baja presión mantiene la temperatura deseada.

Para aumentar la protección y conseguir más aislamiento, el Qashqai cuenta con una cortinilla que se acciona eléctricamente con sólo pulsar un botón. El cristal laminado del techo proporciona mayor seguridad en caso de un accidente con vuelco, además de ofrecer mayor seguridad en caso de robo.

El Qashqai es el primer vehículo europeo que se fabricará sobre la nueva plataforma ‘CÂ’ de la Alianza Renault/Nissan.
´
Aislamiento del subchasis
La suspensión delantera es independiente de tipo McPherson y está montada sobre un subchasis anclado con tacos de goma para filtrar las vibraciones. La suspensión tiene amortiguadores Zachs instalados en la parte superior y una barra de torsión.

Suspensión trasera multipunto
La suspensión trasera es multilink totalmente independiente. Esta suspensión se une a la carrocería a través de un subchasis trasero para reducir al máximo el ruido y las vibraciones. Además, uno de los brazos superiores del conjunto ha sido fabricado en aluminio para proporcionar una reducción de peso de cerca de cuatro kilos. Asimismo, los amortiguadores traseros están inclinados para asegurar una intrusión mínima en el área del maletero ya que los estudios de Nissan muestran que esta es una queja común entre los clientes del segmento.

Los muelles reducen el balanceo de la carrocería. Por otro lado, la adopción de amortiguadores que controlan la fricción mejora el confort de conducción. Los ingenieros de los centros técnicos de Nissan en Europa, situados en el Reino Unido y en Barcelona, han sido los encargados de la puesta a punto del vehículo.

Según las versiones, el Qashqai estará equipado con llantas de 16 pulgadas de acero o de aleación calzadas con neumáticos 215/65R o con llantas de radios de 17 pulgadas bordeadas por unos tornillos con forma de bola poco usuales. Las llantas de 17 pulgadas montan unos neumáticos 215/60R.

Dirección asistida eléctrica
La dirección asistida eléctrica (EPS) varía su asistencia en función de la velocidad. El sistema comprueba los cambios de velocidad cada 40 milisegundos y detecta variaciones de 0,01 km/h.

El sistema utiliza un motor DC sin cepillos que tiene como resultado menores pérdidas de fricción lo que, sucesivamente, significa menores costes por desgaste y costes de mantenimiento más bajos. Al no haber una bomba hidráulica tradicional en el sistema, también hay beneficios para el consumo de combustible. Durante los tests, la dirección electrónica asistida ha demostrado que mejora el consumo de combustible en 0,11 litros cada 100 kilómetros. El volante es ajustable en profundidad y altura.

Equipo frenos
Los frenos de disco y los frenos ABS de serie son mejorados por la Asistencia en la Frenada y por el sistema de Distribución Electrónica de la Frenada (EBD). La Asistencia en la Frenada mantiene la máxima deceleración durante una parada de emergencia mientras el EBD altera constantemente el equilibro entre la parte delantera y la parte trasera para conseguir así un comportamiento de la frenada óptimo, compensando automáticamente las diferentes condiciones de carga.

All Mode 4x4
El sistema de tracción a las cuatro ruedas del Qashqai incorpora el sistema All Mode 4x4. Para asegurar que la transmisión se transfiera entre las ruedas y los ejes en cuanto surja un problema, el All Mode 4x4 utiliza una electrónica avanzada en lugar de bombas hidráulicas dobles.

En circunstancias normales, el Qashqai opera con tracción a las ruedas delanteras lo que reduce la pérdida de energía y, además, permite ahorrar combustible. Sin embargo, cuando detecta una pérdida de agarre, el embrague central de la transmisión trasera se activa electrónicamente y la transmisión se reparte entre el eje delantero y el trasero como mejor convenga.

Ajustes de tres posiciones
El sistema tiene tres modos que se seleccionan con un mando en la consola central. En 2WD, el sistema opera siempre en tracción a las ruedas delanteras, ideal para el uso en la carretera cuando las condiciones meteorológicas son buenas. Sin embargo, cuando se escoge la opción Lock, el sistema cambia a tracción a las cuatro ruedas, repartiendo la tracción en una proporción de 50:50, delante y detrás respectivamente.

El modo más utilizado es el Auto. Al seleccionarlo, podemos olvidarnos de cuáles son las condiciones de la carretera ya que el sistema lo hace de forma automática. Varios sensores (que unen la ECU del motor con la tracción a las cuatro ruedas y el controlador ABS) controlan continuamente el deslizamiento de las ruedas y envían señales al embrague central electromagnético de forma automática situado justo delante del eje trasero para repartir la proporción de par correcta.

Si el Qashqai se deja en modo Auto, el sistema se compensará automáticamente cuando la carretera se en condiciones resbaladizas provocadas por las hojas mojadas en otoño, el hielo propio de las mañanas de invierno o la gravilla suelta a cualquier momento del año.

Sistemas electrónicos
El All Mode 4x4 está unido al Sistema Electrónico de Control de Tracción (ESP) de octava generación de Bosch. Utilizando sensores unidos a los frenos, la dirección, las ruedas y la propia carrocería, el ESP controla constantemente la manera cómo se conduce el coche.

Desde el ángulo de dirección y las velocidades de la rueda, el ESP calcula qué maniobras el conductor tiene la intención de realizar y, a través de señales proporcionadas por la relación del viraje y los sensores de la aceleración, el ESP reconoce si es posible que el vehículo se salga de su trayectoria. En caso de emergencia, el ESP reacciona rápidamente y aplica los frenos de forma selectiva en cada rueda, encaminando así el vehículo en la dirección deseada.

Asimismo, el Qashqai cuenta con otros sistemas de control electrónicos como el CBC (Concerning Brake Control) y el EUC (Enhanced Understeer Control). En este último, el sistema aplica los frenos a las cuatro ruedas para reducir el exceso de subviraje. Por último, el HFC (Hydraulic Fade Compensation) impide que los frenos fallen después de haber sido utilizados durante un largo periodo.

Cuatro motores
De los cuatro motores diferentes con que cuenta el Qashqai, el desarrollo de las unidades de gasolina ha sido liderado por Nissan, mientras que Renault, el otro socio de la Alianza, lideró el diseño de los dos motores diesel common-rail.

Motor 1.6 litros de 115 cv
El motor de gasolina se desarrolló originalmente para los Micra SR y el Note. Pero para equipar el Qashqai, se incrementó el par y la potencia de esta unidad fabricada totalmente en aluminio de 1.598 cc, que desarrolla 115 cv y 156 Nm de par, lo que significa un aumento de 5 cv y 3 Nm respecto al original.

Se trata de un motor ligero –unos 25kg más ligero que la unidad anterior de gasolina 1.6 de Nissan– y térmicamente muy eficiente. Cuenta con cuatro válvulas por cilindro, distribución variable de válvulas e inyección multipunto.

Los números de rendimiento incluyen una velocidad máxima de 175 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 12 segundos. El ciclo de consumo combinado es de 6,7l/100km con unos intervalos entre las revisiones de 30.000 kms. La tracción a las ruedas delanteras se traslada a través de una caja de cinco velocidades.

Motor 2.0 Litros de 140 cv
La unidad de gasolina 2.0 litros es un motor ligero que en la actualidad llevan los modelos de Nissan vendidos en Japón. Se trata de otro diseño de aluminio de 16 válvulas, 1.997 cc, 140 cv y 196 Nm de par. Alrededor del 90 por ciento de ese par está disponible a partir de las 2.000 rpm, proporcionando un punto de aceleración normalmente más propio de motores más grandes.

El 2.0 es casi tan compacto como el motor 1.6 y una de sus características de diseño principales es la reducción notable de la fricción. Se ha aplicado una técnica de acabado similar a un espejo para las superficies del eje de la muñequilla del cigüeñal y de las levas del cigüeñal. Asimismo, se ha utilizado un nuevo método de fresado del motor que garantiza el uso de diámetros de cilindros verdaderamente circulares: este procedimiento es una práctica habitual en el fresado de los cilindros en los motores de carreras, pero raramente se utiliza en los motores de vehículos de serie.

El motor de gasolina 2.0 está disponible con transmisión delantera o a las cuatro ruedas y con una caja de transmisión manual o variable continua (CVT) con control manual. Los números de rendimiento para la versión incluyen una velocidad máxima de 190 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y un consumo medio homologado de 8,4/100 km. Los intervalos entre las revisiones son también de 30.000 km.

Transmisión CVT
La CVT es un tipo de transmisión controlada por ordenador que, virtualmente, proporciona un número ilimitado de marchas. Esto asegura que el motor siempre trabaja de la forma más eficiente posible, de lo que resulta una aceleración más suave, así como una disminución del consumo de carburante y una reducción de emisiones. De hecho, tanto en las versiones de tracción en dos ruedas como en las de tracción a las cuatro ruedas, la opción CVT produce menos emisiones de CO2 y un menor consumo en comparación con la transmisión manual.

Además el CVT es más cómodo. En un trayecto en subida durante un largo periodo de tiempo, un cambio de marchas automático convencional llevará consigo inevitables reducciones de marcha para asegurar la potencia necesaria en cada momento. Con la CVT, la revoluciones del motor son constantes ya que es la propia transmisión la que se ajusta para asegurar que la potencia se mantenga. La CVT también asegura que se pierda menos potencia, lo que es igual a una mejor eficiencia y aceleración.

En el caso de que se quiera realizar una conducción más deportiva, el sistema CVT tiene un control manual. Operado a través de la palanca central, se puede acceder manualmente a seis marchas con tan sólo mover la palanca hacia delante o hacia detrás.

Motor 1.5 dCi de 108 cv
La gama está compuesta por dos unidades dCi de inyección directa common-rail de segunda generación. La unidad diesel más sencilla utiliza la versión más potente del 1.5 dci (K9K) que desarrolla 108 cv y un par de 240 Nm. Cuenta con un sistema flexible para filtrar los efectos de los movimientos acíclicos. Este motor ha sido específicamente desarrollado para cumplir con la legislación Euro 4, tiene una proporción de compresión (16:1) rebajada y un turbo de geometría variable. (Probamos la versión de 85 cv en el Note y la versión de 105 cv en el Renaul Modus y Clio)

Motor 2.0 dCi de 150 cv
El motor 2.0 dCi es totalmente nuevo (Probamos el 2.0 dCi de 150 cv en el Renault Laguna). Cuenta con un sistema de inyección piezoeléctrico Bosch de 150 cv y 320 Nm de par. La tecnología piezoeléctrica ofrece un control rápido y preciso que permite un ciclo de inyección de cinco chorros: dos chorros previos, un chorro principal y dos chorros posteriores.

Los chorros previos mejoran la acústica del motor al minimizar el ruido propio del diesel. Por su parte, los chorros posteriores mantienen la combustión principal de la inyección, para quemar el hollín y así rebajar las emisiones contaminantes antes de que los gases hayan dejado la cámara de combustión.

La recirculación de los gases de combustión (EGR) produce un incremento de la temperatura controlada en la cámara de combustión que reduce los niveles de emisiones contaminantes (NOx) y mejora el rendimiento ambiental del motor, cumpliendo así con la legislación Euro 4.

Tecnología DPF
Una de las prioridades para los ingenieros era mejorar la acústica de este nuevo motor. La parte inferior del motor, con su placa de fundición de aluminio, está diseñada para obtener una mayor eficiencia y una mejor absorción de las vibraciones. Dos ejes de balanceo rotatorios eliminan la vibración rotatoria del cigüeñal lo que supone una contribución fundamental para el refinamiento.

El rendimiento del motor 1.5 dCi es de 174 km/h de velocidad máxima con una aceleración de 12,2 segundos, y un consumo de 5,4 l/100km. En el 2.0 dCi son de 190 km/h de velocidad máxima, 10,9 segundos en la aceleración y un consumo de 190 km/h. Ambos motores tienen unos intervalos entre las revisiones de 20.000 km.

El motor 1.5 dCi transmite la potencia a las ruedas delanteras a través de una transmisión manual de seis velocidades. Las versiones de tracción a dos ruedas del motor 2.0 dCi también utilizan la caja de cambios manual de seis velocidades, mientras que la versión de tracción a las cuatro ruedas ofrece la posibilidad de escoger entre la caja manual de seis velocidades y la automática también de seis velocidades.

Climatización
Cuando se incluye el aire acondicionado –ya sea el sistema manual o el automático con dos zonas, dependiendo del modelo– el vehículo tiene un refinamiento añadido. Así que encima del panel de instrumentación encontramos un ventilador de corriente controlado de forma independiente que reparte suaves bocanadas de brisa ligera por todo el habitáculo.

Además de enfriar el habitáculo más rápidamente que un sistema de aire acondicionado convencional, lo hace de forma más silenciosa y cómoda. En vez de tener que encender el ventilador en una posición alta –y teniendo aire frío directamente en la cara como resultado- el ventilador de flujo moderado se pone a trabajar para bajar la temperatura de la forma más eficiente, silenciosa y suave posible.

Manos libres con Bluetooth
La conectividad Bluetooth para teléfonos móviles. Todos los Qashqai con sistema de sonido de fábrica tendrán integrado el sistema Bluetooth para el uso del teléfono móvil. Para mejorar la calidad de la voz, se ha instalado un micrófono cerca del retrovisor interior. Por otro lado, las llamadas se escuchan de forma automática a través del sistema de audio, que elimina el volumen del resto del equipo mientras dura la llamada.

El Bluetooth está totalmente integrado, lo que significa que la identificación de la llamada aparece en la pantalla del sistema de audio que tiene una agenda interna capaz de almacenar hasta 40 números de teléfono. Una vez se ha programado, el teléfono puede estar en el bolsillo o en el bolso porque el sistema automáticamente reconocerá su presencia en cuanto se arranque el motor, siendo así en un sistema aún más cómodo y seguro.

El sistema de audio varía en función del modelo, pero siempre incluye una radio con CD y una radio con cargador para seis CD en el frontal. Los controles del equipo de sonido están integrados en el volante.

Pantalla de navegación
El último paquete de comunicación incorpora navegación por satélite en DVD. El sistema, utilizado por primera vez en el Pathfinder, proporciona una cobertura de mapas de 26 países por toda Europa, incluyendo Polonia, Eslovenia, las Islas Canarias, Croacia y Hungría.

La pantalla de siete pulgadas se beneficia de gráficos mejorados e incluye la visualización doble de mapas y de vistas de intersecciones desde el aire. El sistema también tiene reconocimiento de voz en siete idiomas diferentes.

Si se elige el modelo con navegador por satélite, el paquete se completa con una cámara de visión trasera en color. La pantalla incluye guías estáticas que permiten aparcar siempre con una precisión milimétrica. La guinda final la aporta un cargador de seis CD en el que también se puede escuchar MP3.

La preparación estándar del equipo de sonido incluye cuatro altavoces montados en los paneles de las puertas, con la opción disponible de tweeters dobles montados en el salpicadero.

Instrumentos con luz trasera
Para asegurarse que los instrumentos se ven asimilados rápidamente a cualquier hora del día, están iluminados permanentemente. El ordenador de a bordo, que se encuentra entre el velocímetro y el tacómetro, está siempre iluminado en color naranja, lo que contrasta con la iluminación LED blanca del resto de diales.

El ordenador ofrece información sobre el viaje en tiempo real, incluyendo el gasto de carburante, la distancia recorrida, el tiempo, la fecha, el rendimiento bajo el capó y las necesidades de mantenimiento del motor. En los diales y los mandos de control también están iluminados con el mismo color naranja saturado. Por otro lado, la luz de ambiente es de color ámbar suave que baña el interior del vehículo.

Equipamiento de seguridad
El equipamiento de seguridad activa incluye frenos antibloqueo (ABS) con asistencia en la frenada (BAS) y distribución electrónica de la frenada (EBD). Asimismo, el sistema electrónico de control de tracción (ESP) y el All Mode 4x4 proporcionan la mayor tracción posible independientemente de cuáles sean las condiciones de la carretera.

El equipamiento de seguridad pasiva empieza con seis airbags estándar en todos los modelos. Así, encontramos un airbag dual para piloto y copiloto, airbags laterales para el tórax montados en los asientos delanteros y largos airbags de cortina en ambos lados del coche que en caso de impacto lateral proporcionan mayor seguridad a los ocupantes.

Los reposacabezas activos también se incluyen en los asientos delanteros, minimizando así la probabilidad de una lesión de cuello en caso de impacto trasero. Asimismo, el techo panorámico está confeccionado con cristal laminado para garantizar que en caso de un impacto con vuelco no se hará añicos.

El airbag del acompañante se puede desactivar para que el asiento pueda ser utilizado para la sillita de un niño que mira hacia la parte de atrás. El interruptor está situado en el lado del acompañante del salpicadero y es accesible cuando la puerta está abierta. Para activarlo es necesario utilizar la llave del vehículo, por lo que no existe riesgo de que se apague de forma involuntaria. Otra medida de seguridad es la señal auditiva que recuerda al conductor la necesidad de abrocharse el cinturón.

Cinturones pretensionados
Los cinturones de los asientos delanteros están equipados con pretensionadores que tensan el cinturón en el momento del impacto. Utilizando sensores para determinar la velocidad de la deceleración –y por lo tanto, de la severidad del choque–, el sistema activa un generador de gas pirotécnico que recoge el retractor y tensiona el cinturón. Los tres asientos traseros tienen arneses de tres puntos.

Dentro de su “equipamiento tecnológico” destacan las luces automáticas, el oscurecimiento automático de las ventanas traseras y los limpiaparabrisas que se activan con la lluvia tanto en la parte delantera como en la trasera. En la parte delantera, los limpiaparabrisas de goma plana se utilizan para reducir el ruido del viento y mejorar la eficiencia. Los limpiaparabrisas de la parte trasera se ponen en funcionamiento de forma automática cuando funcionan los delanteros y cuando se hace marcha atrás.

También tiene llave Inteligente que permite que el coche se abra y se cierre, y el motor arranque o se pare sin que la llave tenga que salir del bolsillo, el bolso o el maletín. Asimismo, evita que uno se pueda quedar encerrado dentro del vehículo ya que los sensores detectan su presencia dentro del habitáculo y ponen en marcha una alarma de aviso a la vez que impiden que se cierre la puerta.

Las características de seguridad incluyen un inmovilizador estándar y un cierre automático de las puertas una vez el vehículo ha alcanzado los 12 km/h. Los modelos que no cuentan con la cámara de visión trasera disponen de sensores para el aparcamiento.

Mayor comodidad
El Qashqai se puede equipar con ventanas eléctricas, control crucero e intermitentes que sólo se encenderán y apagarán tres veces cuando se activen apretando el comando (perfecto para una visibilidad máxima cuando se cambia de carril en una autopista, por ejemplo).

Las características estándar en el modelo de entrada de gama, el Visia, incluyen frenos ABS con EBD y BAS, seis airbag, ventanas eléctricas, ordenador de a bordo, reposabrazos delantero, asiento del conductor regulable en altura y ruedas de 16 pulgadas con tapacubos que parecen llantas.

El Tekna y el Acenta añaden además un equipo de radio con CD y Bluetooth, controles de audio remotos, aire acondicionado manual, luces y limpiaparabrisas automáticos, reposabrazos trasero, espejos retrovisores y manetas del color de la carrocería, y apoyo lumbar regulable en el asiento del conductor.

Aunque dependerá de cada mercado, un paquete opcional especial añadirá el control dual independiente del aire acondicionado, llantas de aleación, techo panorámico de cristal, sensor de aparcamiento, luces antiniebla delanteras y volante forrado en cuero.

Opciones principales
Las opciones principales de equipamiento incluyen: llave inteligente, retrovisores que se pliegan eléctricamente, tapicería de piel, lámparas de Xenon, control de velocidad de crucero, cargador de seis CD, ESP, sistema de navegación y cámara de visión trasera.

La línea de accesorios está compuesta por rieles para el techo, un spoiler de techo extendido, protectores para las esquinas, un tope para el parachoques trasero, escalones laterales y barras, sombreretes cromados para los espejos retrovisores laterales, cortinillas para el sol y una caja de almacenamiento que sirve también como reposabrazos central trasero.

Expectativas
Nissan espera que el 80 por ciento de las ventas de este vehículo en sus dos primeros años sean conquistas a otros fabricantes y que el coche cuente con el 2,5 por ciento del segmento ‘CÂ’.

Nissan apunta a dos tipos diferentes de comprador para el Qashqai: los que están a punto de tener familia y los que ya han empezado a tener descendencia. Estos dos grupos juntos forman el 67 por ciento de los compradores de ese segmento. Esta gente son principalmente jóvenes entusiastas de los coches que siempre están buscando algo diferente.

Influencias en la compra
Los estudios de mercado indican que el precio, el diseño y el tamaño son los tres factores principales a la hora de decidir una compra en el segmento C. Los clientes aprecian la posición alta de conducción propia de los compactos SUV, pero lo que más aprecian es la sensación de seguridad que encuentran en cualquier tipo de coche de este segmento. Los compradores también tienen en alta estima otros valores como el estilo, la versatilidad y la personalidad del vehículo.

Se espera que la versión All Mode 4x4 cuente, como media en Europa, con al menos un 40 por ciento de las ventas. También se espera que los motores
2.0 gasolina y diesel vendan más que los motores de cilindradas más pequeñas, a pesar de las ventajas de precio de estos últimos.

Inversión y fabricación
El Qashqai representa el décimo modelo para Nissan Motor Manufacturing UK (NMUK) desde que la fábrica empezó su producción hace más de 20 años.

El Qashqai se fabricará en Europa en Nissan Motor Manufacturing UK (NMUK), en Sunderland, en el Noreste de Inglaterra, la planta más productiva de la compañía. El Qashqai se convierte en el tercer nuevo modelo fabricado en NMUK en los últimos 16 meses. Nissan espera producir 400.000 unidades del Qashqai en 2007.

El Nissan Qashqai representa una inversión total de 322,8 millones de euros. Este proyecto asegura un nivel de empleo de 3.000 personas en la planta y en la cadena de suministro regional. Se han creado 200 nuevos empleos temporales y 100 puestos de aprendiz en la fábrica de Sunderland.

Alrededor del 80% de la producción de Qashqai se destinará a la exportación, mayoritariamente dirigido al mercado europeo. Este vehículo también se exportará a otros mercados como Oriente Medio, Australia, Sudáfrica y Japón, siendo ésta la segunda ocasión en que un modelo fabricado en Sunderland se comercializa en el mercado japonés, el primero fue el Primera en 1996.

Además, el Qashqai es el primer modelo construido bajo el nuevo “Sistema de Producción Integral de Nissan”, recientemente instalado en la fábrica de Sunderland. Se trata de una nueva línea flexible que se está adoptando actualmente en las plantas de Nissan en todo el mundo. Sus muchos beneficios respecto a la línea convencional incluyen una reducción de los tiempos de producción, instalación más ergonómica, producción de varios modelos, secuencia aleatoria de la producción y mayor integración con los proveedores.

Precios:

Gasolina
- Qashqai 1.6 Visia 4x2 18.680 €
- Qashqai 1.6 Acenta 4x2 19.480 €
- Qashqai 2.0 Acenta 4x2 20.480 €
- Qashqai 2.0 Acenta 4x2 CVT 21.480 €
- Qashqai 2.0 Tekna 4x2 22.480 €
- Qashqai 2.0 Tekna 4x2 CVT 23.480 €
- Qashqai 2.0 Acenta 4x4 23.380 €
- Qashqai 2.0 Acenta 4x4 CVT 24.380 €

Diesel
- Qashqai 1.5D Visia 4x2 20.680 €
- Qashqai 1.5D Acenta 4x2 21.480 €
- Qashqai 1.5D Tekna 4x2 23.480 €
- Qashqai 2.0D Acenta 4x2 23.480 €
- Qashqai 2.0D Tekna 4x2 25.480 €
- Qashqai 2.0D Visia 4x4 25.580 €
- Qashqai 2.0D Acenta 4x4 26.380 €
- Qashqai 2.0D Acenta 4x4 Automático 27.380 €

Publicado el 04/02/2007 a las 23:35