El 107 es un urbano de 3,4 metros de longitud y 1,63 m metros de anchura y 1,5 metros de altura que puede acoger a 4 pasajeros. Se ubica en la entrada del segmento. Respecto al 106, el nuevo 107 mide 25 cm menos de largo.
Se ofrece en versiones de 3 y 5 puertas. Sus voladizos muy cortos, sus paragolpes de generosas dimensiones. El 107 también se distingue por la originalidad de su portón y sus pilotos posteriores, así como por la concepción innovadora de las puertas traseras, que se prolongan hasta los pilotos, en la versión de 5 puertas.
El 107, que sucede al 106, completa la oferta de Peugeot en la parte baja de la gama del segmento de los vehículos pequeños (B). En su conjunto, este segmento del mercado ha progresado en un 32 % en diez años, bajo el impulso de una oferta cada vez más fragmentada que acoge nuevos protagonistas así como nuevas siluetas. Peugeot ya ha demostrado activamente su interés por la dinámica 206 y lo ha afianzado todavía más con el 1007.
DESARROLLO CONJUNTO
Ilustración de Peugeot del pequeño vehículo desarrollado e industrializado en cooperación con PSA Peugeot Citroën y Toyota Motor Corporation, el 107 se construye en la fábrica de Kolin en la República Checa como sus “dos hermanos de acero” que comparten su plataforma.
Para el estudio de estilo del Peugeot 107, el pliego de condiciones imponía una implantación mecánica ya conocida, la utilización de una plataforma existente y una homogeneidad de parabrisas y de las dos puertas delanteras para las tres marcas.
El Centro de Estilo Peugeot se propuso como objetivo diseñar un vehículo compacto, de carácter contrastado, que respondiera a una vocación de utilización polivalente, pero sobre todo muy urbana. Se trata, por lo tanto, de un vehículo con muy pequeños voladizos delanteros y traseros, dotado de ruedas dispuestas “en las cuatro esquinas” y volúmenes en niveles amplios para dar cuerpo al conjunto.
En la parte delantera, el 107 recupera, por supuesto, los códigos estilísticos en vigor en los últimos Peugeot con una apariencia juvenil y lúdica expresada por una “boca” sonriente y ojos estirados. Lateralmente, la versión de cinco puertas se muestra equilibrada gracias al diseño de un portón trasero conocido como “sacacorchos”, que recubre íntegramente los montantes del panel lateral trasero hasta el piloto trasero vertical. Cada una de estos pilotos parten, de forma estilizada, desde la parte trasera del techo y desciende hasta el parachoques enmarcando una compuerta formada por la luneta trasera completamente acristalada.
Para el interior destaca la platina central retroiluminante después del encendido de las luces al caer la noche. Tejidos específicos para cada marca sirven de guarnición del interior de este utilitario.
LA SONRISA DEL FELINO
Su apariencia irradia el carácter felino propio de la marca Peugeot, sus interminables faros de color almendra, su gran frontal, su gran parabrisas inclinado, sin olvidar sus grandes luces rojas verticales “en forma de burbujas” que ‘escoltanÂ’ un portón – luneta realizado completamente en vidrio.
El interior del 107 es a la vez simple y original, como lo atestiguan los mandos de la calefacción realizados en material translúcido iluminado. Este aspecto lúdico también lo encontramos en la instrumentación, con el cuadro de control redondo situado en la columna de dirección, para una mejor visibilidad, o el cuentarrevoluciones, que puede completarlo. Este conjunto hace las veces de velocímetro e incorpora los indicadores esenciales, como el testigo de los intermitentes, faros y luces de mantenimiento y alerta. Dispone de asientos en dos tonos, tapizados con un guarnecido en tela o velour, según los niveles de acabado. El color de la carrocería se puede elegir entre las 8 tonalidades disponibles en la gama, de las que cinco son metalizadas: azul dÂ’Argon, azul Damas, negro Caldera, gris Carlinite y gris Gallium y otras tres opacas: amarillo Râ, rojo Scarlet y blanco Lipizian.
Con una longitud de 3,43 metros, la distancia entre ejes se ha llevado al máximo -2,34 m-, para ofrecer longitud a los pasajeros, lo que ha supuesto unos voladizos muy reducidos (65 centímetros delante y 44 centímetros detrás), que están entre los más cortos del segmento. Su anchura entre codos (1,38 metros) es superior a la media del segmento.
El respaldo de los asientos delanteros no tiene más que 16 centímetros de grosor. La elección de estos asientos ha permitido ganar preciosos centímetros para las rodillas de los pasajeros traseros. El volumen bajo la bandeja es de 139 litros. La bandeja se ha ubicado lo más bajo posible, para ampliar al máximo la visibilidad trasera.
Los dos asientos delanteros son ajustables en longitud en una carrera de 240 mm y son inclinables mediante una manilla de ajuste discontinuo. La versión de 3 puertas añade un mecanismo de desbloqueo de la deslizadera, lo que permite el acceso a las plazas traseras, que va acompañado de un mando de cortesía que facilita el basculamiento desde el asiento próximo o desde las plazas traseras.
MALETERO PRÁCTICO
Cuando sea necesario disponer de espacio extra, basta con retirar la bandeja que oculta los equipajes y colocarla en el fondo del maletero, con lo que se disponen de 60 litros suplementarios. El volumen hasta el techo es de, aproximadamente, 200 litros, abatir el respaldo del asiento trasero (de una pieza ó 50/50, según versiones). El volumen del maletero, bajo techo es ahora de 751 litros, en la versión de 5 puertas, y de 712 litros, en la de 3 puertas. Esta operación se realiza tirando de las lengüetas de color gris claro, que se encuentran a lo largo del respaldo y que se pueden accionar desde el maletero.
En el 107 encontramos 12 espacios para alojar objetos, integrados en el salpicadero, la consola central y las puertas. En las puertas delanteras, los pasajeros pueden fácilmente colocar un cuaderno tamaño A4.
Detrás, bajo los cristales laterales, hay también otros espacios. En la versión de 5 puertas, el 107 dispone de cristales de apertura batiente, lo que permite, en comparación con los cristales descendentes, ubicar espacios casi tan grandes como los delanteros, Además de permitir una gran anchura entre codos para los pasajeros de detrás.
El eje delantero del 107 es de tipo pseudo-McPherson, con una barra estabilizadora de 22 milímetros de diámetro fijada sobre triángulos. En cuanto al eje trasero, está formado por una traviesa deformable y amortiguadores hidráulicos. El equipo de frenos está compuesto por discos ventilados en el eje delantero y tambores en el posterior. El ABS es de serie, acoplado a un repartidor electrónico de frenada. No incluye control de estabilidad. Las ruedas de 14 pulgadas, equipadas con neumáticos de la marca Michelin en dimensiones 155/65 R 14.
DIRECCIÓN DE ASISTENCIA ELÉCTRICA
La dirección es de asistencia eléctrica, asociada a un reglaje de altura del volante y no en profundidad. Adapta su respuesta en función de la velocidad y el motor eléctrico no funciona cuando no se gira el volante para ahorrar combustible.
La carrera de la cremallera es de +/- 70,2 milímetros, con una desmultiplicación de 43 milímetros por cada vuelta, lo que significan 3,3 vueltas de volante entre topes. Por su reducido tamaño y su poco peso, el 107 es fácil de maniobrar. Así, según países, en el primer nivel de equipamiento, puede contar una dirección no asistida. En ambos tipos de dirección, la columna es retráctil 73 milímetros en caso de choque, lo que reduce el impacto del tórax del conductor sobre el volante.
En lo que a seguridad pasiva se refiere, el 107 dispone de airbags frontales de serie. El del conductor, implantado en el centro del volante, es de 60 litros, mientras que el del pasajero, de 90 litros, puede ser desactivado para instalar un asiento para bebés.
Los dos airbags laterales (de 9 litros) de serie en el segundo nivel de equipamiento, están integrados n los asientos delanteros y protegen el tórax. Los dos airbags de cortina (de 24 litros) opcionales, según países, protegen la cabeza de los ocupantes, tanto delante como detrás. La columna de dirección es retráctil 73 milímetros con el fin de limitar los efectos de una colisión “volante-tórax”. El conjunto de los pedales dispone de un elemento en su parte superior que limita la intrusión de los pedales en el habitáculo en caso de choque.
Los cinturones de seguridad, de tres puntos de anclaje en todas las plazas, están equipados con pretensores pirotécnicos en las plazas delanteras, con limitador de esfuerzo para reducir la presión sobre el tórax en caso de choque. Las fijaciones ISOFIX disponibles en la banqueta trasera en la disposición 50/50 han sido desarrollados con un tercer punto de anclaje, como anticipación a la nueva reglamentación que entrará en vigor en 2006 y que mejora la protección de los niños en caso de choque frontal. Las puertas traseras disponen de dispositivo de seguridad para niños.
PENSANDO EN LA SEGURIDAD
Para limitar el impacto en caso de choque los bloques delantero y trasero están formados por elementos de deformación programada, sobre los cuales se disponen elementos de absorción y una viga de refuerzo. La plataforma inferior y los montantes del parabrisas han sido estudiados para absorber y disipar la energía hacia la parte trasera del vehículo. En las puertas se han colocado dos barras de refuerzo y en el salpicadero, un travesaño de refuerzo. La altura de los largueros protege a los ocupantes en caso de choque lateral.
Para reducir los costes de reparación la concepción del 107 ha permitido reducir apreciablemente los costes y el tiempo de reparación en caso de choque a “baja velocidad” gracias a la presencia, tanto delante como detrás de un soporte para el paragolpes y de elementos de absorción de energía inmóviles, que se apoyan, delante sobre la bancada, y detrás, sobre largueros extremadamente sólidos.
El tarado de los elementos de absorción (8 toneladas) y de las bancadas y largueros (10 toneladas) se sitúan en valores por encima de la media del segmento, que son respectivamente de 6,5 y 8 toneladas. Los faros están colocados en una posición de resguardo y disponen de unas fijaciones que hacen las veces de fusibles. El sistema de anclaje de los paragolpes, tanto delanteros como traseros, permite aislarlos fácilmente con el fin de preservar las aletas y las puertas posteriores. El paragolpes trasero está situado muy alto, para proteger el portón del maletero.
Para limitar las consecuencias del atropello de un peatón el 107 está dotado de elementos de absorción en la parte superior del bloque delantero y en su parte inferior, con el fin de reducir las lesiones en los miembros inferiores. La forma y la nervadura del capó han sido diseñadas para favorecer la absorción de energía. La forma de las bisagras y el varillaje del capó, así como sus bordes, han sido modificados, para reducir su agresividad.
MECÁNICAS DE REDUCIDA CILINDRADA
El 107 se ofrece con dos motorizaciones que cumplen con las normas Euro IV, un motor de gasolina 1.0i 68 CV proporcionado por Toyota y acoplado a una caja de cambios de cinco velocidades, o bien, una caja de cambios pilotada SensoDrive de 5 velocidades.
Este motor de gasolina, completamente nuevo, es un 3 cilindros (4 válvulas por cilindro) que se clasifica entre los más sobrios del segmento: 4,6 l/100 km en ciclo mixto. Se distingue asimismo por su bajo nivel de emisiones de CO2 (109 gramos por km). En términos de prestaciones, ofrece una gran suavidad de funcionamiento, con subidas de régimen rápidas y lineales. Desarrolla una potencia de 68 CV DIN (50 Kw CEE) a 6.000 rpm y un par de 93 Nm a 3.600 rpm. Además, este motor dispone de una distribución de calado variable (VVT), que permite un llenado óptimo de las cámaras de combustión cualquiera que sea el régimen del motor.
El motor diésel, es un HDi de 54 CV, concebido por PSA Peugeot Citroën y acoplado a la misma caja de velocidades manual que el motor de gasolina. Éste deriva del 1.4 HDi, que equipa a al C2, C3 y C3 Pluriel. Ha sido adaptado al peso y a la utilización del C1, con una potencia de 54 CV DIN (40 Kw CEE) a 4.000 rpm y un par de 130 Nm a 1.750 rpm. Tiene un consumo oficial de 4,1 litros/100 km en ciclo mixto.
En la versión diésel, el 107 está equipado con una caja de cambios manual idéntica a la que se ofrece en la versión de gasolina. Ambas disponen de cinco velocidades desarrolladas por Toyota y especialmente concebidas para reducir al máximo el consumo. Un aceite especial, de muy baja viscosidad, se ha desarrollado también para este fin.