El 207 ha sido diseñado por el Centro de Estilo Peugeot y elaborado a partir de la plataforma "1" del Grupo PSA Peugeot Citroën que comparte con el Citroën C3. Mide 4,030 m (+ 200 mm con respecto al 206) 1,720 m de ancho y 1,472 m de alto.
Saldrá a la venta a principios de el próximo mes de mayo y estará disponible desde 12.500 euros - X-Line 1.4 16v 90 - con carrocería de tres puertas. La versión alta de gama costará 19.150 € - Pack 1.6 HDi 110 FAP-.
Tiene una distancia entre ejes de 2,540 m (aumentada en 80 mm respecto a la distancia “estándar” de la plataforma) favorable para ofrecer un buen comportamiento. El voladizo delantero está limitado a 829 mm diseñado para ofrecer una mayor seguridad para hacer frente al posible atropello de peatones.
El maletero tiene una capacidad de 270 dm3 con rueda de emergencia en cubeta, por ejemplo) y el voladizo trasero de 661 mm que garantiza, además, las mejores prestaciones posibles en términos de reparabilidad. Las vías delantera y trasera están específicamente dimensionadas para el 207 con respecto a las de la plataforma de las que desciende (+ 30 mm), La v ía delantera mide 1,474 m y la trasera 1,469 m. Las medidas de la gama de neumáticos son de 185/65R15, 195/55R16 y 205/45R17, con un diámetro medio de 620 mm.
La habitabilidad longitudinal es de 1675 mm. Los cojines y los respaldos de los asientos traseros están sistemáticamente fraccionados 2/3 1/3 y son abatibles en caso de necesidad. El cinturón de seguridad central está incorporado en el respaldo, facilitando así su prensión.
La banqueta trasera es abatible fraccionada – asientos elevables (e incluso móviles) y respaldos abatibles – la continuidad entre el suelo del maletero y los respaldos abatidos facilita la carga de objetos voluminosos y / o largos.
El maletero acoge la rueda de emergencia colocada en un receptáculo bajo un revestimiento rígido, lo que le protege contra cualquier intento de robo.
Puesto de conducción
El conductor dispone de una columna de dirección sistemáticamente ajustable en altura y en profundidad en 40 mm en los dos ejes, de un reposapiés generosamente dimensionado, de un asiento de cojín largo, deslizante en distancia de 230 mm y disponiendo de un realzado activo en 50 mm. Además, en las versiones de gama media-alta se incluyen un reposabrazos central permite apoyar el codo.
Todos los 207 disponen de elevalunas eléctricos en la parte delantera cuyos interruptores, situados en el panel de puerta, integran un mando secuencial antipinzamiento para la luna del conductor.
Los controles de la radio, están doblados con mando a distancia bajo el volante. Estos mandos permiten, entre otras cosas, con el kit telefónico manos libres “Bluetooth”, utilizar el manos libres, su propio teléfono móvil compatible o bien, el sistema telemático RT3 con el teléfono GSM del vehículo, el navegador.
El parabrisas tiene una superficie de 1,31 m2, una línea de lunas laterales elegida muy baja, con una ventanilla complementaria en la parte delantera, le permiten disponer de una superficie acristalada total superior a 3 m2.
Esta luminosidad puede ser completada por el panel de vidrio tintado de techo corredizo eléctrico ofrecido como opción o mediante el techo panorámico de vidrio tintado de serie o como opción en algunas versiones.
Estas dos ofertas de techo de cristal (corredizo o panorámico) están provistas de una cortina interior de ocultación y están disponibles en las dos carrocerías 207 de tres y cinco puertas.
Sus espacios portaobjetos:
- Una guantera de grandes dimensiones con una capacidad de 1,2 l que acepta en particular una botella de agua de 1,5 l y provista de una tapa “contra vandalismo”. En las versiones de aire acondicionado, la derivación de un conducto permite su climatización.
- Un espacio portaobjetos abierto para objetos de utilización inmediata.
- Un espacio portaobjetos “ISO” disponible para un cambiador de CD (e incluso, un segundo “ISO” en ausencia de radio).
- Un portatarjetas (de crédito, aparcamiento u otra), presente en numerosas versiones, con el fin de conservarlas al alcance de la mano.
- Tres guanteras y dos portavasos dispuestos en la larga consola central.
- Espacios portaobjetos de gran contenido en las puertas delanteras (dobles en las versiones de tres puertas) aceptan, en particular, una botella de agua de 1,5 litros o documentos A4.
- Bolsas amplias en el respaldo de la mayoría de los asientos delanteros.
Climatización
Los 207 pueden beneficiarse de un sistema de climatización disponible en dos definiciones – manual o automática “bi-zona” – según las versiones. El conducto de la climatización puede derivarse hacia la guantera para convertirla en una práctica nevera. Tiene conductos de aire específicos bajo los asientos delanteros y de lunas corredizas en las versiones de tres puertas.
La climatización automática “bi-zona” ofrece al conductor y al pasajero de la parte delantera una gestión separada de sus consignas de temperatura y de distribución. Está asociada a un sensor de insolación y ofrece conjuntamente nuevas funciones de aislamiento del habitáculo frente al entorno exterior. Así, al producirse la activación del lavaparabrisas, la entrada de aire se cierra automáticamente con el fin de que el olor del líquido no penetre en el interior.
Dentro del mismo espíritu el filtro, presente en todas las versiones del 207, se combina entonces con carbonos activos para aislar el habitáculo de algunos olores de hidrocarburos y de algunas moléculas de gaseoductos contaminantes. Un parabrisas atérmico acompaña la climatización en numerosas versiones.
Al igual que el Citroën C4, el 207, cuenta con un ambientador discretamente integrado en el cuadro de instrumentos, permite perfumar el habitáculo de la mayor parte de las versiones. Una caja que contiene dos cartuchos diferentes de aromas elegidos entre siete fragancias, de las que una obedece a las preocupaciones de “anti-tabaquismo”, se proporciona con el ambientador.
La comunicación a bordo:
- Un autoradio mono CD (RD4) de una potencia de 4 x 15 W está asociado a seis altavoces en versión mono-tuner para la parte baja de la gama o bi-tuner con lectura de MP3 para las demás versiones.
- Un kit telefónico de manos libres “Bluetooth” se ofrece como opción en los 207 equipados con el autoradio mono CD RD4.
- Una oferta telemática – el sistema RT3 (autoradio mono CD RDS, Teléfono GSM, GPS) – constituye una valiosa ayuda a la movilidad. Este conjunto se puede asociar a una pantalla monocromo o a una pantalla de color de 7 pulgadas, relación de aspecto 16/9, en la cual se visualizan los trayectos con una cartografía de color.
Sistema RT3:
- Lectura de archivos MP3.
- Puerto de infrarrojos que permite, en particular, transferir el repertorio telefónico de un aparato móvil anexo (teléfono, PDA).
- Toma en consideración de informaciones sobre el tráfico (TMC).
- Elaboración de itinerarios con etapas.
- Un cambiador de 5 CDs incorporado en el frontal y bajo el autoradio se ofrece de serie o como opción, según la versión. Está sistemáticamente asociado a la oferta de RT3.
- Un sistema hi-fi JBL adaptado completamente al habitáculo del 207, aporta una prestación acústica de alto nivel. Se caracteriza por una unidad de amplificación de 240 W, 8 altavoces y una caja de bajos dentro del maletero. Esta instalación de la parte alta de la gama se puede asociar al autoradio RD4 bi-tuner así como al sistema RT3.
El 207 tiene una rigidez torsional de 0,8 mrd / 100 mdaN. Las suspensiones se han beneficiado de numerosas y profundas adaptaciones. En primer lugar, el ensanchamiento de las vías delantera y trasera, permite mejorar el comportamiento de la carrocería y su estabilidad en las diferentes situaciones dinámicas.
El tren delantero de tipo Pseudo - McPherson ve su arquitectura evolucionar en beneficio del ángulo de ataque para mejorar la precisión de dirección. Evoluciona, en particular, con nuevos triángulos que mejoran la rigidez y la conducción, barras antivuelco con un mayor potencial y un morro que integra las nuevas restricciones de choque y la vía baja.
El tren trasero de travesaño deformable es completamente nuevo. Se caracteriza por una masa y una ocupación límite, pero también por una rigidez importante en beneficio de la supresión de las vibraciones y del mejor comportamiento de la carrocería.
El montaje de amortiguadores verticales y de articulaciones elásticas de gran volumen permite alcanzar una buena síntesis entre la comodidad de conducción, la seguridad pasiva y la acústica vibratoria. Diseñados y realizados internamente, los amortiguadores de tipo hidráulico de válvulas participan activamente en la síntesis de comodidad / comportamiento en carretera.
La dirección es de asistencia eléctrica optimizada de tipo “sin escobillas”. Esta tecnología permite, en efecto, modular la asistencia de dirección de manera continua y con independencia del régimen motor y asegurar una transición más suave entre la asistencia elevada a pequeña velocidad y menor a alta velocidad. La manejabilidad está confirmada por un diámetro de giro entre bordillos contenido entre 10,40 m y 10,60 m.
El equipo de frenos cuenta en la parte delantera, de bridas dimensionadas, sistemáticamente acopladas a discos ventilados, cuyo diámetro varía de 266 a 283 mm. La parte trasera está equipada, según las versiones con tambores de 9 pulgadas o de discos de 249 mm. Como complemento, cuenta con ABS y de repartición electrónica del frenado (REF). Una ayuda al frenado de urgencia (AFU) y un encendido automático de las luces de emergencia, en caso de fuerte desaceleración, completan la dotación tecnológica. El sistema ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) de última generación está disponible como opción o de serie en todas las versiones. Este sistema integra una función antiderrape de ruedas (ASR) que actúa sobre el control motor y sobre los frenos y un control de estabilidad (CDS) que, con la ayuda de sensores de ángulo del volante, de velocidad en zigzag y de aceleración lateral, sabe detectar cualquier iniciación de subviraje o de sobreviraje. El ESP es desconectable con el fin de preservar la motricidad en algunas condiciones delicadas y se reconecta automáticamente a partir de los 50 km/h.
El 207 dispone, desde su lanzamiento, de una gama de seis motorizaciones, tres de gasolina y tres diesel.
Gasolina: En su lanzamiento, la oferta de gasolina se compone de tres motorizaciones que desarrollan 54 kW (75 CV), 65 kW (90 CV) y 80 kW (110 CV).
- 1,4 litros / 8V – TU3A: 54 kW (75 CV) Asociada a una caja MA de 5 marchas de control mecánico. Evolución del TU3JP, el motor TU3A está equipado con un termostato y con un alternador pilotados, que permiten respetar el nivel de descontaminación Euro 4. Con una cilindrada de 1 360 cm3, un diámetro interior de 75 mm y una carrera de 77 mm, desarrolla una potencia de 54 kW al régimen moderado de 5 400 r.p.m. y un par máximo de 118 Nm a partir de 3 300 r.p.m. El consumo está contenido a 6.3 litros /100 km en ciclo mixto, o sea, 150 g/km de CO2.
- 1.4 litros / 16V - ET3: 65 kW (90 CV) Este motor moderno asociado a una caja MA de 5 marchas de control mecánico o pilotado (2 Tronic). De una cilindrada idéntica de 1 360 cm3, el motor ET3 desarrolla una potencia máxima de 65 kW a 5 250 r.p.m. El par máximo se establece a 133 Nm con 3 250 r.p.m., pero a partir de 2 000 r.p.m., se dispone del 90 % del par máximo o sea, 120 Nm.
En este motor de doble árbol de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro, el árbol de levas de admisión está provisto de un sistema de distribución de calado variable en continuo (Variable Valve Timing). Esta variación se efectúa grado a grado y permite mejorar el rendimiento del motor, lo que influye directamente sobre la potencia y la disminución del consumo de carburante. Así, el ciclo mixto sólo reclama 6.4 litros /100 km, o sea 152 g/km de CO2.
La caja de velocidades 2 Tronic, de control mecánico pilotado, autoriza la supresión del pedal de embrague y permite dos modos de paso de las velocidades. El modo automatizado suprime los pasos manuales en beneficio de una conducción liberada que optimiza el consumo (ganancia de 0.2 l/100 km en ciclo mixto); además, el conductor puede en cualquier instante “recuperar el uso de la mano” temporalmente y retroceder manualmente sin por ello, anular el modo automatizado.
- 1.6 litros / 16V - TU5JP4: 80 kW (110 CV) Esta motorización asociada a una caja mecánica de tipo MA de 5 marchas. De una cilindrada de 1587 cm3 (diámetro 78,5 mm, carrera 82 mm), el TU5JP4 desarrolla una potencia máxima de 80 kW a 5 750 r.p.m. y un par máximo de 147 Nm a 4 000 r.p.m. Equipado con un doble árbol de levas en cabeza y con cuatro válvulas por cilindro, dispone del 85 % de su par máximo a partir de 2 000 r.p.m. y del 95 % de este par, o sea, 140 Nm, desde 3 000 a 5 000 r.p.m. El consumo está contenido a 7 litros /100 km en ciclo mixto, o sea, 166 g/km de CO2.
En el curso del año 2006 aparecerán dos motores desarrollados en asociación entre PSA Peugeot Citroën y el Grupo BMW.
El primero será un cuatro cilindros de 1 598 cm3 sobrealimentado por un turbocompresor Twin-scroll de baja presión (0,8 bares). Dotado de una distribución de dos árboles de levas en cabeza y dieciséis válvulas, adoptará una inyección directa de gasolina a alta presión (120 bares). Desarrollará una potencia máxima de 110 kW (aproximadamente 150 CV) y un par máximo de 240 Nm. Ésta mecánica animará a la versión GTi y será compartida con el futuro Mini Cooper S.
De la misma cilindrada, pero no sobrealimentado, el segundo motor poseerá igualmente una distribución con dos árboles de levas en cabeza y dieciséis válvulas, pero será de calado en continuo que permite levantamientos de válvulas variables en la admisión y en el escape. Como en el otro motor, la bomba de agua desembragable y la bomba de aceite pilotada favorecerán un consumo optimizado. La potencia máxima se establecerá en 85 kW (aproximadamente 115 CV) para un par máximo de 160 Nm.
Diesel: El conjunto de las motorizaciones diesel HDi se inscribe dentro de la política de “downsizing” del Grupo PSA Peugeot Citroën que está orientada a disminuir las cilindradas y –según Peugeot- ajustar el consumos y las emisiones. Estas motorizaciones se benefician de sistemas de inyección directa a alta presión de tipo de rampa común (o Common rail) de segunda generación.
- 1.4 l HDi - DV4 TD: 50 kW ( 70 CV) El DV4TD está asociado a una caja manual MA. Este cuatro cilindros con árbol de levas en cabeza de 1 398 cm3 (diámetro 73,7 mm, carrera 82 mm) desarrolla una potencia máxima de 50 kW a 4 000 r.p.m. Cuenta con un par máximo de 160 Nm disponible a partir de 2 000 r.p.m. La inyección directa a alta presión puede hacer variar la presión entre 300 y 1 350 bares según la demanda del dispositivo calculador, llegando a un consumo medido de 4.5 litros /100 km en ciclo mixto, o sea 120 g/km de CO2.
- 1.6 HDi / 16 V – DV6ATED4: 66 kW (90 CV). Este motor de 1 560 cm3 se beneficia de tecnologías evolucionadas, tales como un bloque de aluminio y una culata de 16 válvulas así como un sistema de inyección que autoriza presiones máximas de 1 600 bares. Desarrollando una potencia máxima de 66 kW a 4 000 r.p.m. y un par de 215 Nm a partir de 1 750 r.p.m., se caracteriza por inyectores dotados de seis orificios de muy pequeño diámetro, que favorecen la homogeneidad de la mezcla mediante inyecciones múltiples por ciclo motor y mediante un turbocompresor pilotado. El consumo no sobrepasa 4.5 litros /100 km en ciclo mixto, o sea, 120 g/km de CO2.
- 1.6 HDi / 16V – DV6TED4 FAP: 80 kW (110 CV): Culminando la oferta diesel, este motor, disponible con un filtro de partículas (FAP). Recuperando el principio del DV6ATED4, el DV6TED4 está dotado un turbocompresor de geometría variable que aumenta la recuperación y de una función “overboost” que permite aumentar momentáneamente el par. El par máximo de 240 Nm a 1 750 r.p.m. puede alcanzar también 260 Nm, mientras que la potencia máxima se establece a 80 kW a 4 000 r.p.m. Tiene un consumo medio de 4.8 litros /100 km en ciclo mixto, o sea 126 g/km de CO2.
La estructura del 207 integra en el bloque delantero una doble vía que reparte más eficazmente la absorción de energía en caso de choque y facilita su disipación. Esta doble vía limita las consecuencias del choque para un peatón y mejora la reparabilidad. Se trata de un diseño, recuperado del 407 y nuevamente aplicado en el segmento B.
Para el coque frontal
El bloque delantero integra una nueva vía de transmisión de esfuerzo – vía baja – que viene a desdoblar la vía alta clásica constituida por los largueros; la repartición de la energía se hace en dos tercios por la vía alta y en un tercio por la vía baja.
Esta vía baja se obtiene mediante la adopción de un morro largo constituido por un morro estándar al cual se han añadido prolongaciones, un travesaño delantero y una protección de peatones equipada con absorbedores de choques integrados. Además, la vía alta y la vía baja están reforzadas para optimizar la rigidez y la estabilidad del conjunto.
La estructura delantera así constituida materializa una estrategia evolucionada de absorción de los choques. Permite repartir mejor la energía: el vehículo es suficientemente rígido para garantizar la protección contra los choques frontales a alta velocidad, pero localmente bastante flexible para asegurar la protección de los peatones o la compatibilidad con vehículos más ligeros en caso de choques.
Los estabilizadores que unen la parte posterior de los largueros con la parte superior del montante delantero, limitan el retroceso de los largueros dentro del habitáculo.
Un impactador (dispositivo de enganche del grupo motopropulsor sobre la cuna de soporte) que limita el retroceso del grupo motopropulsor en el habitáculo y una columna de dirección retraible en 70 mm completan la protección contra los choques.
En caso de choque, el reposapiés “activo” del conductor retrocede para conservar el ángulo del tobillo y así limitar las lesiones importantes. Dentro del mismo objetivo, los pies del pasajero delantero reposan sobre un plano de apoyo cuya inclinación ha sido determinada para limitar las consecuencias de un retroceso imprevisto.
Para el choque lateral
La protección contra los choques laterales está asegurada por el diseño de la armadura de la carrocería y de la superestructura que absorbe la energía y preserva una célula de supervivencia para los ocupantes. Las puertas, equipadas con refuerzos de frisa y barras tubulares en la parte delantera, participan en la rigidez gracias a un firme entramado entre el montante delantero, montante central y paso de rueda trasero. Los rellenos de las puertas participan igualmente en la absorción de la energía.
Las versiones de tres puertas están equipadas con un pivote antiescape que asegura un enlace permanente entre las puertas y el montante central, garante de una resistencia óptima del conjunto.
La integración en el bloque delantero – principio recuperado del 407 y nuevamente aplicado en el segmento B de una doble vía que reparte más eficazmente la absorción de energía en caso de choque y que dispone también de una alta reparabilidad así como de protección contra el choque de peatones.
Dos airbags frontales, adaptativos y bigeneradores, desarrollan una presión adaptada a la gravedad del choque. Su capacidad es de 60 l en el lado del conductor y de 90 l en el lado del pasajero. El airbag del pasajero se puede neutralizar, por medio de una cerradura situada en la guantera, permitiendo la instalación de un asiento para niños de espaldas a la dirección de marcha.
Dos airbags laterales de un volumen unitario de 11 l, implantados en los respaldos delanteros, protegen el tórax, el abdomen y la pelvis de los ocupantes delanteros.
Dos airbags de cortina, de un volumen unitario de 23 l e instalados a lo largo del arco de techo, “trabajan” conjuntamente con los airbags laterales de tórax. Su generador idealmente centrado contribuye a proteger la cabeza y la parte superior del cuerpo de los pasajeros delanteros y traseros.
Los cinco cinturones de seguridad son de pretensor de tres puntos de anclaje. Los dos cinturones delanteros son regulables en altura y dotados de un pretensor pirotécnico con limitador de esfuerzo de tara baja (450 daN).
En la parte trasera, los dos cinturones de las plazas laterales están provistos de un limitador de esfuerzo tarado a 600 daN. El cinturón central está integrado en el respaldo para facilitar su manipulación e invita también más a su empleo.
La prestación de estos cinturones se conjuga con la arquitectura del piso trasero, cuyo perfil específico de “nariz saliente” permite limitar el avance y el hundimiento de los ocupantes traseros en su asiento. Este conjunto garantiza el anti-hundimiento de los pasajeros en caso de choque.
Alertas sonoras y visuales de no apriete y desabroche del cinturón de seguridad están instaladas en el conjunto de los 207. Pictogramas rojos o verdes indican el cierre de los cinturones en una pantalla.
Todos los 207 están equipados con dos fijaciones Isofix de tres puntos de anclaje en las plazas laterales traseras que pueden, cada una, recibir un asiento de niño Isofix. La cincha de los cinturones de seguridad del pasajero dispone, sin embargo, de una longitud suficiente para recibir un asiento de niño clásico, tanto en la parte delantera como en las tres plazas traseras.
La seguridad de los peatones fue tomada en cuenta desde las primeras etapas del diseño del 207 con el fin de dar respuesta a una futura directiva europea. Esta anticipación permite al 207 estar entre los primeros vehículos conformes a la nueva reglamentación. El diseño del bloque delantero de doble vía permite limitar las heridas de los peatones en caso de choque.
Un absorbedor flexible, integrado en la banda del parachoques de la vía alta, preserva los miembros inferiores y un paragolpes de peatones de materia compuesta con absorbedores integrados, situada como elemento final de la vía baja, hace retroceder la pierna para evitar los graves traumatismos de rodilla.
El sub-capó está diseñado de modo que preserve un espacio importante entre el capó y los elementos mecánicos. Esta “cápsula de supervivencia” permite amortiguar el cuerpo que puede hundirse en un desplazamiento importante sin chocar con ningún punto duro.
Por último, los faros están dotados de fijaciones “fusibles” que permiten su descenso bajo el capó en caso de choque.
La combinación de la cápsula de supervivencia y de la ruptura programada de las fijaciones de faros permite disipar una parte importante de la energía del choque de modo que se reduzcan las lesiones del peatón.
Equipamiento de seguridad:
- Dos airbags frontales adaptativos, bi-generador, cuya presión está adaptada a la gravedad del choque. El airbag del pasajero se puede neutralizar.
- Dos airbags laterales de un volumen unitario de 11 l.
- Dos airbags de cortina, instalados a lo largo del arco de techo “trabajan” conjuntamente con los airbags laterales de tórax.
Cinco cinturones de seguridad de pretensor de tres puntos de anclaje completan la retención de los ocupantes:
- Dos cinturones delanteros regulables en altura y dotados de un pretensor pirotécnico con limitador de esfuerzo de tara baja.
- Tres cinturones traseros provistos, cada uno, de un limitador de esfuerzo.
Hay que resaltar que la integración del cinturón central en el respaldo facilita su manipulación e invita también más a su empleo.
- Los asientos traseros presentan un sistema anti-hundimiento en caso de choque.
- Todos los 207 están equipados con dos fijaciones Isofix de tres puntos de anclaje en las plazas laterales traseras que pueden, cada una, recibir un asiento de niño.
Otras funciones interesantes:
- Un cierre automático de las puertas y del maletero en rodaje (activable) desde que el vehículo haya alcanzado la velocidad de 10
km/h
- Una alarma volumétrica y perimétrica, ofrecida como opción y asociada a la supercondenación de las puertas y a una seguridad eléctrica para los niños.
La reflexión realizada por Peugeot sobre los problemas del medio ambiente ha presidido el diseño del 207. Como resultado se toma en consideración el impacto de sus componentes sobre el medio ambiente, con la clave de excelentes prestaciones en términos de reciclado.
Para facilitar la descontaminación de los vehículos al final de su vida útil, están marcados los puntos bajos de los diferentes depósitos.
La neutralización de las cajas electrónicas (relativas a los elementos pirotécnicos, en particular) se efectúa fácilmente con el fin de garantizar la seguridad del personal encargado de tratar las cajas al final de su vida.
Se han realizado manuales de desmontaje a la atención de los responsables del desmantelamiento para optimizar la valorización de los materiales.Todas las piezas de plástico o de caucho están marcadas, de forma precisa, con el fin de facilitar la clasificación por categoría, con varios marcados en las más gruesas piezas para evitar la pérdida de la información.
Por último, la posibilidad de hacer entrar materiales reciclados en la composición de algunas piezas no visibles fue objeto de estudio. Se aplica cada vez que ello es posible.
Solamente cinco grandes categorías de materiales componen un 98 % de la masa del 207:
o Los metales 69 %
o Los plásticos 17 %
o Los fluidos 5 %
o El caucho 4 %
o El vidrio 3 %
Que permiten una tasa de reciclabilidad del 85,2 % y una tasa de valorizabilidad próxima al 96 %.
Entre las ayudas a la conducción destaca el limitador de velocidad variable, acoplado a un regulador de velocidad, está disponible de serie o como opción.
Un detector de hinchado deficiente se ofrece de serie o como opción según las versiones. La localización del neumático defectuoso se indica por un diagrama en la pantalla multifunción.
También dispone de un sistema de ayuda al aparcamiento trasero. La señal sonora que indica la distancia restante está doblada por su materialización en la pantalla multifunción por medio de barras (pantalla monocroma) o zona de color (pantalla de color).
Sus grandes faros de superficie compleja y doble parábola (H1 + H7). En algunas versiones, la iluminación del 207 eleva todavía más su nivel tecnológico y recurre a un módulo elíptico H7 asociado a una iluminación direccional estática. Esta función, permite identificar mejor, en rodaje urbano, a un peatón que se dispone a atravesar o a un ciclista que circula por el arcén.
Luces automáticas
La función de encendido automático de las luces de cruce presente en numerosas versiones, dispone de una posición específica en el mando de posición de luces (panel de control) y por lo tanto, se puede activar / desactivar incluso en marcha. Este sensor de luminosidad está acoplado al sensor de lluvia por lo que, cuando llueve, activa conjuntamente el limpiaparabrisas automático y el encendido de los faros conjugando así comodidad y seguridad.
En la parte delantera, el 207 está provisto de limpiaparabrisas, cuyas escobillas planas de caucho, con alma metálica, aseguran una limpieza eficaz y de calidad. En presencia del limpiaparabrisas automático, el nuevo mando de cuatro posiciones autoriza una posición intermitente diferenciada de la posición “automática” teniendo en cuenta la intensidad de la lluvia. Para una mejor comodidad de retrovisión, el limpiaparabrisas trasero está subordinado a la marcha atrás y se activa automáticamente cuando el limpiaparabrisas delantero está en funcionamiento. Los retrovisores exteriores disponen de un espejo de grandes dimensiones que ofrece una excelente seguridad para los peatones. En algunas versiones su abatimiento eléctrico se efectúa eléctricamente, bien sea por medio del telemando, bien sea manualmente por un botón especial situado en la platina del elevalunas.
El retrovisor interior electrocromo, presente en algunas versiones, pone su tecnología al servicio de la comodidad, de la seguridad y certifica el elevado estatus del 207.
La carrocería cuenta con un total de catorce tonalidades:
Las pinturas: Blanco banquise, Azul Santorin, Rojo Adén.
Las pinturas metalizadas: Gris aluminio, Gris ceniza, Gris Manitoba, Azul Neysha, Amarillo Lacerta, Naranja Salamanca, Rojo Fuego.
Las pinturas nacaradas: Gris acero, Azul Smara, Azul Montebello, Negro obsidien.
En el exterior, estas catorce pinturas de carrocería se conjugan con numerosas personalizaciones posibles tales como:
- Cuatro frontales diferentes
- Dos presentaciones de protecciones de la carrocería
- Dos definiciones de salidas de escape
- Cuatro estilos de llantas de aluminio y dos embellecedores de ruedas
La personalización interior se efectúa según quince temas diferentes, entre ellos:
- Dos armonías principales – negro o color crudo -
- Tres cubiertas del cuadro de instrumentos
- Cuatro tipos de decoraciones del cuadro de instrumentos y del frontal técnico
- Tres volantes
- Cuatro ofertas de combinados
- Cinco pomos de la palanca de velocidades
- Dos formas generales de asientos (con varias confecciones)
- Diez tejidos principales posibles y otros tantos tejidos de acompañamiento
- Dos tonalidades de cuero perforado (y otros tantos lisos de acompañamiento)
- Dos presentaciones de pedales
La Gama:
- ”X - LINE” ofrece una personalidad más marcada con, en particular, ideas preconcebidas coloreadas. Se ofrece en versión de tres y cinco puertas.
Luego, dos versiones paralelas y distintivas “Clásica” (cinco puertas) y “Sport” (tres y cinco puertas) desdoblan la gama 207:
- “XT” y “XT Pack” constituyen la versión “Clásica”. Se ofrece en cinco puertas solamente.
- “XS” y “XS PACK” determina la versión “Sport”. Se ofrece en versiones de tres y cinco puertas.
- Un nivel “GT” corona esta gama. Se caracteriza por un estilo “sport exclusivo” y por un techo panorámico de cristal, en particular está disponible en versión de tres puertas.
Próximamente se lanzará la versión (Stop y Start), GTi y antes de finales del año 2006 aparecerán dos motores desarrollados en asociación entre PSA Peugeot Citroën y el Grupo BMW.