Para ofrecer más y mejores argumentos a la clientela, Renault ofrece a partir del próximo mes de abril, una nueva generación de Renault Espace que incorpora un nuevo diseño exterior e interior, nuevo motor 2.0 dCi y nuevo equipamiento.
El Espace adopta nuevo diseño frontal con nuevos grupos ópticos y calandra. En cuanto a faros, adopta las luces bixenon direccionales capaces de seguir la trayectoria. Nuevas llantas y un nuevo diseño de los pilotos traseros completan los cambios exteriores.
No obstante es en su interior en donde se aprecian los cambios más notables. En primer lugar, el tablero de bordo incorpora ahora la pantalla del navegador y se dispone de una sola trampilla en lugar de las dos anteriores. Además de un parasol central deslizante dentro de las viseras de conductor y acompañante y de nueva iluminación interior, tambien viene equipado con el IT system.
Este dispositivo agrupa las funciones de navegación, bloque de audio y teléfono. Basado en el sistema Cabasse, el bloque de audio dispone de 6 CD en fachada que pueden leer ficheros de sonido en formato digital MP3. El receptor de radio dispone asimismo de la función PTY para interrumpir la audición musical por la llegada de noticias y de ajuste del nivel sonoro con arreglo a la velocidad del vehículo.
Otra de las novedades del IT system radica en el navegador que con una pantalla de 7” en formato 16/9 a todo color ofrece la posibilidad de guiado en 3 dimensiones con su función “bird view” (a vista de pájaro). Con un procesador de gran capacidad y velocidad, replantea los recorridos inmediatamente, ofreciendo tres alternativas (más corto, más rápido, mínimo autopistas) pudiendo activarse de manera oral, almacenar recorridos, zonas a evitar, etc. Para ello, el IT system consta de un bloque entre los asientos delanteros que contiene un joystick y diferentes teclas de activación para manejar el navegador, la radio y el teléfono.
IT system viene equipado de conexión Bluetooth para el teléfono que asimismo puede gobernarse oralmente y con un simple aditamento, el sistema reconoce la tarjeta SIM del propio teléfono, pudiendo navegar por la agenda. Este sistema bluetooh posibilita realizar llamadas y contestarlas sin apartar las manos del volante ni la vista de la carretera.
Los mandos en el satélite bajo el volante del IT system en lo que a radio y teléfono se refiere, representan un plus de seguridad ya que posibilita cambiar de emisora o responder a las llamadas, sin apartar las manos del volante ni la vista de la carretera.
Surgido de los tableros de diseño conjuntamente entre Renault y Nissan, este motor ofrece dos niveles de potencia: 150 no disponible en el lanzamiento y 175 CV. El primero de ellos ya apareció en los Renault Laguna y Mégane y le llega el turno ahora al más potente.
Con una cilindrada de 1.995 cc (a base de unos pistones de 84 mm de calibre y 90 mm de carrera, la acción del turbo de geometría variable colabora a la obtención de una potencia de 175 CV medidos a 3.750 vueltas con un par motor de 360 Nm medidos a tan solo 1.750 vueltas.
Aplicado a una caja de velocidades de 6 marchas de selección manual, este motor M9Rb puede alcanzar los 100 km/h en menos de 10 segundos, ofrece una velocidad punta de 204 km/h y su consumo mixto es muy reducido: tan solo necesita 7,4 litros de gas oil cada 100 kms recorridos. El nivel de emisiones contaminantes supera con creces la norma comunitaria Euro 4, con un total de 197 gr de CO2 por km recorrido. Para ello dispone entre otros elementos de válvula EGR, inyectores piezoeléctricos, hasta 5 inyecciones por ciclo, filtro de partículas de regeneración periódica, doble volante amortiguador y árboles contra rotatorios.
Este motor complementa a los 1.9 dCi y 2.2 dCi (con caja manual o automática) a la espera de la llegada de nuevos propulsores de ciclo Diesel. En cuanto a gasolina, el abanico de motores se abre en los 2 litros, 2 litros turbo y V6 de 3.5 litros de cilindrada.
El Renault Espace dispone de faros bixenon direccionales que siguen el perfil de la carretera con arreglo al giro del volante. Con un haz de luz más extenso, la iluminación xenon bidireccional se convierte de esta manera en un auxiliar importante para lograr una mayor seguridad.
El Espace viene equipado asimismo con radar de proximidad delantero que completa al radar de proximidad trasero ya disponible en otros vehículos de la gama. El esquema de funcionamiento es análogo: la presencia de un obstáculo es señalada mediante un pitido intermitente que aumenta su frecuencia conforme se va reduciendo la distancia hasta producir un sonido continuo, señal de la inminencia del obstáculo.
También está equipado con el sistema de iluminación “follow me home” que se mantiene encendido un tiempo fijado después de que, apagado el motor, se cierran todas las puertas, posibilitando avanzar en la oscuridad con la ayuda del alumbrado del coche.
Otro de los elementos que pronto se hará popular son las nuevas viseras quitasol que disponen de apéndices deslizantes escamoteables y que una vez extendidas, procuran un espacio adicional de sombra en las cercanías del espejo retrovisor interior.
Otro dispositivo que ha ganado adeptos día a día se refiere al freno de estacionamiento asistido que se activa cuando se corta el contacto y el motor deja de girar. En ese momento se activa el freno de mano asistido que no se desactivará hasta que nuevamente, con el motor en marcha, el conductor acelere lo suficiente para vencer la inercia o manualmente, actúe sobre la paleta que conecta o desconecta este dispositivo.
Por último, hay que recordar que el techo de cristal del Renault Espace, fijo o practicable, sigue siendo de los más grandes del mercado. Es una referencia en el segmento, el hecho de que Renault Espace dispone de una superficie acristalada de 7,42 m2 y un techo de 2,16 m2, el más amplio del segmento.
El equipamiento de seguridad cuenta con un doble avisador de olvido del cinturón de seguridad para conductor y acompañante. Dispone asimismo de 8 airbags, cinturones de seguridad de tres puntos equipados con pretensores (dobles, en los asientos delanteros) y fijación Isofix para el uso de sillas de niño normalizadas. Asimismo ofrece asientos traseros equipados con reposa cabezas convertibles para los más pequeños.
A lo ancho de dos carrocerías Espace y Grand Espace, conjugados en torno a 5 niveles de equipamiento y 6 motorizaciones, la gama española se despliega en 28 versiones.
Por el momento, a los Renault Espace no les afecta la norma que obliga a que todos los vehículos de turismo cumplan la norma anti contaminante Euro 4. Debido a su mayor peso, los vehículos de la talla del Renault Espace disponen de una moratoria hasta el próximo mes de octubre.
Con la llegada del otoño, la gama Renault Espace incorporará el motor 1.9 dCi de 130 CV equipado con filtro de partículas y el 2.2 dCi cederá su lugar al motor M9Ra de 150 CV, manteniéndose el motor 2.2 dCi solamente con caja de velocidades automática.
El nuevo Espace llegará al mercado a principios del mes de abril de 2006. Con una estimación de 3.000 unidades para lo que queda de año, el reparto por carrocerías establece una proporción 65 / 35 en referencia a Espace y Grand Espace.
En cuanto a niveles de equipamiento, el más solicitado será, sin duda, el Expression con un 42% al que siguen Privilege con 35 %, Dynamique con 15% , Authentique con un 5% y finalmente el Initiale con un 3%.
En lo que respecta a motores, los de gasolina suponen un 15 % frente a los de ciclo Diesel que acaparan el 85%. En los de explosión, el motor 2 litros supone el 4%, un 10% representa el motor de 2 litros turbo y el más potente, el V6 3,5 litros representa un 1%. En cuanto a los de ciclo Diesel, el 1.9 dCi se lleva un 12%, mientras que el nuevo motor 2.0 dCi se espera que atraiga al 10% de las ventas. El resto, un 63%, se sentirán atraídos por el motor 2.2 dCi.
En cuanto a precios, los nuevos Renault Espace abren un abanico desde los 27.600 euros del Renault Espace Authentique con motor 2.0 16V hasta los 49.800 euros del Renault Grand Espace Initiale con motor 3.5 V6 Automático.