A finales de abril de 2005, Renault, lanzará al mercado el Mégane con el motor 1.5 dCi de 105 cv, derivado directamente del 1.5 dCi de 100 cv. Estrenará la nueva caja manual de seis desarrollada en común por Renault y Nissan. Esta nueva motorización se ensambla en la fábrica de Renault en Valladolid (España).
La potencia pasa de 100 CV (74 kW) a 106 CV (78 kW) a 4.000 r.p.m., y el par aumenta un 20 %, pasando de 200 Nm a 240 Nm a 2.000 r.p.m. De momento Renault no ha facilitado las prestaciones oficiales y tampoco se han homologado los consumos.
MEJORAS SOBRE EL 1.5 dCi DE 100 CV
Esta evolución del motor 1.5 dCi mantiene las tecnologías de la versión 100 cv (sistema Common Rail de 2a generación, turbo de geometría variable multialetas, presión de inyección de 1.600 bares) y se enriquece con desarrollos específicos. Unos inyectores de 6 orificios con mando piezo-eléctrico sustituyen a los inyectores de tipo «solenoide» de la versión 100 CV. Cabe destacar que la tecnología piezoeléctrica proporcionada por Siemens ha permitido introducir la multi-inyección en este motor. La rapidez de reacción y de activado del sistema (4 veces superior a un inyector de tipo «solenoide») permite, con la puesta a punto elegida, tres inyecciones por ciclo: inyección piloto, inyección principal y post-inyección.
Dosificada de forma todavía más precisa, la inyección piloto mejora la acústica al limitar los claqueteos del Diesel, sobre todo al ralentí. La post-inyección, por su parte, contribuye a reducir las emisiones al quemar el hollín producido durante la combustión. El consumo y las emisiones contaminantes siguen siendo así la referencia dentro de la categoría: 124g de CO2/km en ciclo mixto para el Renault Modus. Otra modificación significativa: la geometría de los pistones. El nuevo grupo motopropulsor se ajusta así fácilmente a las normas europeas Euro 4 sobre emisiones.
En el plano acústico, la introducción de un doble volante amortiguador (DVA) ha permitido suprimir los efectos de zumbido a bajo régimen. El desarrollo de un bloque motor de cara ancha y la implantación de un cuarto punto de suspensión del grupo motopropulsor también contribuyen a lograr este objetivo. La multi-inyección, y particularmente la inyección piloto, ayuda también a la reducción de los ruidos de combustión.
SEIS VELOCIDADES
La motorización 1.5 dCi 105 CV está disponible con una nueva caja manual de seis velocidades. Es fruto del trabajo común de los ingenieros de Renault y de Nissan. Se trata del tercer órgano mecánico desarrollado en común en el seno de la Alianza (después de los dos motores de gasolina 1.4 - 1.6 litros). Esta nueva caja mecánica no sustituye a ninguna caja de velocidades existente. La cooperación entre Renault y Nissan para el control de los costes permite una oferta con una relación calidad – precio particularmente atractiva, con lo mejor de la tecnología existente.
Esta cooperación mecánica se basa en una práctica establecida por la Alianza, en la que Renault pilota la tecnología de las cajas de velocidades manuales y Nissan la de las cajas de velocidades automáticas. Después de los intercambios de órganos, el desarrollo conjunto marca un nuevo hito en las cooperaciones mecánicas dentro de la Alianza.
Con un par máximo de 240 Nm, esta nueva transmisión está destinada a las motorizaciones de gasolina y gasóleo de pequeña y media cilindrada. La presencia de la 6a marcha mejora el confort de conducción y reduce el consumo. Si el escalonamiento más corto de las cinco primeras marchas mantiene las recuperaciones del motor, la 6a permite reducir el régimen, y por lo tanto el nivel sonoro a velocidad estabilizada. El consumo en autopista ha bajado alrededor de un 10 % comparado con la caja J de cinco marchas, en un ciclo mixto. La sincronización de las dos primeras marchas por un triple cono y la de la marcha atrás confiere a la caja de velocidades una gran comodidad de manejo. En el aspecto técnico, esta caja de velocidades de dos árboles se distingue por su compacidad y por un peso de tan sólo 41kg (un 10 % más que la caja J de 5 velocidades) para una capacidad de par que alcanza los 240 Nm.
Esta nueva caja de velocidades manual se fabrica en la factoría de mecánica de Renault en Sevilla (España). La capacidad inicial instalada es de 450.000 unidades al año, el 80% de ellas destinadas a Renault y el 20% a Nissan. La inversión industrial se reparte entre Renault y Nissan en función del volumen fabricado para cada marca.