El nuevo Saab 9-3 Sport Hatch lleva a Saab al segmento ‘premiumÂ’ de los wagon de tamaño medio por primera vez, aunando un diseño diferenciador con su dinámica conducción deportiva como alternativa a las características de los wagon convencionales.
Ofrece un espacio de carga trasero con los asientos traseros verticales/abatidos de un volumen de 419/1273 litros (VDA). El ratio de plegado del respaldo trasero es de 60/40, e incorpora una práctica tapa para transportar fácilmente objetos largos sin la necesidad de mover el acolchado del asiento. Un asiento delantero reclinable está disponible como opción en la versión Linear, incrementando aún más la capacidad de carga longitudinal hasta 2,65 metros.
El espacio de carga trasero, completamente enmoquetado, está iluminado por dos lámparas montadas en el interior de los pilares D. Se accede a él a través de un ligero portón que abre el hueco hasta el nivel del parachoques, y cuyo amortiguador se esconde en el techo para proporcionar una abertura limpia y libre de obstáculos. Dos manillas embutidas en el borde del portón permiten un fácil cierre tanto para diestros como para zurdos. La lámina del suelo, enrasada para facilitar la carga, no se rayará o marcará aunque se utilice severamente.
Hay un cubre carga retráctil detrás del asiento trasero, que puede ser desplegado para ocultar la carga a la vista. Cuando se despliega, está diseñado ergonómicamente para que deslice en el interior de los pilares D, facilitando el acceso al espacio de carga.
La carrocería del Sport Hatch es la estructura de cinco puertas más rígida producida por Saab. La carrocería del Sport Hatch es esencialmente una construcción de acero prensado y vigas, en la que se monta un subchasis delantero –que alberga el motor, la caja de cambios y los soportes de la suspensión anterior– y un subchasis trasero, que soporta la suspensión posterior. Aunque un requerimiento esencial del diseño era un nivel de rigidez estructural excepcional, esto tuvo que conciliarse con la necesidad de reducir el peso innecesario para favorecer el consumo y conseguir una buena estabilidad. Con 21.000 Nm/grado de flexión, la rigidez torsional del Sport Hatch es sólo 6,6 por ciento menor que la del Sport Sedán, a pesar de tener un techo más largo y una abertura más grande para el portón del maletero. Para ilustrar este dato, la estructura de la carrocería del Sport Hatch es tan robusta como lo sería una barra de un metro de longitud fija por un extremo, si al colgar de su otro extremo todo el peso de un coche grande cargado sólo se doblara un grado.
Alrededor del 60 por ciento del peso del coche está compuesto de acero de alta resistencia. Para ahorrar peso sin disminuir la resistencia, el capó, el portón trasero y la viga del parachoques trasero están hechos de aluminio.
ARQUITECTURA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
Toda la red eléctrica y electrónica utiliza la transmisión de datos a través de un bus, lo que a menudo se llama ‘multiplexaciónÂ’. Así, la CANBUS (Red de Área de Control, ‘Controller Area NetworkÂ’) conecta los grupos de subsistemas eléctricos usando simplemente uno ó dos cables con microprocesadores, transistores y LEDs (Diodos Emisores de Luz, ‘Light Emitting DiodesÂ’) reemplazando al intrincado cableado tradicional y todos sus relés, interruptores y bombillas asociados.
La tecnología CANBUS ofrece grandes beneficios en forma de ahorro de peso, fiabilidad y capacidad de transmisión de datos. Es utilizada para conectar los principales subsistemas del coche: motor y transmisión, chasis, carrocería, los sistemas de información y entretenimiento, telemática, navegación y climatización y confort. Los faros estándar del Sport Hatch utilizan bombillas halógenas, aunque opcionalmente están disponibles lámparas bi-xenón.
El chasis está respaldado por todo un arsenal de ayudas electrónicas a la conducción, que incluyen ABS (antibloqueo de frenos), TCS (control de tracción), EBD (distribución de frenado electrónica), CBC (control de frenada en curva) y ESP Plus (control de estabilidad electrónico). Para el mercado estadounidense, se incluye un sistema de control de presiones (TPMS) que utiliza sensores en las válvulas de las ruedas para advertir al conductor en caso de pérdida de presión en alguna de ellas.
UN CHASIS CON CIERTA AGILIDAD
El uso de un esquema de suspensión trasera de cuatro brazos, con rótulas en lugar de casquillos elásticos en la cara exterior de los brazos de convergencia y superior, ha permitido a los ingenieros proporcionar una exclusiva función de dirección pasiva en las ruedas traseras, conocida como Saab ReAxs. Por otra parte, se han se han mantenido la batalla y las vías delantera y trasera respecto al Sport Sedán.En las curvas, las propiedades elásticas de determinados elementos del tren trasero inducen un muy ligero giro en las ruedas traseras en la dirección opuesta al ángulo de giro de las ruedas delanteras, es decir, a derechas en curvas de izquierdas y viceversa.
La estabilidad a alta velocidad, incluyendo la inclinación en las frenadas y los desvíos debidos a los vientos cruzados en diferentes ángulos y a distintas velocidades fue una prioridad en el desarrollo del Sport Hatch. Como resultado, es el primer Saab que consigue unas fuerzas ascensionales nulas en ambos ejes, (0.00 Clf y 0.00 Clr). Esto ha podido conseguirse utilizando el techo más largo del Sport Hatch para aumentar la velocidad del flujo del aire y mejorar así la acción del spoiler trasero.
Para todos los motores de cuatro cilindros excepto la versión de 210 CV, se montan discos ventilados de 285 mm delante y macizos de 278 mm detrás. Para la versión de 210 CV los discos son de 302/292 mm todos ventilados, y para el motor turbo 2.8V6 de 250 CV han sido agrandados hasta 314/292 mm. (Todos los modelos del mercado estadounidense tienen discos ventilados de 302 mm delante y macizos de 278 mm detrás).
CINCO MOTORES DE GASOLINA Y DOS DIESEL
Para las versiones con el motor 2.8V6 Turbo, el ESP Plus es estándar. Con la caja de cambios manual incluye asistente activo de arranque en rampa (HSA) que ayuda al conductor a comenzar la marcha.
La estrella dentro de su gama de motores será el avanzado motor de 2.8 litros V6 Turbo. Tiene construcción ligera íntegramente de aluminio; distribución variable; turbocompresor de doble entrada; culatas, pistones y bielas exclusivos, y colectores de escape hidroconformados con tubos de acero inoxidable e inyección de aire, para mejorar las emisiones con el motor frío. El resultado es el motor con turbocompresor más sofisticado que se ha montado nunca en un Saab, que proporciona alta potencia y par motor, junto con un alto nivel de refinamiento y las excelentes características de aceleración desde bajas revoluciones asociadas a los motores V6 de gran cilindrada. La gama de motores también incluye un motor de 2.0 litros turbo de cuatro cilindros de 150/175/210 CV (110/129/155 kW), un magnífico 1.9 TiD turbo Diesel de 120/150 CV (88/110 kW) y un 1.8 litros atmosférico de gasolina de 122 CV (90 kW).
Las cajas de cambios automáticas incluyen la selección manual secuencial de velocidades Saab Sentronic y opcionalmente mandos en el volante. Las de seis velocidades se ofrecen con los motores 2.8V6 Turbo y el 1.9 TiD de 150 CV (110 kW), mientras que para los de 210 CV (155 kW) está también disponible una con combinación ‘5+2Â’, que proporciona dos velocidades adicionales en ‘kickdownÂ’. Las transmisiones manuales son cajas de cambio de seis y cinco velocidades.
Se puede elegir entre tres sistemas de audio modulares, que pueden cambiarse o actualizarse fácilmente:
El sistema Saab Audio incluye radio RDS, cuatro altavoces y un equipo de 70 watios de potencia. Se puede actualizar al Premium 150, para tener un total de 150 watios de potencia a través de siete altavoces, o al Prestige 300, que ofrece 300 watios de potencia a través de dos amplificadores y 12 altavoces, incluyendo un altavoz de graves de 10 pulgadas debajo del suelo del maletero. Están disponibles opcionalmente controles en el volante, un lector de un CD ó un cargador de 6 CDs en el habitáculo. A los sistemas de audio Premium 150 ó Prestige 300, el sistema de información y entretenimiento de Saab ‘Saab InfotainmentÂ’ añade una pantalla monocromo con menús para facilitar su uso. El ‘Saab Infotainment PlusÂ’ incluye una gran pantalla de 5,8 pulgadas en color y un sistema de navegación por satélite basado en GPS con lector DVD. Estos dos sistemas incluyen una entrada auxiliar en la consola central para conectar al sistema de audio, por ejemplo, un reproductor MP3.
También está disponible como opción a los sistemas ‘Saab InfotainmentÂ’ y ‘Saab Infotainment PlusÂ’ un teléfono GPRS con Bluetooth™, con teclado, reconocimiento de voz, controles en el volante y capacidad de envío de mensajes SMS. Este teléfono también ofrece una conexión a auriculares Bluetooth a través de un botón en el volante y, con ‘Infotainment PlusÂ’, un navegador WAP.
Sólo para el ‘Saab Infotainment PlusÂ’, está disponible el sistema avanzado de reconocimiento de voz (AVR), permitiendo al conductor controlar mediante su voz la radio, el sistema de navegación y, si están disponibles, el teléfono integrado y el reproductor de CD.
AIRBAGS DE TECHO
Los airbags de techo están instalados en cada lado, entre los pilares A y C, en el interior del guarnecido del techo encima de las ventanillas. Están diseñados para ayudar a proporcionar protección a la cabeza tanto a los pasajeros delanteros como a los traseros desde el principio hasta el final de la secuencia del choque. Los airbags laterales, montados en los laterales exteriores de los respaldos de los asientos delanteros, están diseñados para ayudar a proporcionar protección al tórax.
Ambos son accionados en impactos laterales, junto con los pretensores de los cinturones, y también en impactos frontales severos que requieren la segunda etapa de inflado de los airbags frontales. Esto ayuda a proporcionar protección a la cabeza y al cuerpo en caso de un impacto secundario subsiguiente o de un eventual vuelco.
Para mejorar la cinemática del inflado de los airbags, los de techo son inflados desde la parte central del pilar B. Permanecen inflados hasta tres segundos para ayudar a prevenir que la cabeza de un ocupante golpee los pilares A, B o C, o la intrusión de objetos desde el exterior durante la secuencia del impacto. Hay dos sensores de impacto en cada lado del coche, que proporcionan una detección más sofisticada y un accionamiento ‘inteligenteÂ’ de los airbags, uno en el estribo cerca del pilar B y otro en la parte inferior del pilar C. Esos sensores miden niveles de aceleración, con los que el módulo central de diagnóstico y detección (SDM) puede activarlos en pocos milisegundos.
Los niveles de equipamiento se dividen en tres; Linear, Vector y Aero. Y se pueden realizar pedidos pero las primeras unidades llegarán a partir del mes de septiembre. Los precios van desde los 26.350 € hasta los 42.200 €.