Si quieres opinar o preguntar...

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV Sport

Respecto a la anterior generación, el nuevo SEAT Ibiza no supone un gran avance en términos de calidad, tecnología, dinámica, equipamiento, motores o funcionalidad. La primera toma de contacto la realizamos sobre la versión 1.9 TDI de 105 CV asociada al acabado Sport, el más deportivo (a falta de la llegada de las versiones FR, Cupra) de la gama.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportUno de los puntos en los que más se ha avanzado es a nivel de industrialización. Entre el modelo anterior y el nuevo Ibiza se ha reducido el tiempo de desarrollo de 37 a 23 meses, es decir, 14 meses menos debido a la utilización de herramientas virtuales, a la optimización de la fase de experimentación y al empleo de nuevos procesos de trabajo tanto internos como con los proveedores. Además, también se ha reducido el tiempo de producción en seis horas, un ajuste que permite reducir en gran medida los costes de fabricación, con un lógico aumento de beneficio por coche fabricado.

Otra característica reseñable es el aumento de tamaño (mide 99 mm más de largo), masa (pesa unos 60 Kg más a igualdad de equipamiento y motor) y dimensiones de neumáticos y frenos, algo que sobre el papel le permite ser un coche más seguro que su predecesor. La mayor anchura de vías y el incremento de la distancia entre ejes ha permitido la adopción de ruedas de mayor diámetro. De este modo, el nuevo SEAT Ibiza cuenta con llantas de 15 pulgadas con neumáticos 185/60 R15, de 16 pulgadas con neumáticos 215/45 R16 y de 17 pulgadas con neumáticos 215/40 R17.

En cuanto a sus dimensiones, el nuevo SEAT Ibiza tiene una carrocería de mayores dimensiones respecto a su antecesor (salvo los 99 mm que le permiten superar los cuatro metros de longitud), pero  el aumento de la anchura y altura es prácticamente inapreciable, ya que no llegan a superar los 5 milímetros. La anchura de vías y la distancia entre ejes también es ligeramente superior, algo que en teoría le hace tener una buena base para ganar en estabilidad.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportInterior
En la práctica, el habitáculo no ofrece más sensación de espacio que la anterior generación, además, la habitabilidad en las plazas traseras es menor, y es una de las más ajustadas de su categoría. La postura no es demasiado confortable, la cota en anchura y altura es estrecha y cuesta acceder al interior, ya que hay que forzar demasiado la postura para poder sentarnos (algo que no agradecerán las personas con movilidad reducida o gran estatura).

Las plazas delanteras son más espaciosas y confortables. Lo primero que llama la atención es la posición de conducción, más baja que en el modelo anterior al haberse rebajado en 22 milímetros la posición de la cadera en los asientos delanteros. La distancia respecto al techo de 986 milímetros (20 milímetros más), mientras sus cabezas cuentan con una distancia respecto a la zona en la que confluyen el techo y las puertas de 60 milímetros (16 milímetros más).

El diseño y la ubicación de todos los mandos (volante, cambio, pedales, botonería) nos pareció adecuada. Da la impresión que un buen número de conductores se adaptarían correctamente a los mandos. A nivel estético, el diseño del interior cambia prácticamente al 100%. El salpicadero sigue siendo bastante intrusivo, y es posible que limite el acceso a las plazas delanteras. A favor, el espacio para las piernas es más amplio, y la consola central no molesta tanto como en el modelo anterior.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportSegún SEAT, la forma de los asientos delanteros mejora en retención lateral, la geometría y la dureza han sido optimizadas y que las fundas no son de PVC. A nosotros nos parecieron muy similares a los del anterior SEAT Ibiza y siguen siendo poco envolventes con la cadera, de hecho, si no nos adaptamos a su forma, es probable que la espalda se cargue con facilidad con el paso de los kilómetros.

Gracias al aumento de longitud, el maletero aumenta en 25 litros (292 litros) al SEAT Ibiza anterior. Sus formas son regulables y el acceso para dejar el equipaje es accesible. En su revestimiento lateral, según versiones, se ha incluido una red lateral de carga para facilitar el transporte de objetos pequeños, un hueco y una cinta de fijación para la caja porta bombillas. En el recubrimiento de la cerradura también se encuentra un hueco y un sistema de fijación para los triángulos de emergencia. Y en el interior dispone opcionalmente de cuatro anillas de fijación para la carga a las que se puede anclar una red.

Dicen en SEAT que se han esforzado en mejorar la calidad real y percibida de los materiales de su interior y que existe un mayor número de componentes pintados en comparación con el modelo anterior, incluyendo tonos metalizados. El salpicadero tiene un diseño totalmente nuevo y nuevos difusores circulares que garantizan una óptima orientación del flujo de aire para conseguir un mejor confort climático.

Nosotros no apreciamos una ganancia de calidad tal y como apunta el fabricante. Desde nuestro punto de vista, el anterior supera en algunos aspectos al actual en éste apartado. También la anterior generación del Renault Clio (que actualmente sigue comercializándose) supera aparentemente al nuevo SEAT Ibiza. La calidad de todos los materiales es muy sencilla y seguimos encontrando demasiado plástico de tacto duro y aspecto mejorable. Por otra parte, los apoyabrazos de las puertas presentan un material mullido (de la misma composición que el situado en la zona superior del salpicadero) que no llega a ser suficientemente cómodo para apoyar los codos.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportEl interior tiene una capacidad de almacenaje superior a la de su predecesor. Tiene tres portaobjetos, todos ellos adecuados para ubicar un cenicero. Además, contiene un hueco portaobjetos lateral en su zona posterior que puede servir, por ejemplo, para colocar el teléfono móvil. En el lado del conductor encontramos un compartimento portaobjetos debajo del interruptor de las luces, mientras que debajo de la guantera se puede solicitar, opcionalmente, un cajón integrado en el revestimiento inferior acústico pensado para llevar un paraguas y el chaleco antirreflectante. En el revestimiento del montante A inferior, que forma una sola pieza con la estribera (en el Ibiza anterior eran dos piezas) también existe una bolsa portaobjetos.

Como novedad, destaca la incorporación de un apoyabrazos central delantero, opcional en todas las versiones. Está forrado con tejido y contiene un útil espacio portaobjetos en su interior. Su posición y altura se han estudiado para optimizar el confort del conductor y puede plegarse hacia arriba 90 grados. Su diseño nos resultaba similar al utilizado en la cuarta generación del Volkswagen Golf.

También es novedosa la posibilidad de incorporar un navegador portátil gracias a una preinstalación ubicada en la zona central del tablero sobre los difusores, que pretende facilitar el uso de dichos navegadores al evitar la utilización de cables para la alimentación y de los tradicionales soportes con ventosas para sujetarlos al parabrisas. Su situación está orientada hacia el conductor y queda algo alejado para poder manejarlo, aunque la ubicación nos parece adecuada.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportAsimismo, en la parte inferior del salpicadero se incluye una conexión combinada USB y Aux-in que es compatible con el iPod reproductores de audio MP3 o con reproductores similares y con dispositivos de almacenamiento masivo de datos.

Se puede controlar desde los nuevos mandos (situados en la columna de dirección), el dispositivo iPod, y la radio, que cuenta con las funciones de ajuste de volumen, sintonizador, manejo de los reproductores de audio CD-MP3 y de los dispositivos externos, y acceso directo al Menú (Mode), donde se dispone de toda la información contenida en los dispositivos externos, las listas de carpetas creadas y se efectúa el manejo del teléfono y del sistema de radio, CD, MP3, etc.

La botonera del frontal de la consola se compone, además de los mandos del climatizador, de las funciones de luces de emergencia, apertura/cierre de puertas, desconexión ESP, presión de neumáticos, control de asientos calefactables e indicador de desconexión del airbag del acompañante. Desde nuestro punto de vista se abusa demasiado de botones, y apenas se incorporas ruletas (creemos que son algo más prácticas).

Comportamiento
El nuevo SEAT Ibiza estrena la nueva plataforma PQ 25, que posteriormente compartirá con otros modelos del Grupo Volkswagen de similar tamaño, entre ellos la próxima generación del Volkswagen Polo. El tacto y la pisada es similar a la del anterior SEAT Ibiza, algo que nos hace pensar que no deja de ser una plataforma evolucionada de su predecesor, de hecho, el esquema de las suspensiones es el mismo, aunque con ciertos cambios y ajustes. La mayor anchura de vías, la superior distancia entre ejes, el incremento del diámetro de las ruedas y las mejoras realizadas en suspensiones, dirección y frenos nos hace pensar que el SEAT Ibiza cuenta con una buena base para obtener unos excelentes resultados dinámicos en sus versiones más deportivas.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportLa versión Sport cuenta con un tarado de suspensiones y dirección más deportivo que el resto de las versiones. El SEAT Ibiza sigue destacando por ofrecer un comportamiento más deportivo que sus rivales más directos en sus variantes convencionales.

Las suspensiones tienen bastante recorrido y los amortiguadores tienen un tarado muy firme, una configuración similar a la de su predecesor. Con asfalto en perfecto estado (sin baches ni badenes) cuenta con un buen comportamiento, ya que una vez apoyado, el tren delantero entra en curva con un buen nivel de agarre, sobre todo en curva rápida. Se vuelve un coche crítico cuando atravesamos baches y badenes, ya que la suspensión extiende demasiado hacia arriba, perdiendo estabilidad. También es un coche crítico cuando realizamos rápidos cambios de dirección, y el tren delantero responde con molestos rebotes en fuertes apoyos en curva lenta con firme bacheado.

El tren trasero tiene un carácter más direccional que el de su predecesor, aunque todas sus acciones se ven censuradas bruscamente por el control de estabilidad. El nuevo SEAT Ibiza es el primer modelo de su categoría en incorporar de serie en todas sus versiones el control de estabilidad. Su tarado no es demasiado deportivo, además es brusco e intrusivo en sus acciones. Actúa a la mínima, en cuanto se pierde la adherencia, corta de raíz cualquier tipo de subviraje o sobreviraje. Tampoco se puede desconectar.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportLa dirección asistida presenta una serie de cambios que consiguen una mayor sensibilidad, reducción de la saturación hidráulica de asistencia (catch up), la optimización del manejo (handling), la reducción del esfuerzo en el aparcamiento y una mayor diferenciación entre las características básica y deportiva. Es precisa, agradable y suficientemente precisa (para no tratarse de una versión deportiva).

En cuanto al sistema de frenos, las pinzas del nuevo SEAT Ibiza garantizan una mayor rigidez, una disminución de ruidos y se ha dimensionado el diámetro del servofreno, lo que mejora claramente el tacto de frenada.. En la versión que nos ocupa, los discos de freno son de 15 pulgadas en lugar de las 14 del modelo anterior, mejorando su eficacia. Con ello se consiguen unos frenos potentes y muy eficaces con un buen rendimiento al fading, sin duda, es uno de los modelos que mejor frena dentro de su categoría.

Motor 1.9 TDI de 105 CV
El único motor Diesel disponible por el momento es el TDI de cuatro cilindros y 1.9 litros, alimentado a través de un sistema de inyección directa por bomba-inyector apoyado por un turbo con Intercooler. Tiene una potencia de 105 CV (77 kW) y dispone de un par motor máximo de 240 Nm a 1.900 rpm. Cuenta con filtro de partículas DPF y acredita unas destacadas prestaciones con unos bajos consumos y emisiones de CO2, 4,5 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto y 119 gramos por kilómetro, respectivamente.

A corto plazo la oferta de motores Diesel se incrementará con la inclusión del 1.4 TDI de 80 CV y el 1.9 TDI de 90 CV, ambos con filtro de partículas DPF.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportEl nuevo SEAT Ibiza estrena una diferente disposición del paquete de refrigeración proveniente de la nueva plataforma sobre la que se ha construido. Permite la ubicación frontal del Intercooler, que en el anterior Ibiza era lateral, mejorando notablemente su eficiencia por tamaño, peso y posición. El nuevo Intercooler tiene unas mayores dimensiones y un volumen total de 3,44 litros frente a los 2,92 litros del anterior modelo. Su peso es de 1,20 kilos (frente a 1,90 kilos) y tiene un aumento de rendimiento de 7 º C.

El 1.9 TDI de 105 CV está acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades. Los desarrollos se han alargado respecto a la misma versión del anterior SEAT Ibiza. Todas las marchas son más largas, siendo especialmente larga la quinta, todo ello para reducir consumos y emisiones. El gasto de combustible es prácticamente de medio litro menos y se consiguen homologar las emisiones por debajo de los 120 gr/Km, para poder quedar exento del impuesto de matriculación. En el modelo equivalente a la anterior generación el desarrollo del cambio nos parecía mucho más adecuado, ya que aprovechaba perfectamente un motor que ofrece un excelente rendimiento. Ahora con los nuevos desarrollos hay que jugar más con el cambio, y el motor no tiene la misma sensación de fuerza.

SEAT Ibiza 1.9 TDI 105 CV SportEl tacto del motor sigue siendo muy brusco, tosco, ruidoso y poco refinado, aunque sigue transmitiendo cierta sensación de fuerza. El tacto del cambio, pedales y motor nos recordaba a un Volkswagen Golf y Audi A3 de hace unos diez años. Aquellos modelos en sus correspondientes versiones utilizaban el mismo motor y cambio. Una caja que tiene unos recorridos muy marcados, que da sensación de solidez cuando se maneja en condiciones normales y que resulta dura y lenta cuando se utiliza con rapidez.

A nivel de equipamiento, mejora respecto a su predecesor, pero no llega a ser uno de los utilitarios con más posibilidades de equipar dentro de su categoría. Destaca el control de estabilidad como elemento de serie en toda la gama. También cabe reseñar la posibilidad de incorporar (opcionalmente) el techo panorámico,  el control de ayuda en pendientes, faros bi-xenon direccionales, asistente de aparcamiento trasero, conexión Bluetooth integrada en la radio, conexión combinada USB y Aux-in que es compatible con el iPod, reproductores de audio MP3 y Airbag de conductor, acompañante, cabeza y tórax.

En resumen, el nuevo SEAT Ibiza sigue siendo un producto muy interesante por comportamiento dinámico, precio y calidad en sus elementos mecánicos. Por el contrario, cuenta con ciertas lagunas en su equipamiento y la calidad de acabados sigue siendo uno de los puntos en los que el utilitario español debe mejorar.

Publicado el 30/06/2008 a las 12:32